Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cs llevará a Fiscalía el carril bici en Reino de Valencia

Publicado

en

VALÈNCIA, 31 Ene – El grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en el Ayuntamiento de València llevará ante la Fiscalía la construcción del carril bici en la avenida Reino de Valencia por considerar que «hay una presunta prevaricación» en la ejecución del procedimiento para plantearlo y realizar, como ha anunciado este jueves el portavoz de la formación en el consistorio, Fernando Giner.

Giner, que se ha pronunciado de este modo antes de comenzar el pleno ordinario de enero en el Ayuntamiento, ha señalado que su grupo «está a favor del carril bici, de la sostenibilidad, de políticas de futuro verdes y sostenibles y de buscar alternativas a las energías de los coches, como es lógico y no puede ser de otra manera», pero ha precisado que no le gusta «cómo se están haciendo las cosas y cómo se está ejecutando» la política de movilidad y de creación de carriles bici en la ciudad.

El responsable de Ciudadanos ha recordado que en la reciente comisión de urbanismo del consistorio este partido presentó «cuatro mociones para revertir tres carriles bici» y para «que se estudiasen alternativas al de la calle Colón» y ha considerado respecto al de Reino de Valencia que «no es serio cómo se ha procedido en el proceso participativo».

«Por eso anunciamos que vamos a llevar el tema a la Fiscalía porque entendemos que hay una presunta prevaricación de cómo se ha hecho el procedimiento» para esa vía, ha expuesto.

A este respecto, el secretario del grupo municipal de Cs, Emilio Ortos, ha explicado que Cs «ha observado que existen ciertos indicios que pueden corresponder a una posible prevaricación por parte del concejal» de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, «a la hora de emitir la resolución para la construcción de los carriles bici en Reino de Valencia puesto que falta la emisión de un informe por parte de la Policía Local» en cuanto a «seguridad vial» y «la comisión técnica de patrimonio no emitió un voto favorable».

Preguntado por esta cuestión el alcalde de la ciudad, Joan Ribó, ha señalado, también antes del pleno, que Cs «está en su derecho» si decide llevar este asunto ante el ministerio fiscal aunque ha destacado que son varios los asuntos que la oposición municipal -PP y Cs– ha llevado a los tribunales sin que hayan prosperado.

«En estos momentos tenemos en la Fiscalía no sé cuántas denuncias, he perdido la cuenta, y hasta ahora no ha salido nada. La afición por presentar cosas en Fiscalía es muy elevada y el rendimiento hasta ahora es cero», ha manifestado el primer edil al respecto.

Información: EuropaPress

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo