Síguenos

Fallas

GALERÍA| El Museo Mariano expone el manto del Centenario de la Coronación y el “Bobet”

Publicado

en

Museo expone manto Virgen y Bobet

El Museo Mariano de la Basílica de la Virgen de los Desamparados (MUMA) expone el manto del Centenario de la Coronación Canónica de la Mare de Déu, que lució la imagen peregrina en la procesión general vespertina en el día de su fiesta. También se expone la imagen del Niño Jesús, conocida como el “Bobet”, que acompañó a la imagen original al acto conmemorativo en el Puente del Real.

El Museo Mariano (MUMA) expone el manto del Centenario de la Coronación y el “Bobet”

De esta forma, “todas las personas que visiten el MUMA podrán ver de cerca este manto de seda. La pieza fue confeccionada con la casulla, dalmáticas y capa pluvial que vistió el Arzobispo de Valencia, Prudencio Melo, en la segunda Coronación, en 1941, y que el artista valenciano Pedro Arrue ha restaurado”, explican desde el Museo Mariano.

La Corte de Honor de la Virgen, encabezada por su Camarera, Mª Dolores Alfonso, le regaló el mando con motivo del Centenario de la Coronación Canónica.

En 2018 Pedro Arrúe adquirió un terno -conjunto de tres piezas- completo de casulla, dos dalmáticas y una capa pluvial en un anticuario sin saber su procedencia. Después descubrió -viendo unas imágenes de archivo- que era el mismo terno que vistió en 1941 el entonces arzobispo de Valencia, Prudencio Melo, en el acto de la segunda Coronación de la Mare de Déu.

 

El “Bobet”, vestido a juego con el nuevo manto

 

Junto al manto, expuesto en una vitrina de cristal, puede verse también la imagen conocida como el “Bobet”, obra del escultor valenciano Ignacio Vergara (1715-1776), con el que fue coronada la Patrona en el Puente del Real en 1923 y que también la acompañó en el acto conmemorativo celebrado el pasado 13 de mayo.

En esta exposición, el “Bobet” lleva un vestido a juego con el manto del Centenario, también confeccionado por Pedro Arrúe.

Este Niño Jesús estuvo en los brazos de la imagen original de la Virgen de los Desamparados hasta que en 1963 se decidió sustituirlo por el Niño Jesús que portaba la imagen peregrina esculpida por Carmelo Vicent.

¿Cuándo puede visitarse?

El MUMA puede visitarse de lunes a viernes, de 10 a 14 horas (sábados y domingos  está cerrado). Para organizar visitas en grupo puede llamarse al teléfono 96 391 92 14 (ext. 5) y para más información puede consultarse la página web de la Basílica de la Virgen de los Desamparados

GALERÍA|

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Abierto plazo para pedir las ayudas del Ayuntamiento si eres del sector vinculado a las Fallas

Publicado

en

ayudas ayuntamiento sector fallas
Tienda 'En hilos de seda'

Desde el 31 de mayo y hasta el 19 de junio se abre el plazo para solicitar las ayudas al los sector vinculado a las Fallas.

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) ha publicado este martes, 30 de mayo, la convocatoria de ayudas del Ayuntamiento de València a los sectores económicos tradicionales.

Cuánta ayuda puedo recibir

Esta subvención está dotada con un presupuesto total de 478.456 € y cada entidad o persona interesada podrá recibir hasta un máximo de 3.000 euros.

Aquellas que tengan el domicilio de desarrollo de su actividad en el barrio de Ciutat Fallera podrán recibir además una cuantía adicional de 1.000 €.

Cómo solicito las ayudas del Ayuntamiento al sector de las Fallas

El plazo de presentación de solicitudes, que será de 20 días naturales, se abre este miércoles 31 de mayo y concluye el próximo 19 de junio.

Las personas y entidades interesadas deberán presentar su solicitud a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de València https://sede.valencia.es/sede/, en el apartado de ‘Trámites’, seleccionar ‘Materias’ y dentro de estas, seleccionar ‘Actividad económica, empleo y consumo’.

Apoyo al sector

El objeto de la presente convocatoria es preservar y fomentar la actividad económica de los sectores productivos tradicionales valencianos formados por:

  • el conjunto de artistas de fallas
  • artistas de carrozas
  • el sector empresarial de la indumentaria valenciana
  • orfebrería valenciana
  • pirotecnia
  • bandas
  • estandartes
  • insignias
  • revistas y otros medios de comunicación (webs y otros) cuya actividad esté directamente vinculada a las fiestas falleras y/o fiestas tradicionales de la ciudad.

Todos los sectores deben tener su local de desarrollo de la actividad en el término municipal de València.

Esta nueva línea de ayudas mantendrá las subvenciones que se articularon para los sectores tradicionales valencianos en 2022, que tenía como objetivo paliar las consecuencias negativas que les generó la pandemia y las restricciones de movilidad.

En la convocatoria anterior, en la que se ejecutaron 470.321 euros, se beneficiaron 149 proyectos. De todos ellos, 27 correspondían a entidades y personas autónomas de Ciutat Fallera.

Toda la información de la convocatoria se puede consultar en los siguientes enlaces del Ayuntamiento de València y de la Base de Datos Nacional de Subvenciones:

https://www.valencia.es/-/subvencions-municipals-sectors-economics-tradicionals-valencians

https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/695566

Continuar leyendo