Síguenos

Fallas

VÍDEO| Así ha sido la espectacular cordà de Valencia 2022

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

La cordà de València de las Fallas 2022 es la primera de las grandes novedades de este año, como muestra de apoyo al sector pirotécnico y de vínculo entre fiestas y tradiciones de València y Paterna, se ha disparado este sábado 26 de febrero, con la colaboración del Ayuntamiento y los tiradores de Paterna. La iniciativa la presentaron Ribó y Galiana junto con el alcalde de Paterna, Juan Antonio Sagredo.

La Cordà de Paterna fue declarada hace unos días Bien de Interés Cultural Inmaterial de la Comunitat Valenciana, convirtiéndose así en la primera manifestación festiva relacionada con la pólvora a obtener esta protección. Es, además, la fiesta grande del municipio que cada año reúne cerca de 350 tiradoras y tiradores en la calle Mayor de la ciudad para disparar más de 70.000 cohetes en menos de 20 minutos.

Así ha sido la cordà de València 2022

Este espectáculo nunca visto en la plaza del Ayuntamiento ha sido retransmitido en directo por Official Press desde su canal de Facebook, al que puedes acceder pinchando aquí.

 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Fotos: Toni Cortés

Programación domingo 27 de febrero: Día de la Crida

La cordà será la previa a uno de los grandes días de la fiesta: el de la Crida. Y es que las Fallas de València regresan dos años después a su celebración habitual en el mes de marzo y arrancan este domingo con la ‘Crida’ en las Torres de Serranos.

La Crida es uno de los actos más multitudinarios de las Fallas y las únicas restricciones covid que quedan vigentes obligan a llevar mascarilla en aglomeraciones. Antes del gran acto de las Torres, la jornada cuenta con una amploa programación festiva:

06:30 h. – Plegaria de las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor a Santa Bárbara en la Iglesia de Sant Joan del Hospital.07:15 h. – “Despertà” Infantil.

07:30 h. – “Macrodespertà”.
Impulsada por la Falla Corona.
Finalizará en la Plaza del Ayuntamiento con un terremoto espectacular.
A continuación, se ofrecerá un desayuno fallero a todos los participantes.

12:00 h. – Entrada de Bandas de Música.

14:00 h. –En la Plaza del Ayuntamiento se disparará la primera mascletà del ciclo pirotécnico de las Fallas de 2022 al estilo tradicional a cargo de Pirotecnia Mediterráneo.

19:00 h.– “Crida” en las Torres de Serranos.

    • 18:00 Animación musical
    • 18:40 Llegada de las Falleras Mayores de València y sus Cortes
    • 19:00 Inicio espectáculo
    • 19:15 Discurso del alcalde de València, Joan Ribó, y entrega de las llaves de la ciudad a las FFMMV
    • 19:20 Discurso de la Fallera Mayor Infantil de València
    • 19:25 horas. Discurso de la Fallera Mayor de València
    • 19:35 Himnos
    • 19:39 Castillo de fuegos artificiales (Pirotecnia Mediterráneo)
    • 20:00 Ofrenda a la Virgen de los Desamparados

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia inician las visitas institucionales

Publicado

en

Fotos: JCF/Fotofilmax

Falleras Mayores de Valencia inician su ronda de visitas institucionales con encuentro al Arzobispo Enrique Benavent

 Las Falleras Mayores de Valencia 2026, máximas representantes de las fiestas josefinas, han dado comienzo a su tradicional ronda de visitas institucionales con un primer encuentro destacado con el Arzobispo de Valencia, Enrique Benavent.

El acto, que tuvo lugar en la sede del Arzobispado de Valencia, forma parte del calendario anual que realiza la Fallera Mayor de Valencia Carmen Prades y la Fallera Mayor Infantil Marta Mercader, tras ser proclamadas, y cuyo objetivo es reforzar los lazos entre la Fiesta de las Fallas y las instituciones civiles y religiosas de la ciudad.

GALERÍA| Las Falleras Mayores de Valencia inician las visitas institucionales

Visitas institucionales: tradición y compromiso

La ronda de visitas institucionales incluye encuentros con autoridades locales, autonómicas y organismos culturales, así como con entidades que colaboran con las Fallas a lo largo del año. Estas visitas permiten a las Falleras Mayores transmitir su mensaje de cultura, tradición y convivencia, y reforzar la presencia de las Fallas en la vida social y cultural de Valencia.

En esta primera cita, la Fallera Mayor de Valencia 2026 y su Fallera Mayor Infantil lucieron los trajes oficiales y tradicionales, que combinan el arte textil valenciano con el estilo más actual de la fiesta, mostrando el orgullo por la tradición que representa cada detalle de su vestimenta.


🌟 El papel de las Falleras Mayores en la ciudad

Las Falleras Mayores de Valencia son las embajadoras de la fiesta más emblemática de la ciudad y representan a miles de falleros y falleras en actos oficiales, culturales y benéficos. Su papel no solo se limita a las celebraciones, sino que también incluye acciones sociales y educativas, como visitas a colegios, hospitales y centros culturales.

Fotos de Fotofilmax Armando

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo