Síguenos

Valencia

Cruces de Mayo de Valencia: Recorrido completo para verlas

Publicado

en

Cruces de Mayo: Recorrido completo para verlas
Cruces de Mayo: Recorrido completo para verlas

La ciudad de Valencia celebra la festividad de las Cruces de Mayo con un total de 85 monumentos florales que engalanan las calles y plazas de distintos barrios, realizados por asociaciones culturales, comisiones falleras y festivas, parroquias y otras entidades, que están confeccionadas a partir de flores naturales y frescas, adornadas con flores secas, plantas y piedras, y que cuentan en algunos casos con incluso juegos de agua y luz.

Quién realiza las cruces

Las tradicionales Cruces de Mayo son colocadas cada año por parroquias, iglesias, colegios, comercios, asociaciones culturales y festivas con motivo de la festividad de la Santa Cruz que se celebra este viernes 3 de mayo. Las flores se confeccionan con flor natural y fresca y se pueden usar como complementos ornamentales la flor seca, plantas, piedra rocosa o juegos de luz y agua.

Las cruces han sido confeccionadas por los participantes a partir de flores naturales y frescas, adornadas con flores secas, plantas, piedras, juegos de agua y luz.

El origen de las Cruces de Mayo

La instalación de las cruces de mayo tiene su origen en la Edad Media cuando se empezó a conmemorar el hallazgo de la cruz de Jesucristo en el siglo IV por Santa Elena, madre del emperador Constantino, según fuentes del Archivo Diocesano de Religiosidad Popular.

La fecha de la colocación de las tradicionales “cruces de mayo” no se corresponde, sin embargo al día en el que el actual calendario litúrgico celebra “la fiesta de la Santa Cruz”, el 14 de septiembre, sino que mantiene la antigua dedicación del tres de mayo, cuando se celebraba “la fiesta de la Invención de la Cruz”.

Cruces de Mayo en Valencia

Se podrán ver las cruces en los siguientes puntos:

Categoría Especial

  • Plaza del Molí i Ermita de Vera (Asociación L’Horta de València)
  • Asociación Cultural Creus de Maig de La Torre
  • Pío XI – Cuenca (Junta de Fiestas Virgen de los Desamparados de Patraix)
  • Falla Reino de València-San Valero
  • Falla de la Plaza de la Cruz del Canyamelar
  • Plaza de la Santa Creu (Agrupación Fallas del Carmen)
  • Falla Maestro Gozalbo – Conde Altea

Categoría Primera

  • Parroquia Sant Esteve
  • Grup de Danses Lo Rat Penat
  • Parroquia San Nicolás
  • Plaza del Arbol
  • Plaza Mossen Milá
  • RACV (Avellanas)
  • Plaza Lope de Vega
  • Plaza Sant Bult
  • Plaza del Negrito
  • Sociedad Valenciana Agricultura (Comedias)
  • Guillem de Castro-Triador
  • Lo Rat Penat (Falla)
  • Islas Canarias-Trafalgar
  • Cristo de la Concordia (Noguera)
  • Pretorianos y Penitentes (José Benlliure 47)
  • Hermandad de la Misericordia (Escalante 232)
  • Colegio Esclavas (Ayora, 24)
  • Virgen del Carmen del Grao (Iglesia)
  • Fiestas Cristo Nazaret
  • Hermandad Jesus Nazareno (Ernesto Anastasio, 21)
  • Centro Personajes Mayores Malvarrosa (María Carbonell, 1)
  • Senda Senent-Alameda
  • Ramiro de Maeztu-Humanista Furió
  • Centro Formación Folgado (Perrina, 20)
  • Gloria-Felicidad-Tremolar (L’Oliveral)
  • Parroquia del Saler
  • Veins Creueta Alta (Ctra. Creueta Alta)
  • Plaça de la Tenda Benimàmet
  • Festes de la Creu de Mislata (C. Cubierta)
  • S. Francesc Asis de Mislata (Blasco Ibáñez)
  • Parroquia Santiago Apóstol Beniferri (Plaza Gestalgar)
  • Castellón-Segorbe
  • Dr. Serrano-Carlos Cervera
  • Joaquín Costa-Burriana
  • Isabel la Católica-Cirilo Amorós
  • Jacinto Benavente-Reina Dª Germana
  • Salamanca-Conde Altea
  • Grabador Esteve-Cirilo Amorós
  • Joaquín Costa-Conde Altea
  • Maestro Rodrigo-General Avilés
  • General Llorens
  • Andrés Piles-Salvador Tuset
  • Hernández Lázaro-Valle de la Ballestera
  • Clavarios S. Roque Benicalap (Iglesia)
  • Sierra Martes-Miguel Servet
  • Pedro Cabanes-Juan XXIII
  • Periodista Gil Sumbiela-Azucena
  • Parroquia de Santa Mónica
  • Ministro Luis Mayans-Platero Suárez
  • Cofradía San Cristobal (Poeta Bodria)
  • Sta. Genoveva Torres-Arq. Tolsá
  • Gayano Lluch
  • Daroca-Padre Viñas
  • Camino Barcelona-Travesía Moncada
  • Molinell-Alboraia
  • Poeta Altet-Benicarló
  • Polo y Peyrolón-Ciudad de Mula
  • Santos Abdon y Senent (Ig. Benimaclet)
  • General Pando-Serrano Flores
  • Olivereta-Cerdá y Rico
  • Pintor Goya-Brasil
  • Virgen de la Fuensanta
  • AVV Grupo Antonio Rueda
  • Norman Bethune-G. Despuig
  • José María Bayarri-Los Isidros
  • Luis Lamarca-Velázquez
  • Saintero Arniches-Arquitecto Ribes
  • Quart Extramuros-Velázquez
  • Camino de Picanya-Nicolau Primitiu
  • Maestro Bellver-Mariano Ribera
  • Colegio S. Pedro Pascual
  • Santa María Micaela-Martín el Humano
  • Pintor Segrelles
  • Cervantes-Padre Jofre
  • Obispo Jaime Pérez-Luis Oliag
  • Blas Gámez-Ángel Villena
  • Zapadores-Vicente Lleó

Galería de las Cruces de Mayo de València, por Toni Cortés

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Sábado de Pasión en València: horarios de las procesiones

Publicado

en

sabado de pasion valencia
Foto: Toni Cortés

El Sábado de Pasión en Valencia acoge cuatro procesiones que recorrerán las calles del Marítimo dentro se la Semana Santa Marinera, fiesta de interés turístico nacional.

Un día de recogimiento antes del inicio oficial de la Semana Santa

La Semana Santa Marinera 2025 celebra este sábado 12 de abril el tradicional Sábado de Pasión, víspera del Domingo de Ramos, día que marca el inicio oficial de la Semana Santa. Esta jornada se enmarca dentro de la quinta semana de Cuaresma y, dentro de la liturgia cristiana, se conoce también como Semana de Pasión.

El Sábado de Pasión es un día cargado de simbolismo y espiritualidad. Representa un momento de espera, reflexión y recogimiento de los fieles ante la llegada de Jesucristo a Jerusalén. Es importante no confundir esta fecha con el Sábado Santo, que se celebra una semana después, justo antes del Domingo de Resurrección.


Actos del Sábado de Pasión en la Semana Santa Marinera 2025

Parroquia Santa María del Mar (Grao)

19:00 hEucaristía de Presentación de la Real Hermandad de la Flagelación del Señor, con Imposición de Medallas a los nuevos cofrades y Hermanos de Honor. Al finalizar, tendrá lugar la procesión con la venerada Imagen de la Flagelación del Señor.

Itinerario: Parroquia, av. del Puerto, c/ Cristo del Grao, c/ José Aguirre, c/ Arquitecto Alfaro, c/ Francisco Cubells, c/ Ernesto Anastasio, c/ José Aguirre, plaza Juan Antonio Benlliure (Reales Atarazanas), plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.

23:00 hProcesión de las Plegarias de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma. La Imagen, vestida con un sudario negro, recorrerá las calles del barrio junto a feligreses y devotos. Durante el recorrido se leerán las plegarias anónimas escritas por los fieles.

Itinerario: plaza Tribunal de las Aguas, plaza Antonio Benlliure, c/ José Aguirre, c/ San José de la Vega, c/ Francisco Cubells, c/ Francisco Baldomá, c/ Salvador Gasull, plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.


Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Canyamelar)

19:00 hEucaristía Acción de Gracias de la Hermandad de la Crucifixión del Señor. Se leerá la Pasión presidida por el Paso de la Crucifixión. A continuación, se impondrán crucifijos a los nuevos cofrades.

20:30 hProcesión de Nuestro Señor en su Crucifixión. El Paso será portado por costaleros por las calles del Canyamelar. Durante el recorrido, se realizarán emotivas levantás al cielo en recuerdo de enfermos y fallecidos. La procesión finalizará con la entrada del Paso en la plaza Iglesia del Rosario, rodeado del cariño del público.

Itinerario: Parroquia, plaza Iglesia del Rosario, c/ del Rosario, c/ Mediterráneo, c/ José Benlliure, travesía Iglesia del Rosario, plaza Iglesia del Rosario.


Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (Cabanyal)

19:00 hEucaristía y Procesión del Santísimo Cristo del Perdón. La Hermandad del Cristo del Perdón recorrerá las calles en silencio, reflexionando sobre la frase «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». Tras la eucaristía, se impondrán medallas a los nuevos cofrades.

Procesión: acompañada por otras hermandades, cofradías y corporaciones de la Semana Santa Marinera.

Itinerario: plaza Iglesia de los Ángeles, c/ Francisco Eiximenis, c/ Felipe de Gauna, c/ Vicente Ballester, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Conde de Oliva, c/ Ramón de Rocafull, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles.

20:30 hProcesión de los Faroles de la Germandat de la Coronació d’Espines del Nostre Senyor Jesucrist. Acto litúrgico con lectura del Evangelio y ofrenda floral. Los cofrades, en lugar de báculos, portarán faroles como símbolo de la luz de Cristo.

Itinerario: plaza de los Ángeles, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza de los Ángeles, c/ la Marina, c/ Escalante, c/ Espadán, plaza Virgen de Vallivana, c/ Pintor Ferrandis, plaza de los Ángeles.

Finalizará con el rezo del Tercer Misterio Doloroso y una marcha en honor al Cristo Rey de los Dolores.


Parroquia Cristo Redentor – San Rafael Arcángel

20:00 hEucaristía con imposición de medallas a los nuevos miembros de la Hermandad de la Misericordia.

20:30 hProcesión de la Misericordia, con el traslado del grupo escultórico de Las Tres Marías de la Hermandad de la Misericordia.

Itinerario: Parroquia, c/ de la Reina, c/ Pintor Ferrandis, c/ José Benlliure, c/ Cura Planelles, c/ Escalante. Finaliza en Escalante 217, donde se expondrán Las Tres Marías.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo