Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los síntomas de FLiRT, la nueva variante COVID

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

Estados Unidos está en alerta debido al incremento de casos de COVID-19 en las últimas semanas.

Según la Sociedad Estadounidense de Enfermedades Infecciosas (SEEI), se ha registrado un aumento del 25% en los nuevos casos secuenciados.

La preocupación se centra en una nueva variante del COVID-19 que se está propagando rápidamente en el país, perteneciente al linaje Omicrón JN.1.

Estas mutaciones se consideran algunas de las más contagiosas de las variantes anteriores y se les ha apodado como variantes FLiRT.

Los expertos internacionales están aún evaluando su capacidad de propagación, su gravedad en comparación con otras variantes y su resistencia a las vacunas.

En particular, una variante dentro de la familia FLiRT, denominada KP.2, ha cobrado relevancia al representar aproximadamente el 25% de los nuevos casos secuenciados en Estados Unidos durante las últimas dos semanas de abril, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. Otras variantes de FLiRT, como KP.1.1, aún no se han extendido tanto en el país.

Síntomas similares a los de Ómicron

La comunidad científica ha instado a tener en cuenta los síntomas más frecuentes del COVID-19, que se manifestaron con anterioridad en casos diagnosticados y producidos por otras variantes. Estos son algunos como tos, fatiga, congestión, dolor de garganta, diarrea, náuseas. También a la pérdida del gusto o del olfato. Por el momento, no se han registrado ni notificado casos en España de esta cepa de coronavirus.

De hecho, un estudio publicado en bioRxiv cita que esta variante “se está propagando rápidamente en múltiples regiones” desde el pasado abril. Además, destaca una particularidad de “FLiRT”. “Investigadas sus propiedades virológicas de la cepa, presenta un cambio en la proteína spike”, expresan los autores de la investigación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

EEUU acusa a España de «envalentonar a los terroristas» con las medidas contra Israel

Publicado

en

El Gobierno de Estados Unidos ha mostrado su profunda preocupación por el nuevo paquete de medidas aprobado por el Ejecutivo español contra Israel en el marco de la guerra en Gaza. Según el Departamento de Estado, estas decisiones podrían “limitar operaciones estadounidenses” y, en última instancia, “envalentonar a los terroristas”.

Washington critica las restricciones de España a Israel

El portavoz del Departamento de Estado señaló que resulta “profundamente preocupante” que España, siendo miembro de la OTAN, haya decidido restringir operaciones que afectan a Israel y a Estados Unidos.

Entre las medidas que más inquietan a Washington destacan:

La prohibición de escalas en España de barcos con combustible para el Ejército israelí.

La denegación de entrada al espacio aéreo español de aviones de Estado que transporten material militar hacia Israel.


EEUU considera que estas restricciones suponen un cambio en la tradicional cooperación en defensa entre ambos países y, además, se producen en un contexto de máxima tensión en Oriente Próximo.

Coincidencia con un atentado en Jerusalén

El malestar estadounidense se ha intensificado porque el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, coincidió con un atentado en Jerusalén reivindicado por Hamás, en el que murieron seis personas, incluido un ciudadano español.

Washington interpreta que las decisiones del Ejecutivo español podrían percibirse como un distanciamiento con Israel, a pesar de que Sánchez condenó de manera enérgica el ataque y reiteró que “la violencia no es el camino”.

EEUU mantiene sus operaciones militares en España

A pesar de las tensiones, fuentes de Defensa confirmaron que el Convenio de Cooperación para la Defensa entre España y Estados Unidos seguirá vigente. Esto garantiza que las bases militares de Morón (Sevilla) y Rota (Cádiz) queden excluidas de las medidas, permitiendo a Washington continuar con el envío de armamento a Israel.

El acuerdo, no obstante, establece que EEUU debe contar con autorización del Comité Permanente de Defensa español para operaciones de carga y transporte de municiones dentro del territorio.

En junio de 2025, durante la escalada de tensiones entre Israel e Irán, más de 30 bombarderos y aviones cisterna estadounidenses hicieron escala en Morón y Rota, lo que evidencia el papel estratégico de estas instalaciones. Además, se prevé la llegada de un nuevo destructor estadounidense a Rota en 2026 para reforzar el escudo antimisiles de la OTAN.

Ayuda humanitaria a Gaza

El Gobierno español ha defendido que las medidas no solo tienen un carácter restrictivo hacia Israel, sino que también buscan reforzar la ayuda humanitaria a Gaza.

Entre ellas destacan:

Una partida adicional de 10 millones de euros para la UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos.

El incremento de la cooperación humanitaria hacia Gaza, que alcanzará los 150 millones de euros en 2026.

La decisión de España de imponer sanciones y restricciones a Israel ha abierto una brecha diplomática con Estados Unidos, que teme que estas políticas beneficien indirectamente a Hamás. Mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez insiste en que se trata de medidas destinadas a frenar la violencia en Gaza y a apoyar a la población civil palestina.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo