Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cospedal a las víctimas del YAK-42: «Esta ministra les pide perdón»

Publicado

en

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha comparecido en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre las irregularidades acaecidas en el caso de la tragedia aérea del Yak42 donde perdieron la vida 62 militares españoles. Cospedal ha saludado a los familiares de las víctimas antes de sus palabras en la Comisión de Defensa y en el turno de réplicas tras las intervenciones de los grupos ha pedido finalmente perdón. «No tengo ningún problema -y entre mis muchos defectos la soberbia no está- de pedir perdón a los familiares en nombre del Estado por no haber reconocido con anterioridad esta responsabilidad, del Estado».

​La titular de Defensa ha asegurado, siguiendo el Dictamen preceptivo del Consejo de Estado, que se va a reconocer la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública porque «esta no sólo acaba en la garantía de los principios y valores fundamentales de nuestro Estado democrático, sino que empieza en ellos».

«Me gustaría que la resolución de este procedimiento Administrativo sea, por fin, elemento de sanación y mitigue al menos una parte del dolor. Las víctimas lo merecen, las familias lo necesitan, la sociedad nos lo pide», señaló la ministra durante el transcurso de su comparecencia.

Esta responsabilidad patrimonial «encuentra su fundamento en una razón de solidaridad». De esta manera, Cospedal ha subrayado que la responsabilidad patrimonial de la Administración busca la reparación de lesiones antijurídicas sufridas con motivo del funcionamiento de los servicios públicos, «que el perjudicado no tiene el deber jurídico de soportar».

Respecto a las reclamaciones económicas, «de acuerdo plenamente con el dictamen del Consejo de Estado,  el Ministerio de Defensa procederá según lo sugerido por el órgano consultivo, al entender que estas ya han sido suficientemente satisfechas».

 «Tenemos que aprender las lecciones»

Para finalizar su comparecencia, la  ministra Cospedal ha asegurado que «este Gobierno seguirá tomando las mejores decisiones para que estas trágicas y desgraciadas lecciones que nos ofrece la vida no se olviden. Para que el injusto sacrificio de muchos no sea vano y estéril y para que, al fin y al cabo, podamos atender al servicio público que debemos desempeñar con la mayor eficiencia, eficacia y calidad, de acuerdo con los medios que los ciudadanos ponen a nuestra disposición».

En este sentido, la ministra recordó que las Fuerzas Armadas cuentan ahora con mejores medios, gracias a la inversión en su modernización. Así, se han modificado los Boeing 707 para mejorar su capacidad de transporte estratégico, se han adquirido dos T-22 (A310) con idéntica finalidad, se ha recibido el primer A400M y está en estudio adquirir aviones A330MRTT cuando la coyuntura económica mejore.

Reunión de Cospedal con la Asociación de Víctimas del Yak-42

La ministra de Defensa en su reunión del pasado día 10 con la Asociación de Víctimas del Yak-42 ya les transmitió personalmente su apoyo y su compromiso inquebrantable con el recuerdo y la memoria de las víctimas y les traslado que seguiría el Dictamen del Consejo de Estado, pese a su carácter no vinculante.

Además, Cospedal les mostró su máxima disposición a colaborar en sus peticiones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece repentinamente Paige Greco, campeona paralímpica de ciclismo en Tokio, a los 28 años

Publicado

en

La comunidad deportiva internacional llora la muerte de Paige Greco, una de las figuras más destacadas del ciclismo paralímpico australiano. La atleta, oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, falleció este domingo a los 28 años tras sufrir un “episodio médico repentino” en su domicilio de Adelaida (Australia del Sur), según confirmó su familia a través de la Federación Australiana de Ciclismo (AusCycling).

Un fallecimiento inesperado que conmociona al deporte paralímpico

La noticia ha causado un profundo impacto en Australia y en el deporte mundial. En un comunicado, los padres de Greco expresaron su dolor y recordaron a la ciclista como una joven “llena de amabilidad, determinación y calidez”, agradeciendo además las innumerables muestras de apoyo recibidas desde que se conoció la tragedia.

Greco, que había desarrollado toda su carrera entre el atletismo adaptado y el ciclismo paralímpico, era considerada uno de los grandes talentos de la disciplina.

Una trayectoria marcada por el éxito y los récords

Paige Greco escribió su nombre en la historia del deporte paralímpico durante los Juegos de Tokio 2020, donde logró el primer oro para Australia tras imponerse en la prueba individual de 3.000 metros (categoría C1-C3) con récord mundial. A este triunfo se sumaron dos medallas de bronce en prueba de ruta y contrarreloj, consolidando su estatus como una de las deportistas más prometedoras del país.

Su brillante rendimiento le valió, en 2022, la Medalla de la Orden de Australia, uno de los reconocimientos civiles más importantes del país.

Durante los últimos años, Greco continuó compitiendo al máximo nivel. En 2025 había sumado dos bronces en la Copa del Mundo y en los Mundiales de carretera celebrados en Bélgica.

Reacciones: “Una atleta extraordinaria y una persona excepcional”

Las principales instituciones deportivas del país han lamentado su fallecimiento.

  • Cameron Murray, director ejecutivo de Paralympics Australia, la definió como “una atleta extraordinaria y, sobre todo, una persona excepcional”.

  • Marne Fechner, responsable de AusCycling, aseguró que “su espíritu positivo, su valentía y su mirada siempre optimista dejaron una huella imposible de borrar”.

Ambas organizaciones han confirmado que ofrecerán apoyo a la familia y que rendirán homenaje al legado deportivo y humano de Greco.

De los inicios en el para-atletismo al éxito mundial en ciclismo

Antes de convertirse en una estrella del ciclismo paralímpico, Paige Greco competía en para-atletismo, intentando incluso clasificarse para los Juegos de Río 2016. Tras no lograr la plaza, decidió centrarse en el ciclismo adaptado, trasladándose a Adelaida para entrenar en el Instituto del Deporte de Australia del Sur mientras cursaba un grado en Ciencias del Deporte.

Desde su debut internacional en 2019, acumuló títulos mundiales, récords y una progresión imparable que la situó entre las referentes globales de su categoría.

Un legado imborrable en el deporte australiano

La muerte de Paige Greco deja un vacío enorme en el ciclismo paralímpico y en el deporte australiano. Su trayectoria, su espíritu de superación y su capacidad para inspirar a nuevas generaciones garantizan que su legado continuará vivo durante muchos años.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de AUSParalympics (@ausparalympics)


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo