Síguenos

Valencia

Denuncian falta de personal y colapso en el hospital La Fe: «La plantilla agoniza»

Publicado

en

Nueva Fe Valencia equipos donados Amancio Ortega
Un periodista toma imágenes del exterior del hospital La Fe de València. EFE/Kai Försterling/Archivo

La sección sindical de CCOO en el Hospital La Fe de Valencia denuncia la alarmante falta de personal de todas las categorías profesionales y en todos los servicios y que desde hace unas semanas, el hospital está viviendo un colapso debido a la falta de camas. Entre 30 y 50 pacientes esperan a diario una habitación disponible para poder ingresar en planta.

 

Este sindicato cree que los refuerzos de personal no son suficientes y en estos momentos, no hay categoría ni servicio que no acuse estas carencias en sus equipos. Así, más de 2.000 profesionales se han contagiado de covid en este Departamento de Salud y en muchas ocasiones, las bajas no se cubren de manera inmediata, por lo que hasta que se produce la sustitución, días después, los servicios se quedan en cuadro.

 

La mayoría de categorías del hospital cuenta con un número de efectivos incluso menor que antes de la pandemia. Es algo que ocurre todos los días y se evidencia de manera sangrante en unidades como Urgencias, UCI, REA, Hospitalización, Radiología, etc…

 

En este sentido, la falta de toma de decisiones es evidente. En reiteradas ocasiones, CCOO ha transmitido a la Dirección la situación tan lamentable que se vive en el centro y que está haciendo que el personal soporte cargas de trabajo excesivas que están afectando a su salud tanto física como mental.

 

El recorte que sufrieron las plantillas, con el despido masivo de los contratos de refuerzo por el covid en mayo de 2021, está afectando desde entonces al buen funcionamiento del hospital. No es suficiente con los contratos actuales y la presión asistencial, a día de hoy, es mayor que la capacidad de la plantilla para hacerle frente.

 

CCOO insta a la Dirección del centro a que se tomen medidas urgentes de contratación de personal y que las bajas se cubran en el momento en el que se producen. Como ha repetido este sindicato en numerosas ocasiones “cuidemos a quien nos cuida”. Están bien los aplausos y las buenas intenciones pero la plantilla agoniza.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo