Síguenos

Salud y Bienestar

¿Cuándo termina la temporada de alergias?

Publicado

en

¿Qué día concluye la temporada de alergias?

Para muchas personas la primavera no solo significa buen tiempo en el que poder disfrutar. En España, las alergias primaverales afectan ya al 15% de la población, que con las altas temperaturas y las escasas lluvias están sufriendo fuertemente sus consecuencias. Son cada vez más quienes se están volviendo más sensibles a los pólenes y a otras plantas tan características de esta época.

Existen distintos tipos de alergias que dependen de la sustancia o material que las genera. Así, se tiene entre las más comunes:

  • Ácaros. Estos insectos suelen encontrarse en el polvo y lugares húmedos.
  • Alimentos. Las alergias más comunes son al trigo, cacahuetes, marisco y leche.
  • Cucarachas. Las heces de estos insectos desprenden proteínas que pueden causar reacciones alérgicas.
  • Fragancias.
  • Látex. Este material está presente en guantes, preservativos, colchones o ciertos dispositivos médicos.
  • Medicamentos.
  • Moho.
  • Pelo de animales. Sobre todo, al pelo de perros y gatos.
  • Picaduras de insectos. La reacción alérgica se produce a consecuencia de la sustancia que desprenden cuando te pican.
  • Polen. Es la más común de todas. Puede ser al polen de ciprés, platanero, olivo y gramíneas.

¿Cuáles son los síntomas?

Las alergias primaverales presentan los siguientes síntomas, que pueden variar de persona a persona:

  • Arenilla en los ojos.
  • Congestión nasal.
  • Estornudos muy frecuentes.
  • Mucosidad acuosa.
  • Ojos enrojecidos.
  • Picor de ojos, nariz, oídos y paladar.
  • Sensación de lagrimeo.

¿Cuándo concluye la temporada de alergias?

Abril y mayo son los meses en que las alergias suelen manifestarse con mayor fuerza y pueden llegar incluso a extenderse incluso hasta la tercera semana de junio en que concluye la estación primaveral.

 

alergias otoño

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Lalaby-Lung: la app que mejora la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón en tiempo real

Publicado

en

La Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con el Hospital Universitario Doctor Peset y la Fundación Fisabio, ha presentado Lalaby-Lung, una innovadora app para monitorizar en tiempo real la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón. Esta herramienta tecnológica permite a los pacientes registrar su estado de salud de manera sencilla y sin necesidad de dispositivos adicionales.

Cómo funciona Lalaby-Lung

Lalaby-Lung combina cuestionarios clínicos validados con datos de los sensores del móvil, incluyendo pasos, distancia recorrida, nivel de ruido, uso de pantalla y calidad del sueño. Esta combinación de información subjetiva y objetiva ofrece a los profesionales sanitarios una visión continua y precisa de la evolución del paciente.

El personal médico puede acceder a un panel de control web, que muestra gráficamente tendencias en los indicadores de calidad de vida, alertas automáticas y hitos del tratamiento, como ciclos de quimioterapia o pautas de medicación. Esto facilita tomar decisiones clínicas rápidas y personalizadas, mejorando la atención oncológica.

“Lalaby-Lung es una herramienta estable, útil y poco intrusiva que permite anticipar cambios significativos en la calidad de vida de los pacientes con cáncer de pulmón”, explica Sabina Asensio-Cuesta, investigadora principal del proyecto en la UPV.

Pruebas piloto y expansión

El proyecto comenzó en 2018 con una prueba de concepto con dos pacientes durante seis semanas. Tras validar su eficacia, se realizaron pruebas con otros diez pacientes, perfeccionando la usabilidad y experiencia de usuario. Gracias a la financiación del Programa de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el proyecto permitirá la participación de 100 pacientes más hasta 2027.

La interfaz de Lalaby-Lung está inspirada en el ‘Árbol de la Vida’ e incorpora elementos visuales de la región de Valencia, como naranjos y limoneros, con colores que evocan el mar y la luz mediterránea. Este diseño busca crear un entorno relajante y cercano, fomentando el uso diario de la app por parte de los pacientes.

Beneficios para los pacientes y profesionales

  • Seguimiento en tiempo real de síntomas y calidad de vida.

  • Detección temprana de cambios importantes que pueden afectar el tratamiento.

  • Personalización de la atención oncológica, con decisiones basadas en datos objetivos y subjetivos.

  • Alertas automáticas ante indicadores críticos, mejorando la respuesta médica.

Lalaby-Lung se posiciona como un avance significativo en la atención de pacientes con cáncer de pulmón, combinando tecnología, salud digital y datos clínicos para mejorar la calidad de vida y optimizar los tratamientos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo