Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correa solicita que le rebajen la pena por el amaño de contratos en Fitur

Publicado

en

MADRID, 4 Abr. (EUROPA PRESS) – La defensa del ‘cabecilla’ de la trama Gürtel, Francisco Correa, ha solicitado este miércoles una rebaja de la pena de 13 años que le impuso el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) por la pieza separada relativa al amaño de contratos en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) porque, según ha explicado, no se puede juzgar el mismo hecho varias veces en la misma macrocausa.

Así lo ha dicho el abogado Juan Carlos Navarro en la vista que ha celebrado la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo para revisar los recursos presentados por los 11 condenados en febrero de 2017 por las irregularidades cometidas en la adjudicación del montaje del expositor institucional de la Comunitat en las ediciones de 2005 a 2009 de la feria de turismo.

El letrado ha afirmado que existe una «desproporción de la pena» impuesta al empresario porque en todo el caso Gürtel se le está acusando del mismo delito de malversación de caudales públicos de forma continuada, dependiendo de la «temática» o de la «zona geográfica». «No podemos ser juzgados dos veces por lo mismo», ha destacado al respecto.

En este sentido, ha hecho referencia a que el caso Gürtel es un «hipermacroproceso que deriva en un macroproceso y que a su vez deriva en causas», debido a las distintas piezas que se formaron para poder enjuiciar todas las actividades realizadas por la trama encabezada por Francisco Correa, y ha recalcado que en varias de ellas se introduce la acusación por la misma figura penal.

Por ello, Navarro ha pedido al tribunal presidido por el magistrado Andrés Martínez Arrieta que se elimine la continuidad del delito de malversación, lo que supondría una rebaja de la pena impuesta por el TSJCV. Correa, que se encuentra actualmente en prisión, está condenado a 13 años: tres años por asociación ilícita; un año por tráfico de influencias; seis por el delito continuado de malversación de caudales públicos y otros tres por cohecho.

VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES
El abogado de Correa, que también defiende al excontable de Orange Market (empresa de la trama Gürtel en Valencia) Cándido Herrero –condenado a cuatro años y cuatro meses de cárcel–, también ha hecho referencia a las grabaciones que entregó el exconcejal de Majadahonda José Luis Peñas, que dieron pie a que la red corrupta fuese investigada, y a las escuchas de las conversaciones que mantuvieron los acusados con sus abogados en el centro penitenciario y por las que el que fuera juez instructor Baltasar Garzón fue apartado de la carrera judicial.

Juan Carlos Navarro ha insistido en la nulidad de la causa por estos motivos y ha hecho mención de una sentencia del Tribunal Supremo que, según él, ha marcado «la ruta» en este caso porque afirmaron que estas escuchas vulneraron el derecho de defensa al conocer las «estrategias» y porque permitieron a los investigadores «conocer datos y abrir nuevas líneas de investigación».

«Tuvieron acceso a una información esencial y fundamental tanto el magistrado instructor, la Fiscalía, como la policía investigadora», ha señalado el abogado, quien ha criticado la labor que hizo la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional, encargada de investigar a la trama Gürtel, porque incurrieron en «irregularidades» y en una «contaminación psicológica». Ha apostillado que los informes de la Policía «seleccionaron» la información que recabaron de las escuchas en la cárcel y de la documentación incautada en los registros.

En esta línea, Navarro ha vuelto a insistir en su duda sobre la adecuación de partir el procedimiento en varias piezas porque las mismas nulidades han sido planteadas en todas ellas, tal y como ha ocurrido en los juicios relacionados con Fitur, los primeros años de la red corrupta (1999-2005) –pendiente de conocerse la sentencia– y por la presunta financiación irregular del PPCV, actualmente en curso.

«LA JUSTICIA OBTENIDA A CUALQUIER PRECIO TERMINA NO SIENDO JUSTICIA»
Sobre este aspecto se ha sostenido la defensa del ‘número dos’ de Correa, Pablo Crespo –condenado a 13 años y tres meses de prisión–, que lleva el abogado Miguel Durán y que ha dejado el alegato a la hija del condenado, Margarita Crespo.

La letrada ha recordado al tribunal que ya hay jurisprudencia sobre este escuchas que vulneran derechos fundamentales y ha aludido a la propia sentencia del Supremo por la que se apartó a Baltasar Garzón por prevaricación y ha recordado una frase de la resolución: «La justicia obtenida a cualquier precio termina no siendo justicia».

Crespo ha hecho mención a otras sentencias, como la dictada por la Audiencia Provincial sobre el caso ‘Güateque’, que absolvió a todos los acusados al entender que la grabación de un testigo protegido que dio origen a la investigación judicial fue realizada sin autorización del juez y al margen de cualquier procedimiento penal.

Por otro lado, ha recordado que el Tribunal Supremo ya afirmó en la sentencia en la que dio validez a la ‘lista Falciani’ que de forma directa o indirecta, un particular no puede actuar «como una pieza camuflada del Estado al servicio de la investigación penal».

PEÑAS «TIRÓ DE LA LENGUA» A CORREA
Margarita Crespo ha enfatizado que José Luis Peñas no aportó las grabaciones originales que hizo durante dos años y en un espacio privado, vulnerando el derecho a la intimidad de los acusados y aprovechándose de la relación que tenía con Correa. «Le va tirando de la lengua a Correa y debido a la amistad no le resultó difícil», ha reprochado.

Así ha invocado a la teoría de «los frutos del árbol envenenado» porque, en su opinión, el exconcejal plantó una «semilla en la planta de la cicuta, puro veneno», para que después la Policía y los instructores trabajasen en el procedimiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo