Síguenos

Valencia

¿Cuál es la empresa más relevante en València este 2019?

Publicado

en

Esta es la velocidad a la que deberás circular por Colón, Xàtiva o Guillem de Castro

MADRID, 14 Nov.-Inditex, Mercadona, Banco Santander, Volkswagen, Telefónica y Seat se encuentran entre las empresas más relevantes de 2019 en España para las provincias donde tienen su sede, según se recoge en el Índice de Relevancia 2019, elaborado por Datacentric.

Este ránking de empresas recoge de manera anual las empresas más relevantes presentes en cada provincia. De esta forma, la firma de moda gallega es la más importante en el tejido empresarial de La Coruña, mientras que Mercadona lo es en Valencia, el Banco Santander en Cantabria, Volkswagen en Navarra, Telefónica en Madrid y Seat en Barcelona.

En general, el índice muestra una «fuerte presencia» de empresas del sector agroalimentario. Es el caso de Central Lechera Asturiana en Asturias, Valle del Jerte S. Cooperativa en Cáceres o Maruja en Ceuta. Además, en Ciudad Real es Félix Solís la empresa más relevante, GM Food en Girona, Puleva en Granada, Dagu en Guadalajara, El Jamón en Huelva, Fribin en Huesca, Deoleo en Córdoba, Valeo en Jaén, Palacios en La Rioja, Lactalis en Lugo, El Pozo en Murcia, Coren en Orense, Gullón en Palencia, Heineken-Cruzcampo en Sevilla, Copiso en Soria o Gaza en Zamora.

Asimismo destaca el nivel de relevancia de la industria del automóvil y sus derivados, que se hace con los primeros puestos Ávila a través Nissan, Seat en Barcelona, Grupo Antolín en Burgos, Mercedes-Benz en Álava, Volkswagen en Navarra, Citroën en Pontevedra, Ronal en Teruel, Renault en Valladolid y Opel en Zaragoza.

TEMPE EN ALICANTE
Por su parte, el sector textil también se abre camino entre las empresas más relevantes, como ocurre en La Coruña con Inditex, Tempe en Alicante, Mayoral en Málaga y Joma en Toledo.

Otras empresas destacadas son el Banco Santander en Cantabria, Telefónica en Madrid, Iberdrola en Vizcaya, Meliá en Baleares y Acerinox en Cádiz. En Badajoz, la compañía más relevante es A.G. Siderúrgica Balboa mientras que en Almería es Consentino y en Castellón es Pamesa Cerámicas. En Salamanca, es Avenida Perfumerías; en Tarragona, Essity; en Tenerife, Disa; en León, Valcárcel; en Lleida Bonarea; en Las Palmas, Hiper Dino; en Segovia, Ontex; en Cuenca, Incarlopsa; en Guipúzcoa, Mondragón.

Datacentric, especializada en soluciones y análisis de datos de marketing digital , explica que este índice se basa en «la valoración y ponderación multidato». De esta forma, para elaborarlo, ha recopilado encuestas a profesionales locales, presencia web, índice de crecimiento, tamaño en empleados y volumen de facturación.

«La utilización exclusiva de datos públicos estructurados desatiende variables de gran trascendencia como la capacidad de una empresa para generar negocio y empleo en un área de influencia, el reconocimiento público de una marca o incluso el posible papel de éstas como impulsoras de determinados valores identitarios», afirma el director de negocio digital de Datacentric, Gerardo Raído.

FUENTE: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Profesiones sociosanitarias: el gran yacimiento de empleo en la Comunitat Valenciana, según Labora

Publicado

en

Sociosanitarios en Valencia oportunidad de empleo

17 de abril de 2025 – Un reciente estudio encargado por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, a las universidades públicas de la Comunitat Valenciana (UJI, UV y UA), ha identificado a las profesiones sociosanitarias como uno de los principales yacimientos de empleo del futuro inmediato. La atención a personas mayores y dependientes se posiciona como un sector estratégico, impulsado por el envejecimiento poblacional característico de las sociedades desarrolladas.

Atención sociosanitaria: el motor del empleo futuro

El informe, titulado «Prospección del mercado laboral valenciano. Mapa de Empleabilidad», destaca la creciente demanda de profesionales en el ámbito de la atención sociosanitaria, especialmente en el cuidado de personas mayores y con dependencia. Esta necesidad responde al cambio demográfico que está viviendo la región, donde el aumento de la esperanza de vida exige servicios especializados y de calidad.

El estudio recalca que este sector no solo será clave en la generación de empleo, sino también una oportunidad de inserción laboral para colectivos vulnerables, como mujeres mayores de 45 años, quienes representan actualmente el 61 % del desempleo femenino en la Comunitat.

Oportunidades laborales por territorios

Además del ámbito sociosanitario, el estudio identifica otros sectores emergentes en distintas comarcas de la Comunitat Valenciana:

  • Nuevas tecnologías, información y comunicación (TIC): especialmente en zonas costeras.

  • Transporte, logística y almacenamiento: en crecimiento debido al auge del comercio online.

  • Turismo: sigue siendo un motor clave, especialmente en algunas comarcas de Castellón y Valencia.

Hostelería, turismo y comercio: sectores maduros pero esenciales

Aunque la atención se centra en los nuevos yacimientos, el informe también remarca que sectores como la hostelería, el turismo, el comercio, y la industria manufacturera siguen siendo fundamentales para la creación de empleo en la región. Estos sectores muestran una alta concentración de contrataciones, sobre todo en comarcas interiores y zonas con fuerte tradición agrícola e industrial.

Claves del desempleo en la Comunitat Valenciana

El análisis también revela datos preocupantes sobre el perfil del desempleo:

  • El 59 % de los desempleados son mayores de 45 años.

  • El 50 % no posee estudios, mientras solo el 7 % cuenta con titulación universitaria.

  • El 74 % de las contrataciones se realizó en el sector servicios.

  • La contratación de ciudadanos extranjeros representa un 26 %, llegando al 45 % en la comarca del Baix Segura.

Movilidad laboral: una realidad para muchos trabajadores

El estudio también pone de relieve que la movilidad laboral es clave para acceder a nuevas oportunidades de empleo. Un 48 % de los trabajadores se desplaza a otra comarca y un 63 % lo hace a otro municipio, evidenciando la necesidad de mejorar la conexión entre territorio y empleo.


Conclusión: el futuro del empleo está en el cuidado

La atención sociosanitaria se posiciona como un sector con gran potencial de crecimiento, tanto en términos de empleabilidad como de impacto social positivo. Ante un mercado laboral en transformación, adquirir formación especializada en este ámbito puede abrir las puertas a un empleo estable, con alta demanda y proyección de futuro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo