Síguenos

Fallas

La Basílica recauda más de 260.000 euros con la Corona de la Caridad

Publicado

en

Corona de la Caridad

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados ha presentado el balance de la Corona de Caridad a la que se ha destinado la celebración del Centenario de la Coronación Canónica de la imagen de la Virgen de los Desamparados. En total, se han recogido más de 260.000 euros  a lo largo del Año Jubilar Mariano. Esta gran cuantía  irá destinada a diferentes proyectos de ayuda y a las entidades de su Obra Social: MAIDES, Provida y Villa Teresita.

La gran recaudación de la Corona de la Caridad

Según ha explicado monseñor Javier Salinas, Obispo auxiliar emérito de Valencia y presidente de la Comisión del Centenario de la Coronación, se trata de una Corona de solidaridad, de ayuda a los demás. “ Es invisible pero es muy real, muy viva, y refleja la gran devoción de un pueblo unida a la acción y al amor por los demás”, ha destacado.

“No es una corona vistosa ni realizada con joyas o piezas hermosas sino que es la Corona de la Caridad. Esto es una gran mensaje para todos nosotros”. Se trata de una corona para apoyar los  proyectos de la obra social que lleva a cabo Basílica y ayudar así a los más desfavorecidos.

Bajo esa perspectiva, la Comisión organizadora de este centenario pensó desde el principio en esta Corona de solidaridad que se ha ido tejiendo a partir de las aportaciones y donativos de muchos.

 

En la presentación, que ha tenido lugar en el Museo Mariano de la Basílica, ha participado también, junto a monseñor Salinas, el rector de la Basílica, Melchor Seguí, y el Vicerrector, Álvaro Almenar. Igualmente han estado presentes representantes de las entidades beneficiarias de esta Corona de Caridad, entidades a las que la Basílica destina su obra social: MAIDES, Villa Teresita y ProVida.

Melchor Seguí: Aunque la “Corona solidaria” ha terminado ahora, las obras de caridad continúan

Por su parte, el rector de la Basílica de la Virgen ha hecho balance de las recaudaciones de la Corona de Caridad, desde que se inició el Año Jubilar en la fiesta de la Virgen en mayo de 2022, hasta este mes de junio, periodo que se ha alargado después de la clausura del Centenario.

Y como ha recordado, aunque esta Corona de solidaridad ha terminado ahora, ya que fue creada para el Centenario de la Coronación de la Virgen, las obras de caridad continuarán así como los donativos para la Obra Social de la Basílica y otros proyectos de ayuda.

Más de 260.000 euros recaudados

En total, en este tiempo, se han recogido 260.059, 50 euros. Desde mayo de 2022 hasta diciembre se recaudaron un total de 87.806,50 euros a través del portal de la Conferencia Episcopal Española “Dono a mi Iglesia” (11.145 euros); a través de la web (3.902 euros); a través de “bizum” (6.878 euros); donativos nominativos (46.322 euros), de éstos corresponden a parroquias 4.134 euros, así como a un donativo de los Seguidores de la Virgen de 24.170 euros y donativos anónimos.

En cuanto al ejercicio del 2023, desde el mes de enero hasta el día de ayer, se obtuvo un total de 172. 253 euros, a través de “Dono a mi Iglesia” 11.398 euros; de la web, 14.092 euros; por “bizum”, 7.184 euros; donativos nominativos, 21.923 euros; anónimos, 20.573 euros; la colecta del Besamanos público a la Virgen 11.435 euros, además de colectas de distintas peregrinaciones de Vicarías a la Catedral, mas donativos y colectas de parroquias, junto a la colecta de la Missa d´Infants que ascendió a 12.961 euros y la colecta de la Misa del Centenario de la Coronación de la Virgen en la Catedral, 6.837 euros, sumados a otros ingresos y un donativo del Cabildo de la Catedral de 30.000 euros y otro donativo de los Seguidores de 3.550 y un donativo de cofradías por valor de más de mil euros.

Los proyectos a los que se destinará

Todas estas recaudaciones se van a distribuir de la siguiente manera: del total recogido, un 30 por ciento irá destinado a la Fundación MAIDES, Mare de Déu del Innocents i Desamparats, que atiende a personas con enfermedad mental grave y el riesgo de exclusión social, por un total de 78. 017,84 euros; y a Villa Teresita, de ayuda para mujeres en situación de abuso y víctimas de trata, un 15 por ciento, 39.008,93 euros, y a la Asociación Provida, de ayuda a madres sin recursos, otro 15 por ciento, es decir, también 39.008,93 euros.

