Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Correos lanza su mayor oferta de empleo con más de 4.000 puestos, 400 de ellos en la Comunitat

Publicado

en

Correos

MADRID/VALÈNCIA, 30 Sep. – Correos ha puesto en marcha su anunciada oferta de empleo correspondiente a este año, por la que incorporará 4.055 nuevos trabajadores laborales fijos en su mayor proceso de selección desde 2004, según informa la compañía postal pública y CCOO.

Los nuevos empleos ofertados se reparten por todas las provincias del país, con 225 en Valencia y 156 en Alicante. El grueso, unos 2.818 puestos, se destinarán a funciones de cartero de reparto, otros 725 para agente de clasificación postal y los 662 restantes, a personal de atención al cliente.

Correos pone así en marcha el proceso de selección de la oferta de empleo anunciada el pasado mes de febrero, con la apertura este lunes, 30 de septiembre, del plazo para presentar candidaturas para participar en el proceso de selección, que se extiende hasta el próximo 10 de octubre.

Correos aborda la nueva oferta de empleo después de que el pasado 1 de marzo comenzaran a trabajar en la empresa los 2.295 nuevos trabajadores fijos, más la mitad de ellos carteros, seleccionados en la oferta de empleo y consolidación de puestos temporales resuelta el pasado año.

Correos incorpora todos estos nuevos trabajadores en función de la tasa de reposición de plantilla que anualmente le conceden los Presupuestos y en virtud del acuerdo que la compañía alcanzó con sus sindicatos el pasado mes de diciembre por el que se comprometió a generar un total de unos 11.200 empleos fijos hasta 2020.

Así, los 2.295 trabajadores que están a punto de pasar a formar parte de la plantilla de Correos son los correspondientes a la tasa de reposición que se concedió a la empresa el año 2016, si bien el proceso de selección se demoró y se realizó el pasado año.

De igual forma, los 4.055 empleados que el operador postal seleccionará este año son los derivados de las tasas de reposición de los años 2017 y 2018.

DOS OFERTAS EN UN SOLO PROCESO
No obstante, Correos ha decidido acometer conjuntamente las ofertas de empleo correspondientes a los dos años anteriores, unificándolas en un sólo proceso «por razones de eficiencia, interés general y de racionalidad de procesos», según explicó en su momento la empresa.

Así, del total de 4.055 nuevos empleados que la sociedad seleccionará este año, 1.869 corresponden a la tasa de reposición de 2017 y otros 1.612 trabajadores, a la de 2018.

Los 574 puestos restantes son fruto de dicho acuerdo laboral alcanzado con los sindicatos, en concreto, del plan de estabilización de 4.574 empleos que la sociedad se ha comprometido a acometer en el periodo 2018-2020.

Madrid y Barcelona concentran el mayor número de plazas en la nueva oferta, con 831 y 626 puestos, respectivamente, por delante de Valencia (225 puestos), Sevilla (190) y Alicante (156).

Correos acomete estas reposiciones y refuerzos en su plantilla, una de las mayores del país, en tanto aborda un nuevo plan estratégico centrado en la internacionalización, en reforzar su posición como agente logístico de compras ‘online’ y en ampliar la diversificación de sus oficinas a nuevas funciones.

En un comunicado, CCOO instó a la sociedad postal a «seguir en esta línea de cumplimiento de compromisos» para, con las convocatorias acordadas y pendientes para los dos próximos años recuperar los 15.000 empleos que, según el sindicato, se perdieron durante la crisis.

Fuente:(EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo