Síguenos

Sucesos

La jueza decreta prisión para el detenido acusado de matar a su pareja y su hijo de tres años en Algemesí

Publicado

en

Crimen en Algemesí
El hermano y la cuñada de la mujer asesinada se abrazan en el lugar donde han ocurrido los hechos - Rober Solsona - Europa Press
VALÈNCIA 26 Jun. (EUROPA PRESS) – La magistrada titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Alzira (Valencia) ha decretado este jueves el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza, del hombre detenido por el crimen de su compañera sentimental, de 41 años, y del hijo de ambos, un niño de tres, en su vivienda de la localidad valenciana de Algemesí.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, el detenido queda ahora investigado en una causa abierta inicialmente, y sin perjuicio de ulterior calificación, por dos delitos de asesinato y maltrato habitual en el ámbito de la violencia de género.

La familia de Alejandra Emilia Villegas Machado, la víctima, relató a los medios que el presunto autor de los hechos, Leonardo, era «agresivo» y relatan un último episodio de maltrato ocurrido hace 20 días cuando él la golpeó, aunque la mujer no quiso denunciar por temor a que perdiera los papeles. Tanto el hermano como la cuñada de la víctima aseguran que el detenido es un hombre con «muchos ataques de ira», «muy celoso» y «estaba mal de la cabeza».

La madre de Alejandra fue la que, según la familia, salió a la calle y buscó ayuda para llamar a la Policía cuando oyó los gritos de su hija, aunque cuando llegaron los agentes ya había consumado los crímenes. Aseguran que la anciana trató de ir a buscar al niño pero al ver que no podía, huyó a por ayuda.

La familia de las víctimas del asesinato de Algemesí confirma el carácter agresivo del autor y relata un episodio de maltrato ocurrido 20 días antes

La familia de Alejandra Emilia Villegas Machado, la mujer de 41 años asesinada junto a su hijo de tres años este miércoles en Algemesí (Valencia), ha confirmado que el presunto autor del doble crimen, su pareja, era una persona agresiva y violenta, y que ya se había producido un último episodio de maltrato apenas 20 días antes.

En declaraciones a los medios de comunicación, sus familiares han lanzado un mensaje claro: “Denuncien a tiempo, por favor”, haciendo un llamamiento a todas las víctimas de violencia de género para que no esperen. La mujer, de nacionalidad venezolana, había dado un plazo de “un mes” a su pareja antes de denunciarlo, pero no llegó a hacerlo por miedo a que perdiera la documentación o los papeles.

El asesino convivía con la víctima desde hace siete años

La pareja convivía desde hace siete años. Según han explicado el hermano y la cuñada de la víctima, Alejandra pensaba presentar una denuncia, pero temía las consecuencias legales para su pareja, Leonardo, de origen colombiano. “Él era el mejor papá para el niño, subía fotos en redes sociales y parecía una familia feliz”, explican, pero las apariencias engañaban.

El niño, que iba a comenzar el colegio este curso y cumpliría tres años el mes próximo, no sufría malos tratos por parte del padre, aseguran. Sin embargo, el carácter agresivo del hombre estaba claramente detectado por el entorno.

“Estas cosas pasan, no son una película”

Leydi Rodríguez, cuñada de Alejandra, y su marido Andrés Eduardo, hermano de la fallecida, insisten en la necesidad de denunciar a tiempo los malos tratos. “Estos casos sí pasan, son reales. Las mujeres tenemos que denunciar a tiempo. Nadie se merece perder la vida”, ha dicho Leydi, señalando que “los hombres no pueden arrebatar la vida de una mujer como si nada”.

Respecto al niño, han subrayado su indefensión: “No podía defenderse”. Leydi insiste: “Si en una relación hay problemas, hay que terminarla, pero no hacer daño. Nadie tiene derecho a quitarle la vida a otra persona”.

Una historia de migración en busca de un futuro mejor

Alejandra emigró desde Venezuela a Colombia buscando un futuro mejor, donde conoció a su pareja. Ambos se trasladaron a España en 2021. La víctima fue la primera en llegar y después trajo a Leonardo para intentar emprender una nueva vida en un entorno más estable.

Según su familia, era trabajadora, buena persona y no se merecía esto. Relatan que Leonardo tenía “ataques de ira, era celoso, agresivo, muy mal hombre y estaba mal de la cabeza”. Aunque Alejandra quería denunciar, el miedo a que su pareja perdiera la residencia o los papeles la frenaba.

Una madre con alzhéimer salvó la situación

La madre de Alejandra, una anciana con alzhéimer, tenía instrucciones de su hija de estar atenta al teléfono por si sucedía algo. Cuando en la mañana escuchó un ruido que le hizo pensar que él estaba intentando ahorcarla, salió como pudo a pedir ayuda. Logró avisar a la Policía y evitar que él pudiera matar también a la madre de Alejandra.

“Ella dormía con el teléfono por si algún día pasaba algo, y esa mañana escuchó los gritos”, relatan. “Gracias a Dios pudo salir y buscar ayuda”.

“Le había dado un mes antes de denunciarlo”

La familia confirma que el último episodio de violencia ocurrió hace 20 días, cuando él la golpeó. Aunque Alejandra no contó toda la verdad a su cuñada, que le pidió denunciar, ella lo seguía defendiendo por miedo.

“Yo le dije que lo denunciara, que saldríamos adelante. Pero ella le dio un plazo de un mes. Pensábamos que con una denuncia habría orden de alejamiento y podría estar segura”, relata Leydi entre lágrimas.

“Esto no se lo espera nadie, parece una película de terror. Solo cuando lo vives, lo crees. Si lo hubiésemos imaginado, habríamos actuado antes para evitar esta tragedia”, concluye.


⚠️ Un caso más de violencia machista: la necesidad urgente de denunciar

La tragedia de Algemesí vuelve a poner el foco en la violencia de género en España. La familia insiste en que la denuncia a tiempo puede salvar vidas. “Una relación tóxica se puede dejar, pero nadie tiene derecho a matar”, enfatiza la cuñada de la víctima.

Este crimen, que ha sacudido a la comunidad, se produce en un contexto en el que aumentan los casos de violencia machista. Las instituciones reiteran el llamamiento a todas las mujeres en riesgo para que usen los canales habilitados como el 016 (teléfono gratuito, confidencial y que no deja rastro).

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Muere una persona atropellada por un convoy del TRAM d’Alacant en El Campello

Publicado

en

El accidente, ocurrido de madrugada, obligó a suspender temporalmente la circulación entre El Campello y Luceros

Una persona ha fallecido este martes de madrugada tras ser atropellada por un convoy del TRAM d’Alacant en el municipio alicantino de El Campello. La víctima, cuya identidad todavía no ha sido confirmada oficialmente, podría ser un joven de unos 20 años y de nacionalidad española, según han informado fuentes de la Guardia Civil a Europa Press.

El accidente se produjo alrededor de las 05.00 horas, cuando el tranvía circulaba por las vías situadas en la calle Manuel Sanchís Guarner. Según las primeras investigaciones, se trataría de un atropello accidental, aunque las causas exactas están siendo analizadas por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Sant Joan d’Alacant, que se ha hecho cargo de la investigación.

Desde Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) han confirmado el suceso y han detallado que el servicio del TRAM se vio afectado hasta la llegada del forense y la finalización de las labores judiciales en la zona.

Debido al accidente, el TRAM d’Alacant suspendió la circulación entre El Campello y Luceros, tal y como informó la compañía a través de su cuenta oficial en X (antes Twitter). Sobre las 07.00 horas, el servicio quedó restablecido con normalidad tras el levantamiento del cuerpo y la revisión de las vías.

El suceso ha causado gran consternación en el municipio, donde el TRAM es un medio de transporte habitual para cientos de vecinos y visitantes que se desplazan diariamente entre Alicante y la comarca de L’Alacantí.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo