Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Covite critica que el Ayuntamiento de València haya cedido un espacio público para «enaltecer a los agresores de Alsasua»

Publicado

en

concejales calendario de festivos en València

SAN SEBASTIÁN/VALÈNCIA, 23 Jul. (EUROPA PRESS) – El Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite, ha enviado sendas cartas al alcalde de València, Joan Ribó, y a la consellera de Igualdad y Política Inclusiva de la Generalitat, Mónica Oltra, en las que critica que se hayan cedido espacios públicos para «la realización de murales a favor de los condenados por la brutal agresión» de Alsasua.

Covite, en un comunicado, ha considerado «muy grave» que las instituciones públicas se muestren «a favor de unas personas condenadas por la Audiencia Nacional por una agresión cuya gravedad ha quedado demostrada» y que hayan desatendido su petición, realizada el 25 de junio, de «evitar que esto suceda y de impedir que se consagre en las calles un discurso basado en el odio y la discriminación».

En esa línea, ha reclamado a la consejera de Igualdad y Política Inclusiva de la Generalitat, Mónica Oltra, que se pronuncie en torno a la campaña de acoso «que ha sufrido una de las mujeres víctimas de la agresión por el hecho de ser la pareja de un agente de la Guardia Civil, lo cual resulta discriminatorio y profundamente machista».

El colectivo ha preguntado a Oltra si apoya a «quienes pretendieron prohibir a una joven de 19 años tener una relación con quien ella decidiese» y ha recordado a la consejera que «la campaña de acoso hacia esta joven se inició en ese momento y ha resultado en que ella y su familia tengan que abandonar Alsasua por el ecosistema de odio que sufren ahí».

Covite ha criticado que las instituciones públicas valencianas «se hayan alineado con la izquierda abertzale, que ha politizado los hechos desde el primer momento y ha sido quien ha incitado esta brutal campaña de acoso».

ACOGIDA

La presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, ha acogido en su casa en València a esta víctima de la agresión de la localidad navarra durante este verano, «por lo que los representantes públicos valencianos tienen ahora la oportunidad de rectificar su posición y mostrar su solidaridad hacia ella, la verdadera víctima de Alsasua».

De este modo, ha hecho hincapié en que «las supuestas discrepancias con una sentencia judicial no pueden ser la coartada para lanzar mensajes que inciten al odio, a la impunidad de la violencia y que apoyen a los agresores de cuatro personas a las que nadie prestó ayuda en medio de un linchamiento público».

«Que una institución pública esté dispuesta a financiar y a promover este tipo de mensajes demuestra una total falta de solidaridad con las víctimas y supone un ataque contra los valores más básicos de la democracia», ha afirmado Covite, al tiempo que ha preguntado si «¿permitiría el Ayuntamientos de Valencia pintadas a favor de ‘La Manada’ con la excusa de que se trata de una crítica a la sentencia?».

Por último, Consuelo Ordóñez ha anunciado que asistirá este miércoles al pleno del Ayuntamiento de València para mostrar su apoyo la moción urgente presentada por Ciudadanos para que se borre el «vergonzoso mural» del solar de Jesuitas en el que se puede leer «libertad para los jóvenes de Alsasua» en euskera y «libertad para los presos políticos» en valenciano. Asimismo, asistirá a todos los actos públicos de rechazo al mural que se organicen en los próximos días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Fiscalía investiga las declaraciones del presidente de Vox-Murcia sobre los disturbios en Torre Pacheco

Publicado

en

La Fiscalía Superior de la Región de Murcia, a través de la sede de Cartagena, ha abierto diligencias de investigación penal para analizar si las manifestaciones públicas del presidente de Vox en Murcia, José Ángel Antelo, sobre los recientes disturbios en Torre Pacheco, pueden constituir un delito.

🧾 Inicio de diligencias tras los incidentes en Torre Pacheco

El Ministerio Fiscal ha tomado esta decisión tras las declaraciones realizadas por Antelo en relación con los graves altercados registrados en Torre Pacheco, municipio murciano que ha vivido varios días de tensión y enfrentamientos. La Fiscalía quiere determinar si los comentarios del político ultraderechista pudieran incurrir en delitos de odio o incitación a la violencia.

Según fuentes del Ministerio Público, la decisión de incoar estas diligencias responde a la necesidad de evaluar el alcance legal de sus palabras en el contexto social y político actual, marcado por una fuerte polarización.

🗣️ Contexto de tensión social y declaraciones controvertidas

Las manifestaciones de José Ángel Antelo se produjeron tras los disturbios en Torre Pacheco, que incluyeron agresiones, incendios y enfrentamientos entre ciudadanos y fuerzas del orden. El dirigente de Vox realizó comentarios que fueron rápidamente viralizados en redes sociales y generaron una fuerte polémica.

Diferentes organizaciones sociales, representantes políticos y juristas han denunciado que las declaraciones de Antelo podrían alimentar discursos de odio, especialmente en una situación ya de por sí crítica.

⚖️ La Fiscalía valorará si hay delito

Con la apertura de diligencias, la Fiscalía evaluará si existe base legal para actuar penalmente. Este proceso no implica aún una acusación formal, pero es el primer paso hacia una posible imputación si se considera que sus declaraciones vulneran el Código Penal.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo