Síguenos

Valencia

Polémica con el nuevo monolito de Ribó en la Plaza del Ayuntamiento

Publicado

en

Críticas al nuevo monolito de la Plaza del Ayuntamiento
Plaza del Ayuntamiento de València

Nueva polémica por el último monolito propuesto para la plaza del Ayuntamiento de València. La portavoz del Grupo Municipal Popular, María José Catalá, ha exigido a Ribó que deje de gastar dinero de todos los valencianos en aspectos superfluos como el nuevo monolito para homenajear a los movimientos sociales de la ciudad de Valencia.

“Los vecinos no entienden que la principal preocupación y dedicación de Ribó sea gastarse dinero público en monolitos en lugar de bajarles los impuestos”, ha lamentado Catalá quien ha denunciado que el gobierno de Compromís y PSPV se va a gastar 18.158€ en la adjudicación de un contrato menor de servicios de dinamización del proceso participativo que oriente el diseño de una creación artística para homenajear a los movimientos sociales de la ciudad de Valencia.

Ribó encarga un monolito por sólo un euro menos de los 15.000 que obligan a ir a concurso

Catalá ha remarcado que el contrato ha sido un contrato menor ya que se ha quedado a 1 euro de evitar el concurso público. En este sentido, ha explicado que la única oferta recibida ha sido por 14.999 € (a 1 euro de los 15.000 que es el límite legal), a los que hay que sumar 3.149,79 en concepto de IVA. En total, 18.148,79

La portavoz del PP ha alertado que después de este gasto vendrá otro para la construcción del monolito en sí. “La izquierda ha convertido la Plaza del Ayuntamiento en una plaza llena de trastos, impropia de la tercera capital de España, con actuaciones tácticas y provisionales que suponen un dineral”, ha afirmado Catalá que ha recordado el 1.2 millones de euros gastados en la reforma provisional de la Plaza con maceteros “horribles” con precios superiores a 1.000 euros.

“Exigimos a Ribó que ponga fin a este derroche y a estos gastos superfluos y se centre en lo importante:  en bajar impuestos para ayudar a las familias y negocios a superar la inflación desbocada que está machacando a las clases médicas y atacando a los más vulnerables”, ha afirmado Catalá-

Desde el Partido Popular se recuerda que Compromís y PSPV ya se gastaron más de 20.000 euros en el monolito y en la exposición del 15M. “La izquierda está convirtiendo la Plaza del Ayuntamiento en su cortijo. Es lo único que saben ofrecer a la ciudadanía: sectarismo, ideología y cero gestión”.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Intervenidas dos toneladas de cocaína escondida entre fruta en el Puerto de Valencia

Publicado

en

Un manipulador de contenedores trabaja en el puerto de València. EFE/Kai Försterling/Archivo

Las autoridades han intervenido 2.005 kilos de cocaína de alta pureza ocultos en cajas de fruta procedentes de Ecuador en el Puerto de Valencia, en el marco de una operación conjunta de Vigilancia Aduanera, Guardia Civil y Policía Nacional, según ha informado la Agencia Tributaria.

Detenciones y acusaciones

Como resultado de la operación, cuatro personas han sido detenidas y se les imputan los delitos de:

  • Pertenencia a organización criminal

  • Tráfico de drogas

  • Tenencia ilícita de armas

La investigación, que comenzó en noviembre de 2023, ha permitido desarticular una de las principales redes de importación de cocaína desde Ecuador, responsable de introducir más de 2,5 toneladas de droga en España en los últimos años.

Antecedentes de la investigación

La operación se inició tras la entrega controlada de dos contenedores que ocultaban más de 3.000 kilos de cocaína. Posteriormente, en noviembre de 2024, se localizaron más de 500 kilos de cocaína en un contenedor de fruta procedente de Sudamérica importado por el puerto de Vigo, sin detenciones en ese momento, pero señalando a otras empresas implicadas.

Este año, la revisión de contenedores con origen en Ecuador permitió descubrir 2.000 pastillas de cocaína escondidas en cajas de fruta, que posteriormente fueron retenidas bajo entrega controlada autorizada por el Juzgado de Instrucción en funciones de Guardia de Valencia.

Material incautado

Durante la operación también se intervinieron diversos objetos y recursos vinculados a la red de narcotráfico:

  • 10.000 euros en efectivo

  • Armas blancas

  • Dos coches de alta gama

  • Ordenadores y teléfonos móviles

  • Una máquina de contar billetes

  • Detectores de metales y frecuencias

  • Documentación diversa de las empresas implicadas

Operativos implicados

La operación se llevó a cabo en el recinto de Merca Valencia y contó con la participación de:

  • Unidad Regional Operativa de Valencia

  • Grupo de Medios Técnicos de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria

  • Udyco Valencia y Udyco Central

  • GOES de Policía Nacional

  • EDOA de Pontevedra de Guardia Civil

Con esta intervención, las autoridades logran un golpe significativo al tráfico internacional de cocaína, evitando la entrada de grandes cantidades de droga en España y desmantelando un entramado criminal dedicado a la importación de estupefacientes en contenedores de fruta.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo