Síguenos

TIPS Y BELLEZA

La crema de caviar de Mercadona que arrasa en ventas por su efecto rejuvenecedor

Publicado

en

crema de caviar de Mercadona
La nueva crema Green Caviar de Deliplus, con su tarro y su recambio

La última novedad en cosmética low cost de Deliplus es la crema de caviar de Mercadona que ya está arrasando en ventas.

Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, ofrece a los “Jefes” (clientes) su nueva crema Green Caviar, elaborada con el alga caulerpa lentillifera, que regenera la piel y estimula la síntesis de colágeno, gracias a sus propiedades antiedad, reafirmante, antioxidante, antiinflamatorias e higroscópicas, que proporcionan flexibilidad y vitalidad.

La nueva crema Green Caviar, de textura cremosa y una rápida absorción, aporta una sensación de confort e hidratación duradera.

El envase de la crema de caviar

Mercadona, comprometida con los principios de la Economía Circular, apuesta por los recambios en sus productos de Perfumería para reducir residuos, y Green Caviar sigue esta línea. La nueva crema se vende en recambios que se ajustan a un tarro de vidrio, y que se vende por separado para reducir el desperdicio de envases.

Esta novedad se enmarca en la Estrategia 6.25 que lleva a cabo la compañía desde 2019, para conseguir en 2025 un triple objetivo: reducir un 25% de plástico en sus envases, que todos sean reciclables, y gestionar todos los residuos de este material. Asimismo, la compañía consigue abaratar la compra.

La crema Green Caviar está disponible en las más de 1.600 tiendas que Mercadona tiene en España y Portugal y es elaborada por el Proveedor Totaler RNB, que fabrica este producto en las instalaciones de la compañía en La Pobla de Vallbona (Valencia).

Cómo usar la crema de caviar de Mercadona

Es una crema indicada para aquellas que tienen la piel normal o seca, se puede usar de día y de noche.

Tiene un alto poder antioxidante y y un gran efecto antienvejecimiento, lo cierto es que su fórmula es de lo más completa.

Y es que, también contiene:

  • niacinamida, que alisa las arrugas y mejora la textura;
  • escualeno, que ayuda con la barrera protectora de la piel;
  • aceite de oliva, uno de los ingredientes más hidratantes;
  • aceite de karité, que es regenerador e hidratante;
  • hialuronato de sodio, perfecto para retener la hidratación de la piel;
  • y aceite de girasol, que también alisa las arrugas.

Una combinación de ingredientes y un precio baratísimo que ha hecho que esté arrasando en ventas. Y además cuesta tan solo 3,50 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TIPS Y BELLEZA

Los 7 alimentos prohibidos en primavera

Publicado

en

alimentos prohibidos primavera

Hay alimentos prohibidos para la primavera, es una época en la que los cambios de temperatura afectan sobremanera a las personas, ya sea en forma de alergias, cambios de estado de ánimo, etc.

El Restaurante ‘Montes de Galicia’ recomienda una lista de alimentos que hacen que te deprimas y que sería mejor no consumir si sientes la famosa “astenia primaveral”.

Cabe destacar que la depresión afecta a más de 350 millones de personas en el mundo de manera leve, en muchos casos, aunque en otros, severa. Y es que el cuerpo humano produce serotonina por sí mismo, pero la producción natural de esta, puede ser estimulada o frenada por ciertos nutrientes.

Los 7 alimentos prohibidos en primavera:

1. Endulzantes artificiales:

Especialistas en Estados Unidos determinaron que todos los endulzantes artificiales producen depresión del sistema nervioso. Asimismo, Rachel Fiske, consultora certificada de nutrición en San Francisco, afirma que el aspartame (endulzante) frena la producción de serotonina y dopamina, lo cual podría ser causa de depresión y ataques de ansiedad.

2. Alimentos procesados:

Investigadores de Gran Bretaña publicaron en la revista Británica de Psiquiatría que este tipo de comida aumenta el riesgo de desarrollar depresión, ya que contienen sustancias químicas nocivas que favorecen la aparición de enfermedades cardiovasculares e inflamación. Entre ellos están las carnes, embutidos, chocolate y postres azucarados.


3. Fritos:

Stephanie Fulton, del Hospital Universitario de Montreal asegura que los alimentos ricos en grasa saturada contribuyen a desarrollar conductas depresivas, por las reacciones químicas que se producen en el cerebro. La Universidad Navarra confirma sus conclusiones, ya que en exceso aumentan la producción de determinadas moléculas como la citonina, la cual puede reducir la producción de serotonina.

4. Lácteos altos en grasa:

Las universidades de Navarra y Las Palmas de Gran Canaria han relacionado el consumo de grasas trans y saturadas con el desarrollo de depresión.

5. Cereales refinados:

El consumo de estos alimentos, así como las harinas refinadas aumentan las probabilidades de sufrir depresión.

6. Refrescos:

Los dulces y los refrescos gaseosos pueden proporcionarnos alivio a corto plazo, pero no son una manera eficaz de combatir el estrés. Un estudio del Instituto Nacional de la Salud afirma que consumir más de un litro de estas bebidas al día provoca depresión y si éstas son dietéticas y de sabores las probabilidades aumentan.

7. Alcohol:

Su abuso por un tiempo prolongado desencadena depresión, ya que interfiere en receptores del sistema nervioso, aunque aún no se determinan los mecanismos asociados a esta reacción, confirma un estudio publicado en la revista Archives of General Psychiatry.

Continuar leyendo