Igualmente, se ha destinado parte de los ingresos a la cooperación internacional, se va a sufragar también una guirnalda misionera, se ayudará a una congregación religiosa, a un comedor del Congo, así como a obras de complejos parroquiales en Colombia y a una fundación en África para la construcción de un pozo . También cabe recordar que desde hace unos años la diócesis de Valencia mantiene un convenio de colaboración con dos Vicariatos Apostólicos en la Amazonía peruana, el de Requena y el de San José, a los que se entregará una cantidad de más de 56.000 euros.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las candidatas a Falleras Mayores de Valencia 2026 inician su emocionante camino ante los medios de comunicación

Publicado

en

candidatas Falleras Mayores 2026 medios
FOTO: JUNTA CENTRAL FALLERA

Ilusión, emoción y compromiso en su primer acto oficial en la sede de Junta Central Fallera

La sede de Junta Central Fallera se ha llenado de ilusión, miradas brillantes y mucho nerviosismo con la primera toma de contacto de las candidatas a Falleras Mayores de València 2026 con los medios de comunicación. Este acto marca oficialmente el arranque de un camino tan apasionante como exigente, en el que estas jóvenes aspiran a convertirse en las máximas representantes de las Fallas, una fiesta reconocida como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Primeras entrevistas: las voces de una generación fallera comprometida

Frente a cámaras, micrófonos y flashes, las candidatas han vivido un momento inolvidable: su primera entrevista pública como aspirantes. Con naturalidad y entusiasmo, compartieron sus recuerdos, su historia con las Fallas y el sueño que ahora acarician con fuerza.

Cada testimonio fue distinto, pero todos coincidieron en el amor profundo que sienten por la fiesta. “Es una mezcla de nervios y felicidad. Me siento orgullosa de estar aquí”, confesaba una de ellas. Otra apuntaba: “Representar a las Fallas es representar el alma de València. Lo doy todo por esta tradición”.

Estas entrevistas no solo han permitido dar voz a cada candidata, sino que también han demostrado la diversidad, preparación y madurez con la que estas jóvenes afrontan el reto.


Primera sesión de fotos: elegancia, tradición y personalidad

Tras las entrevistas llegó el momento de la sesión de fotos de particular, una de las más esperadas de este proceso. Ataviadas con estilismos que reflejaban su esencia personal —con trajes, peinados y complementos elegidos con mimo—, las candidatas posaron ante los objetivos con serenidad y emoción.

Los fotógrafos capturaron desde detalles únicos de los trajes tradicionales, como los bordados o las joyas, hasta miradas llenas de ilusión, sonrisas sinceras y gestos que reflejan la emoción contenida de un momento que, para muchas, es el inicio de un sueño.

Estas imágenes no solo formarán parte del archivo oficial de Junta Central Fallera, sino que también serán utilizadas en presentaciones públicas, medios de comunicación y redes sociales, permitiendo que el gran público conozca y conecte con ellas desde el primer instante.


Un viaje transformador que apenas comienza

Este acto marca el inicio de un camino repleto de emociones, pruebas y momentos únicos. Durante los próximos meses, las candidatas vivirán un proceso que combina la ilusión de la infancia, la responsabilidad del presente y la esperanza de representar a todo un colectivo.

Participarán en convivencias, actos institucionales, pruebas de oratoria y expresión, pasarelas y múltiples actividades oficiales. Cada paso servirá para que el jurado y el mundo fallero conozcan más de cerca a las futuras representantes.

Pero sobre todo, este viaje será para ellas una oportunidad de crecimiento personal, de conexión con la cultura y de vivencias que quedarán para siempre en su memoria, hayan o no sido elegidas.


El papel fundamental de los medios: una ventana al corazón fallero

El primer contacto con la prensa también pone en valor la importancia de los medios de comunicación en la fiesta. Son ellos quienes trasladan al gran público las emociones, los gestos y las historias humanas que hay detrás de cada candidata. Y gracias a este puente mediático, València entera puede empezar a conocer y a sentir cercanas a las que podrían ser sus futuras Falleras Mayores.


Fallas 2026: una edición con sabor a renovación y tradición

La edición de las Fallas de 2026 se prepara ya como una de las más esperadas. Las candidatas, tanto infantiles como mayores, representan no solo la continuidad de una tradición ancestral, sino también una nueva generación de mujeres comprometidas con su cultura, con su entorno y con los valores que hacen de las Fallas una fiesta única.

Este primer encuentro con la prensa no ha sido solo una presentación, ha sido el comienzo de una historia compartida entre las candidatas y todo el pueblo valenciano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo