Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cospedal a las víctimas del YAK-42: «Esta ministra les pide perdón»

Publicado

en

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha comparecido en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre las irregularidades acaecidas en el caso de la tragedia aérea del Yak42 donde perdieron la vida 62 militares españoles. Cospedal ha saludado a los familiares de las víctimas antes de sus palabras en la Comisión de Defensa y en el turno de réplicas tras las intervenciones de los grupos ha pedido finalmente perdón. «No tengo ningún problema -y entre mis muchos defectos la soberbia no está- de pedir perdón a los familiares en nombre del Estado por no haber reconocido con anterioridad esta responsabilidad, del Estado».

​La titular de Defensa ha asegurado, siguiendo el Dictamen preceptivo del Consejo de Estado, que se va a reconocer la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública porque «esta no sólo acaba en la garantía de los principios y valores fundamentales de nuestro Estado democrático, sino que empieza en ellos».

«Me gustaría que la resolución de este procedimiento Administrativo sea, por fin, elemento de sanación y mitigue al menos una parte del dolor. Las víctimas lo merecen, las familias lo necesitan, la sociedad nos lo pide», señaló la ministra durante el transcurso de su comparecencia.

Esta responsabilidad patrimonial «encuentra su fundamento en una razón de solidaridad». De esta manera, Cospedal ha subrayado que la responsabilidad patrimonial de la Administración busca la reparación de lesiones antijurídicas sufridas con motivo del funcionamiento de los servicios públicos, «que el perjudicado no tiene el deber jurídico de soportar».

Respecto a las reclamaciones económicas, «de acuerdo plenamente con el dictamen del Consejo de Estado,  el Ministerio de Defensa procederá según lo sugerido por el órgano consultivo, al entender que estas ya han sido suficientemente satisfechas».

 «Tenemos que aprender las lecciones»

Para finalizar su comparecencia, la  ministra Cospedal ha asegurado que «este Gobierno seguirá tomando las mejores decisiones para que estas trágicas y desgraciadas lecciones que nos ofrece la vida no se olviden. Para que el injusto sacrificio de muchos no sea vano y estéril y para que, al fin y al cabo, podamos atender al servicio público que debemos desempeñar con la mayor eficiencia, eficacia y calidad, de acuerdo con los medios que los ciudadanos ponen a nuestra disposición».

En este sentido, la ministra recordó que las Fuerzas Armadas cuentan ahora con mejores medios, gracias a la inversión en su modernización. Así, se han modificado los Boeing 707 para mejorar su capacidad de transporte estratégico, se han adquirido dos T-22 (A310) con idéntica finalidad, se ha recibido el primer A400M y está en estudio adquirir aviones A330MRTT cuando la coyuntura económica mejore.

Reunión de Cospedal con la Asociación de Víctimas del Yak-42

La ministra de Defensa en su reunión del pasado día 10 con la Asociación de Víctimas del Yak-42 ya les transmitió personalmente su apoyo y su compromiso inquebrantable con el recuerdo y la memoria de las víctimas y les traslado que seguiría el Dictamen del Consejo de Estado, pese a su carácter no vinculante.

Además, Cospedal les mostró su máxima disposición a colaborar en sus peticiones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026

Publicado

en

Forbes elige Valencia jubilación

El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.

Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.


Edad legal de jubilación en 2026

Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:

  • 65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.

  • 66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.

Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.

El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.


Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión

Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:

  • Haber cotizado al menos 15 años.

  • Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.

🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.


Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026

Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:

  • Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.

  • Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.

La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.


Impacto para trabajadores y empresas

  • Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.

  • Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.


Por qué se aplican estos cambios

El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.

Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo