Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

CSIF advierte al gobierno de Ribó que las señales incumplen la legislación al estar sólo en valenciano

Publicado

en

El Sindicato CSI·F avisa de la reincidencia del Ayuntamiento de Valencia en instalar señales fijas únicamente en valenciano y también de la decisión de utilizar solo esta lengua en las placas móviles de Tráfico. La central sindical explica que el Real Decreto 6/2015 de 30 de octubre de la Ley de Tráfico, en su artículo 56, especifica que “las indicaciones escritas de las señales se expresarán, al menos, en la lengua oficial del Estado”. El sindicato advierte de los problemas jurídicos de su incumplimiento.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI·F) comenta que el Consistorio de Valencia ha vuelto a extender la rotulación de las señales de Tráfico únicamente en castellano. En el caso de las placas móviles, las que indican circunstancias provisionales como prohibición de aparcar por partido de fútbol, fallas, mercados ambulantes o mudanzas, únicamente las están colocando en valenciano, y no en ambas lenguas oficiales.

CSI·F señala que, respecto a señales fijas, el Ayuntamiento ha instalado, en la céntrica calle Colón, alternativamente unas en castellano y otras en valenciano, de manera que los conductores las leerán en una u otra lengua según que tramo recorran. El sindicato señala que esa medida no respeta la normativa vigente, que sí se hubiera acatado rotulando cada una en ambas lenguas. La central sindical coincide en la importancia de potenciar el valenciano “pero no a costa de perjuicios o responsabilidades que recaigan en los funcionarios”.

La central sindical lamenta que el Consistorio incurra de nueva en este tipo de acciones después de que hace casi un año Delegación del Gobierno, tras la advertencia del sindicato, ya advirtiera de su ilegalidad. Las autoridades locales ordenaron entonces la retirada de las placas escritas únicamente en valenciano en lugar de en las dos lenguas oficiales.

El sindicato señala que los rótulos de las citadas señales “comportarían una causa de nulidad del procedimiento sancionador, al estar expresadas únicamente en la lengua valenciana y haber suprimido el castellano”. Además, advierte igualmente de que “un mal funcionamiento de la Administración podría acarrear tanto sanciones como medidas contra ciudadanos o funcionarios”. Ante esta situación, el sindicato reclama al equipo de gobierno que “se den las oportunas instrucciones para salvaguardar cualquier acto contrario a los funcionarios del Ayuntamiento”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Derrumbe en un edificio de Madrid: rescatan los cuerpos sin vida de los cuatro desaparecidos

Publicado

en

La peor de las noticias se ha confirmado esta madrugada en Madrid. Los equipos de emergencia han localizado y recuperado los cuerpos sin vida de las cuatro personas que permanecían desaparecidas tras el derrumbe de un edificio en obras en la calle Hileras, en pleno barrio de Ópera, en el centro de la capital.

El balance final del siniestro es de cuatro fallecidos y tres heridos, según ha informado el Ayuntamiento de Madrid. El desplome se produjo pasadas las 13:00 horas del martes 7 de octubre, cuando colapsó parcialmente el forjado interior del edificio, que se encontraba en proceso de rehabilitación para convertirse en un hotel.

Durante toda la noche, un retén de bomberos ha permanecido en la zona trabajando en las tareas de rescate y asegurando la estructura. La calle Hileras, situada entre la Plaza de Ópera y la Puerta del Sol, continúa cerrada al tráfico y acordonada por seguridad.

Cuatro víctimas identificadas

En las obras trabajaban unas 40 personas. Entre las víctimas se encuentran Laura, una responsable de la obra, y tres operarios identificados como Dambéle, Alfa y Jorge, de entre 30 y 50 años, todos ellos empleados de la constructora ANKA. Según fuentes municipales, dos de ellos se encontraban en los baños del sótano y el tercero en la última planta cuando se produjo el colapso.

Las Policías Científicas de la Policía Municipal y Nacional se han hecho cargo de la identificación de los cuerpos, mientras que un juez de guardia permaneció en el lugar hasta altas horas de la madrugada supervisando el levantamiento de los cadáveres.

Investigación en marcha

Las causas del derrumbe aún se desconocen. La Policía Judicial de la Policía Municipal de Madrid ha abierto una investigación para determinar el origen del siniestro. Según explicó el alcalde José Luis Martínez-Almeida, “el forjado de la sexta planta se vino abajo y arrastró al resto hasta la planta baja”, provocando el desplome parcial del edificio.

Los técnicos del Ayuntamiento revisarán los informes estructurales y las licencias de obra para esclarecer si hubo algún fallo técnico o estructural en el proceso de rehabilitación.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo