Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuánto cobra un médico de familia?

Publicado

en

¿Cuánto cobra un médico de familia?
¿Cuánto cobra un médico de familia?-FREEPIK

La Medicina de Familia es una de las especialidades menos demandadas en el proceso de asignación de plazas para médicos internos residentes (MIR), en parte debido a la remuneración relativamente baja en comparación con otras especialidades como la cirugía, la medicina forense o la traumatología. Además, la presión asistencial en Atención Primaria, exacerbada por la crisis sanitaria del COVID-19, también contribuye a esta baja demanda.

Salario promedio

Según un estudio elaborado por Jobted, el salario medio de un médico de familia en España es de 43.600 euros brutos al año, lo que equivale a unos 2.360 euros netos mensuales. Este salario puede variar considerablemente en función de la experiencia del médico y de la comunidad autónoma donde ejerza su profesión.

Salario por experiencia

  • Menos de 3 años de experiencia: alrededor de 32.100 euros brutos anuales.
  • 4 a 9 años de experiencia: aproximadamente 45.500 euros brutos anuales.
  • 10 a 20 años de experiencia: el salario medio es de 65.300 euros brutos anuales.
  • Más de 20 años de experiencia: pueden alcanzar hasta 80.100 euros brutos anuales​.

Salario por comunidades autónomas

Los salarios también varían según la comunidad autónoma. Por ejemplo, en Andalucía, los médicos de familia ganan un 4% más que la media nacional, mientras que en comunidades como Galicia y Madrid, los sueldos son entre un 10% y un 12% menores que la media nacional. Los médicos de familia en Galicia ganan unos 39.200 euros brutos al año, y en Madrid, alrededor de 38.400 euros brutos anuales​.

¿Cuánto cobra un médico en Valencia?

El sueldo de un médico puede variar significativamente dependiendo de diversos factores, incluyendo la comunidad autónoma en la que trabaje. En Valencia, los médicos de Familia y Comunitaria tienen un salario aproximado de 3.677 euros mensuales. En comparación, esta cifra es inferior a lo que ganan sus colegas en Ceuta y Melilla (4.450 euros) y en el País Vasco (3.960 euros). Asimismo, el sueldo en Valencia es ligeramente menor que en Baleares (3.718 euros) y Murcia (3.948 euros), según datos de la web Oposiciones.es.

Aunque el salario en Valencia está por debajo del de algunas otras comunidades, no es el más bajo. Comunidades como Castilla-La Mancha (3.611 euros), Castilla y León (3.606 euros), Canarias (3.597 euros), La Rioja (3.562 euros), Cantabria (3.499 euros), Galicia (3.490 euros), Madrid (3.471 euros), Cataluña (3.442 euros), Andalucía (3.398 euros) y Navarra (3.196 euros) tienen remuneraciones más bajas para los médicos de Familia​

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El BOE publica el calendario laboral de 2026: nueve festivos comunes en toda España

Publicado

en

calendario laboral España

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes el calendario laboral de 2026, que recoge un total de nueve festivos nacionales comunes para toda España, la misma cifra que en 2025. La resolución ha sido emitida por la Dirección General de Trabajo y define los días festivos de carácter estatal, autonómico y local para el próximo año.

Nueve días festivos nacionales en 2026

En 2026, los días que serán festivos en todo el territorio español son los siguientes:

  • Jueves 1 de enero: Año Nuevo

  • Martes 6 de enero: Epifanía del Señor (Día de Reyes)

  • Viernes 3 de abril: Viernes Santo

  • Viernes 1 de mayo: Fiesta del Trabajo

  • Sábado 15 de agosto: Asunción de la Virgen

  • Lunes 12 de octubre: Fiesta Nacional de España

  • Domingo 1 de noviembre: Todos los Santos

  • Martes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción

  • Viernes 25 de diciembre: Navidad (Natividad del Señor)

Estos nueve festivos serán comunes a todas las comunidades autónomas, aunque cada región podrá añadir o mover algunos según su calendario propio.

Festivos autonómicos y locales

Además de los festivos nacionales, cada comunidad autónoma podrá trasladar o sustituir algunas celebraciones. Es el caso del Jueves Santo (2 de abril), que será festivo en toda España excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Las autonomías también pueden incorporar fiestas tradicionales propias, como San José (19 de marzo) o Santiago Apóstol (25 de julio), y sustituir el descanso de los lunes que siguen a festivos nacionales que coinciden en domingo.

En total, los trabajadores disfrutarán de 14 días festivos en 2026, de los cuales dos serán locales —establecidos por cada ayuntamiento— y doce de carácter nacional o autonómico.

Cuatro puentes garantizados en 2026

El calendario laboral de 2026 ofrecerá al menos cuatro fines de semana largos en todo el país:

  1. Viernes 3 de abril (Viernes Santo)

  2. Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo)

  3. Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)

  4. Viernes 25 de diciembre (Navidad)

Estos días permitirán disfrutar de varios puentes laborales, especialmente en primavera, otoño y Navidad, según la distribución del calendario.

Continuar leyendo