Síguenos

Otros Temas

Crecen un 215 % los enjambres retirados por los bomberos en València durante la pandemia

Publicado

en

(EFE).- La pandemia de coronavirus ha tenido un efecto directo en el aumento de los servicios de retirada de enjambres que los efectivos del Consorcio de Bomberos de València realizan en toda la provincia, y frente a los 150 que quitaron en 2019, el pasado año la cifra creció hasta los 473, lo que supone un incremento del 215 %.

Así se desprende de los datos obtenidos por la Unidad Forestal del Consorcio, que analiza el número de servicios de esta tipología, y que ubica en 2020 la cúspide del periodo de 2009 a 2020.

A lo largo del 2020, los efectivos del Consorcio retiraron 473 enjambres, mientras que en 2019 habían sido poco más de 150 y en 2009 apenas rozaban los 50, según fuentes del Consorcio.

Este aumento progresivo, y que se ha disparado en plena pandemia, parece que también continúa actualmente, porque entre el 1 de enero y el 27 de mayo de 2021, los bomberos ya han llevado a cabo 200 intervenciones de retirada de enjambres, y todavía queda medio año por delante.

Según Raúl Quílez, Técnico Forestal del Consorcio, «este número alto de intervenciones tiene una relación directa con la bajada de las actividades apícolas, a causa del confinamiento y de las condiciones meteorológicas de la primavera de 2020, que favorecían la abundancia de comida para estos insectos».

Esto ha favorecido el enjambramiento natural, el fenómeno por el cual «sale de la colmena una reina joven seguida por miles de abejas y zánganos, desde cotas altas a otras más bajas, buscando otros lugares donde crear una nueva colmena», señala Quílez.

Esa nueva colmena puede llegar a crearse «en zonas habitadas, siendo frecuente encontrarlas en lugares variados como árboles, fachadas, farolas, escuelas o interiores de viviendas», según explica Ángel Domínguez, también miembro de la Unidad Forestal del Consorcio.

Domínguez añade que las abejas «no son agresivas en su hábitat, pero si se manipulan o se asustan por ruidos u otros factores pueden suponer un riesgo para la población».

Por eso, recomiendan que si se encuentra uno de esos enjambres, no se toque y se llame directamente al teléfono de emergencias 112 para que se desplacen los bomberos.

Estos acuden a retirarlos «en muchas ocasiones con una gran cantidad de equipos adicionales para poder acceder con garantías de no dañar al enjambre, a la vez que se permita a los bomberos trabajar con seguridad», indica Domínguez.

Una vez capturado el enjambre, los bomberos lo hacen llegar a un apicultor profesional para que se haga cargo y asegure su pervivencia, al ser una especie protegida.

«Las abejas llevan ya más de 100 millones de años sobre la tierra, con una actividad polinizadora que hace que más de un tercio de la producción mundial de alimentos dependa directamente de su ciclo biológico», recuerda Quílez.

Por último, afirma que el futuro del planeta, y de todas las especies que lo habitan, «se encuentra indisolublemente ligado al futuro de las abejas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo quitar la IA de WhatsApp: ¿se puede desactivar Meta AI de tu móvil?

Publicado

en

WhatsApp desactivar meta

La inteligencia artificial de WhatsApp, Meta AI, ha llegado recientemente a Europa y está generando controversia entre los usuarios. Aunque no todos pueden acceder a ella todavía, su implementación es progresiva y automática, sin necesidad de descargar nada. Sin embargo, muchos se preguntan si es posible desactivarla.

¿Qué es Meta AI y cómo funciona en WhatsApp?

Meta AI es un asistente de inteligencia artificial integrado en WhatsApp, desarrollado por Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp). Su funcionamiento es similar al de ChatGPT, permitiendo a los usuarios hacer preguntas, mantener conversaciones o traducir textos sin salir de la aplicación.

Para acceder a esta IA, solo hay que abrir WhatsApp y buscar el círculo azul ubicado en la parte inferior derecha, junto a los apartados de «chats, novedades, comunidades y llamadas». Al pulsarlo, se abre un chat donde Meta AI responde como un chatbot.

¿Se puede desactivar Meta AI en WhatsApp?

Por el momento, no hay ninguna opción dentro de WhatsApp que permita desactivar Meta AI. Meta ha integrado esta IA como parte esencial de la experiencia de la aplicación, de manera similar a los Estados (Stories).

Esta decisión estratégica busca consolidar el uso de la IA en su ecosistema y mantener la relevancia de Meta en la carrera tecnológica.

Meta AI en Europa: expansión y futuro

El uso de Meta AI en Europa es gratuito y no requiere suscripción. Según datos de Meta, esta inteligencia artificial ya cuenta con más de 700 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, y la empresa busca ampliar aún más su alcance.

A medida que se expande la disponibilidad de Meta AI, es posible que en el futuro WhatsApp permita opciones de configuración para gestionarla o incluso desactivarla. Por ahora, los usuarios deberán adaptarse a su presencia en la aplicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo