Síguenos

Valencia

La creación de empresas en la Comunitat Valenciana sigue creciendo

Publicado

en

Datos creación empresas Comunidad Valenciana

La creación de empresas en la Comunitat Valenciana crece un 6,2% en marzo y alcanza las 1.333 nuevas sociedades

VALÈNCIA, 12 de mayo de 2025 – La creación de nuevas empresas en la Comunitat Valenciana aumentó un 6,2% interanual en marzo, con la constitución de 1.333 sociedades mercantiles, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento marca el segundo mejor dato de constitución de empresas en un mes de marzo desde que se tiene registro en la región.

Este crecimiento supone una recuperación significativa tras las cifras negativas registradas en febrero, y posiciona a la Comunitat como una de las autonomías más dinámicas en cuanto a emprendimiento y actividad empresarial en el primer trimestre de 2025.

Descenso en la disolución de empresas

En contraste con el aumento de nuevas sociedades, 143 empresas se disolvieron en marzo en la Comunitat Valenciana, lo que representa un descenso del 2,1% interanual. De estas, 106 cierres fueron voluntarios, 4 se debieron a procesos de fusión y las 33 restantes se produjeron por otras causas.

Capital suscrito y ampliaciones

Para constituir las nuevas empresas, se suscribieron más de 34,19 millones de euros, cifra que supone un descenso del 17,85% respecto a marzo de 2024. Por otro lado, 253 sociedades mercantiles ampliaron capital en marzo, lo que representa un aumento del 6,3%, alcanzando un capital suscrito de 91,83 millones de euros, un 19,9% más que el año anterior.

Comparativa con otras comunidades autónomas

A nivel nacional, los mayores aumentos en la creación de empresas se registraron en Aragón (+57,8%), Castilla y León (+29,34%) y el País Vasco (+27,67%). En cambio, La Rioja (-19,23%), Cataluña (-16,61%) y Galicia (-15,06%) experimentaron las caídas más pronunciadas.

En cuanto a la disolución de sociedades, Castilla-La Mancha (+78,38%), Cantabria (+58,82%) y La Rioja (+33,33%) lideraron en destrucción empresarial, mientras que Cataluña (-18,54%), Canarias (-13,41%) y Extremadura (-11,54%) registraron los menores descensos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las carreteras cortadas por el temporal de lluvia

Publicado

en

Como resultado del temporal de lluvias que afecta también a Valencia, tres carreteras secundarias de la provincia de Castellón permanecen cortadas. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado que estas interrupciones se mantienen desde primeras horas de este martes.

Las vías afectadas son:

  • CV‑137 en Càlig

  • CV‑200 en el tramo de Almedíjar

  • CV‑1486 en el término de Cabanes

Estas carreteras secundarias suelen ser rutas locales importantes entre municipios interiores, y su cierre afecta la conectividad rural y los desplazamientos de vecinos y servicios en la zona.


Impactos y recomendaciones

  • El corte de la CV‑137 en Càlig y de la CV‑1486 en Cabanes está vinculado a la acumulación de agua y el desbordamiento de cauces menores, como se ha registrado en situaciones previas de lluvias intensas.

  • La CV‑200 entre Aín y Almedíjar también figura entre las vías más afectadas, en consonancia con informes oficiales de la Diputación de Castellón.

  • Se recomienda a los conductores evitar estos tramos y optar por rutas alternativas principales, además de consultar el estado de las carreteras a través de fuentes oficiales antes de desplazarse.


Recomendaciones para conductores y vecinos:
Ante el corte de estas carreteras secundarias en Castellón, se aconseja a los conductores evitar desplazamientos innecesarios por las zonas afectadas y seguir las indicaciones de la Dirección General de Tráfico y los cuerpos de seguridad. Es fundamental respetar los desvíos señalizados y consultar el estado actualizado de las vías antes de salir. Además, se recomienda extremar la precaución en carreteras cercanas, ya que las condiciones meteorológicas pueden generar acumulación de agua y visibilidad reducida. Para los residentes, es importante mantenerse informados a través de los canales oficiales y en caso de emergencia contactar con los servicios de protección civil.

Listado de los cincuenta centros educativos de València que permanecerán cerrados el martes 30 por alerta naranja

Listado de los cincuenta centros educativos de València que permanecerán cerrados el martes 30 por alerta naranja

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo