Síguenos

Valencia

Cruces de Mayo: Recorrido completo para verlas

Publicado

en

Cruces de Mayo
Imagen: A.Saix | AVAN

Las Cruces de Mayo de Valencia se pueden visitar a partir de este miércoles, día 3 de mayo hasta el 7.

Elaboradas con flores son instaladas en las calles de la ciudad de Valencia, al igual que en otras localidades de la diócesis, en una celebración que tiene su origen en la Edad Media.

Quién realiza las cruces

La realización de las cruces es llevada a cabo por diferentes asociaciones culturales, comisiones festivas, parroquias, colegios y diversas entidades en una iniciativa organizada y convocada por Lo Rat Penat en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia.

Las cruces han sido confeccionadas por los participantes a partir de flores naturales y frescas, adornadas con flores secas, plantas, piedras, juegos de agua y luz.

El origen de las Cruces de Mayo

La instalación de las cruces de mayo tiene su origen en la Edad Media cuando se empezó a conmemorar el hallazgo de la cruz de Jesucristo en el siglo IV por Santa Elena, madre del emperador Constantino, según fuentes del Archivo Diocesano de Religiosidad Popular.

La fecha de la colocación de las tradicionales “cruces de mayo” no se corresponde, sin embargo al día en el que el actual calendario litúrgico celebra “la fiesta de la Santa Cruz”, el 14 de septiembre, sino que mantiene la antigua dedicación del tres de mayo, cuando se celebraba “la fiesta de la Invención de la Cruz”.

Ubicación Cruces de Mayo de València 2023

Como ha avanzado Valencia Bonita, se podrán ver las cruces en los siguientes puntos:

Categoría Especial

  • Plaza del Molí i Ermita de Vera (Asociación L’Horta de València)
  • Pío XI – Cuenca (Junta de Fiestas Virgen de los Desamparados de Patraix)
  • Falla Salamanca – Conde Altea
  • Plaza de la Santa Creu (Agrupación Fallas del Carmen)
  • Falla Maestro Gozalbo – Conde Altea

Categoría Primera

  • Falla Ministre Lluís Mayans – Argenter Suàrez i Almassora
  • Falla Gayano Lluch
  • Falla Poeta Asins – Alegret – Puçol
  • Falla Lluís Lamarca – Velázquez
  • Falla Isabel la Católica – Cirilo Amorós
  • Falla Norman Bethune – Guillem Despuig Porta del Casal
  • Falla Castelló – Sogorb
  • Falla Joaquín Costa – Burriana
  • Falla Lo Rat Penat
  • Falla Santa M.ª Micaela – Martí l’Humà
  • Falla General Pando – Serrano Flores
  • Falla Poeta Altet – Benicarló
  • Calle Sagunto (Parroquia El Salvador i Santa Mònica)
  • Falla Islas Canarias – Trafalgar
  • Av. Real de Madrid, 16 (La Torre)
  • Calle Mestra M.ª Carbonell (Centro Municipal de Actividades de Personas Mayores de la Malva-rosa)
  • Falla Plaça Lope de Vega
  • Falla Mestre Bellver – Marià Ribera
  • Falla Bisbe Jaume Pérez – Lluís Oliag
  • Colegio Sant Pere Pasqual
  • Falla Santa Genoveva Torres – Arquitecte Tolsà – Alfahuir
  • Parroquia de Sant Nicolau
  • Falla Olivereta – Cerdà i Rico
  • Falla Jacinto Benavente – Reina Dª Germana
  • Centre de Formació Folgado
  • Falla Camí de Barcelona – Travessera i Camí de Moncada
  • Falla Pintor Goya – Brasil
  • Falla Ramito de Maeztu – Humanista Furió
  • Calle del Poeta Bodria, 2 (Cofradía de Sant Cristòfol)
  • Falla Molinell – Alboraia
  • Paseo de la Alameda, 29 (Escuela taller Kleos – Prórroga)
  • Falla Andrés Piles Ibars – Salvador Tusset
  • Parroquia Sant Esteve Protomàrtir
  • Falla Plaza Mossén Milà
  • Falla Blas Gàmez – Àngel de Villena
  • Falla Sierra Martes – Miquel Servet
  • Plaza del Santísimo Cristo de Nazaret (Asociación Cultural de fiestas en honor al Cristo de Nazaret)
  • Plaza del Carmen (Fall plaça de l’arbre)
  • Falla Cervantes – Pare Jofré
  • Falla Polo i Peyloron
  • Falla Sapadors – Vicent Lleó
  • Plaza de la Creu de Mislata (Comisión de fiestas)
  • Calle Noguera, 11 (Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia)
  • Falla Exposició
  • Trinquet de Cavallers, 9 (Grupo de Danses de Lo Rat Penat)
  • Falla Fra Pere Vives – Bilbao – Maximilià Thous
  • Calle Ayora, 24 (dentro del colegio Esclavas de María Inmaculada)
  • Falla Verge de la Fontsanta
  • Calle Ernesto Anastasio, 21 (Hermanda de Nuestro Padre Jesús Nazareno)
  • Falla Guillem de Castro – Triador i Sant Pere Pasqual
  • Falla Mestre Rodrigo – General Avilés
  • Falla Dr Serrano – Carles Cervera – Clero
  • Falla Josep M.ª Bayarri – Los Isidros
  • Carretera de la Creueta Alta, 11 (Vecinos)
  • Falla Plaza del Pintor Segrelles
  • Falla Dr. García Brustenga – Vicente Barrera Cambra
  • Falla Antiga Senda Senent – Albereda
  • Falla Plaça del Negret
  • Calle Comedias, 12 (Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes)

Galería de las Cruces de Mayo de València, por Toni Cortés

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Valencia desplegará una red de sensores en los barrios para conocer el flujo de turistas

Publicado

en

Valencia Turistas

Valencia, 29 sep (OFFICIAL PRESS – EFE). El Ayuntamiento de Valencia desplegará una red de sensores en los barrios de la ciudad para conocer el flujo de turistas y adoptar las políticas públicas adecuadas con todos los sectores implicados.

Valencia quiere conocer cuántos turistas la visitan y lo hará con sensores en los barrios

El consistorio ha firmado este viernes un convenio de colaboración con la Diputación de Valencia. Para analizar los datos turísticos en la ciudad e impulsar el proyecto de destinos turísticos inteligentes «Connecta Valencia: territorio turístico, inteligente y sostenible».

Esta iniciativa, que abarcará al resto de municipios de la provincia y está financiada con los fondos Feder de la Unión Europea. Busca medir la movilidad turística y el impacto medioambiental, informa el consistorio.

El acuerdo, adoptado en la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local, permitirá a la ciudad disponer de una red de recogida de información del impacto turístico en València, con el fin de obtener un ‘big data’ que será clave para entender y mejorar las diferentes políticas públicas para impulsar el turismo.

«Connecta Valencia» cuenta con tres grandes áreas de actuación: la mejora de la infraestructura tecnológica, la consolidación de la información turística unificada y el análisis de toda esta información.

Los municipios firmantes del convenio, previo estudio de viabilidad y autorización por parte de los servicios responsables. Proveerán la alimentación eléctrica y comunicación para llevar a cabo la conexión con la plataforma ‘Smart Cities’. Según detalla el convenio con la institución provincial, que tendrá una duración máxima de cuatro meses.

Además,  el marco de este proyecto, que no supone gasto alguno para los ayuntamientos. No se comparten datos de carácter personal, ya que se trata de conteo de personas y la información está debidamente anonimizada, añaden las fuentes.

 

Continuar leyendo