Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Crimen Guardia Urbana: Albert López admite que mató al novio de Rosa Peral

Publicado

en

Rosa Peral Juicio Netflix

Novedades importantes en el Caso de la Guardia Urbana. Albert López ha admitido ante el personal de la cárcel de Quatre Camins (Barcelona) su implicación en el crimen por el que fue condenado junto a Rosa Peral, informaron fuentes judiciales a Europa Press. Esta confesión se produce con el objetivo de obtener permisos penitenciarios.

López había negado su participación en el famoso crimen de la Guardia Urbana hasta que la sentencia fue firme, según adelantó ‘El Periódico’.

Aunque no ha formalizado esta confesión por escrito o comparecido de manera oficial, López expresó su admisión ante el equipo de tratamiento de la prisión.

Confesión no formalizada

Desde su ingreso en prisión, López se comprometió a seguir un programa individual de tratamiento, coordinado por un equipo multidisciplinario de psicólogos y educadores, enfocado en la reparación del daño causado y el reconocimiento del delito, entre otros aspectos.

Los informes emitidos por estos profesionales se presentan semestralmente ante la junta de tratamiento penitenciario, que evalúa la progresión de grado y considera las solicitudes de permisos de corta duración.

La Audiencia de Barcelona emitió una sentencia en 2020 condenando a Rosa Peral a 25 años de prisión y a Albert López a 20 años por el asesinato de Pedro R., un crimen cometido debido a las dificultades que percibían en su relación con la víctima.

El cuerpo de Pedro R. fue quemado dentro de su propio coche en una pista forestal cerca del pantano de Foix, según concluyó el juicio.

Cronología del crimen de la Guardia Urbana

El caso de Rosa Peral y Albert López, conocido como el crimen de la Guardia Urbana, ha dejado una huella indeleble en la memoria colectiva de Barcelona y más allá. Este oscuro episodio, marcado por la desaparición y posterior asesinato de Pedro R., reveló una red de intrigas y tragedia que estremeció a la sociedad.

En este artículo, repasamos la cronología y los detalles clave de este infame caso, desde la desaparición inicial hasta los eventos judiciales que llevaron a la condena de los culpables. Además, analizaremos las repercusiones posteriores, incluyendo la reciente confesión de Albert López y su impacto en el sistema penitenciario.

Cronología del famoso caso de Rosa Peral:

2015: Desaparición de Pedro R.

  • En septiembre de 2015, Pedro R., novio de Rosa Peral, desaparece en circunstancias misteriosas.

2016: Descubrimiento del Cadáver

  • En enero de 2016, el cuerpo calcinado de Pedro R. es encontrado dentro de su propio coche en una pista forestal cerca del pantano de Foix, en Barcelona.

Investigaciones y Arrestos

  • Tras el hallazgo del cadáver, las autoridades inician una investigación que lleva a la sospecha sobre Rosa Peral y su cómplice, Albert López, otro agente de la Guardia Urbana de Barcelona.
  • En marzo de 2016, Rosa Peral y Albert López son arrestados y acusados del asesinato de Pedro R.

Juicio y Condena

  • El caso se lleva a juicio en la Audiencia de Barcelona.
  • En 2020, Rosa Peral es condenada a 25 años de prisión y Albert López a 20 años por el asesinato de Pedro R.

Confesión de Albert López

  • En 2021, Albert López reconoce su participación en el crimen ante el personal de la cárcel, con la intención de obtener permisos penitenciarios.

Este caso impactó a la opinión pública debido a la relación entre los acusados y la brutalidad del crimen, que involucró el asesinato y posterior incineración del cuerpo de la víctima. La confesión posterior de Albert López añadió un nuevo capítulo a esta trágica historia, resaltando las complejidades del sistema judicial y penitenciario en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo