Síguenos

Salud y Bienestar

¿Cuáles son las enfermedades más peligrosas?

Publicado

en

¿Cuáles son las enfermedades más peligrosas?

Tras la crisis sanitaria que hemos vivido hace unos años en España y cuyas repercusiones todavía estamos sufriendo, es muy probable que te sientas algo más inseguro/a con todo lo relacionado a las enfermedades, y hayas empezado a investigar por tu cuenta cuáles son los mejores hábitos de vida que puedes adoptar para prevenir su aparición. Es por ello que tal vez te interese conocer cuáles son las enfermedades más peligrosas a las que se enfrenta el ser humano a día de hoy.

Estas son las 4 enfermedades más peligrosas para el ser humano

En los siguientes apartados, vamos a contarte cuáles son las cuatro enfermedades más peligrosas con las que tenemos que lidiar en la actualidad.

Cáncer

El cáncer se trata de una enfermedad originada por el crecimiento y propagación descontrolado de células que, debido a problemas en su material genético, comienzan a comportarse de maneras diferentes que pueden acabar con la vida del paciente. Se trata de una de las enfermedades más peligrosas contra la que nos estamos enfrentando en el día de hoy debido, principalmente, a la capacidad de los tumores generados por dichas células de propagarse a otros tejidos tales como los presentes en el sistema digestivo, dando lugar así a procesos de metástasis.

Más de la mitad de casos de cáncer que se diagnostican hoy en día tienen curación. De hecho, muchos de estos casos pueden prevenirse evitando, para ello, la exposición a factores de riesgo tales como el tabaco.

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida

La siguiente enfermedad de la que vamos a hablarte en este apartado se trata del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, conocida popularmente como SIDA y que viene causada por el virus de inmunodeficiencia humana. Cabe tener en cuenta que padecer esta enfermedad y haber contraído el VIH (el virus causante del mismo) no es lo mismo. Una vez el sistema inmune se ve comprometido, este VIH puede causar SIDA. Gracias a los avances médicos de los últimos años, las personas que padecen de esta enfermedad han conseguido disfrutar de una vida normal con una enfermedad crónica.

Esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple conforma una de las afecciones del sistema nervioso más graves que puede padecerse. Los trastornos causados por esta afección afecta a los axones de las neurones, las cuales van perdiendo de forma progresiva la sustancia conocida como mielina. Dicha sustancia es la que ayuda a las neuronas a trasladar los impulsos bioeléctricos por el sistema nervioso, razón por la que, tras la progresiva pérdida de esta sustancia, el paciente acaba sufriendo síntomas tales como tensión muscular, dolor, debilidad… entre otros.

Tuberculosis

Por último, vamos a hablarte de la tuberculosis, una enfermedad infecciosa que se transmite por vía aérea y que puede permanecer «latente» en el paciente durante toda su vida. Es precisamente por esta razón por la que las cifras relacionadas con los afectados por esta enfermedad no son del todo fiables, sobre todo si tenemos en cuenta también lo difícil que resulta establecer el diagnóstico de la misma. Pese a que en Europa no se encuentra tan difundida, en otras regiones del mundo tales como Asia o África subsahariana supone un auténtico peligro para la salud que ve entre sus principales afectados a niños y adultos jóvenes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Cómo afecta el calor a nuestro cuerpo y estado de ánimo? Efectos y consejos para combatirlo

Publicado

en

farmacias abanicos calor

Verano, altas temperaturas y cansancio extremo. El calor no solo eleva el termómetro, también impacta directamente en nuestro organismo y estado anímico. Entender cómo nos afecta y qué podemos hacer para mitigar sus efectos es clave para cuidar la salud física y mental durante las olas de calor.

🌡️ ¿Qué efectos tiene el calor en el cuerpo humano?

Cuando la temperatura ambiental sube, el cuerpo activa mecanismos de defensa para mantener su temperatura interna estable. Pero si la exposición es prolongada o intensa, puede tener efectos adversos:

  • Deshidratación: El sudor excesivo provoca pérdida de líquidos y electrolitos, afectando funciones vitales.

  • Cansancio y fatiga: El cuerpo necesita más energía para enfriarse, lo que genera sensación de agotamiento.

  • Dolores de cabeza y mareos: Comunes por la deshidratación o el aumento de la presión arterial.

  • Problemas para dormir: Las altas temperaturas dificultan el descanso profundo y reparador.

  • Golpes de calor: Un riesgo grave que ocurre cuando el cuerpo no puede regular su temperatura.

🧠 ¿Cómo influye el calor en el estado de ánimo?

El calor extremo también afecta al bienestar emocional:

  • Irritabilidad: Las altas temperaturas pueden aumentar el nivel de estrés y provocar mal humor.

  • Falta de concentración: El calor reduce el rendimiento cognitivo, dificultando la memoria y el enfoque.

  • Decaimiento: El agotamiento físico se traduce en baja motivación o apatía.

  • Ansiedad o tristeza: Las molestias físicas continuas pueden influir negativamente en el ánimo general.

✅ Consejos para combatir los efectos del calor en cuerpo y mente

  1. Hidrátate constantemente
    Bebe agua incluso si no tienes sed. Evita bebidas azucaradas o alcohólicas que favorecen la deshidratación.

  2. Evita la exposición solar en las horas críticas
    Especialmente entre las 12:00 y las 17:00. Si debes salir, usa gorra, gafas y protector solar.

  3. Aliméntate con comidas ligeras
    Opta por frutas, verduras, ensaladas y alimentos frescos que ayuden a mantener el equilibrio térmico.

  4. Descansa en lugares frescos y ventilados
    Usa ventiladores, aire acondicionado o métodos naturales como cerrar persianas y ventilar por la noche.

  5. Modera tu actividad física
    Realiza ejercicio temprano o al atardecer y ajusta la intensidad.

  6. Haz pausas mentales y relájate
    Practica técnicas de respiración, meditación o siestas cortas para aliviar la fatiga mental.

  7. Usa ropa adecuada
    Prendas ligeras, holgadas y de colores claros ayudan a mantener el cuerpo más fresco.

  8. Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo