Síguenos

Consumo

¿Cuánto se gastan los españoles en el Día de la Madre?

Publicado

en

El 5 de mayo se celebra el Día de la Madre, una tradición cuyos orígenes se remontan a la Antigua Grecia y un cita que cientos de españoles aprovecharán para tener un detalle con la suya. Pero, ¿cuánto dinero destinarán?, ¿cuáles son los regalos más habituales?, ¿qué percepción se tiene de esta celebración? El último informe realizado por la firma de joyería sostenible Collartz.com responde a estas y otras cuestiones.

Su investigación revela que los españoles dan más importancia a esta cita que al Día del Padre y que hasta 8 de cada 10 le harán un regalo a su madre. Y no solo eso, sino que gastarán hasta un 20% más en el presente. El principal motivo -aparte del componente emocional- es que consideran que para ellas es más importante esta fecha que para ellos, y que les hace más ilusión recibir un regalo.

No obstante, existen ciertos matices en función de la franja de edad. Son las madres de entre 50 y 70 años las que se perciben como más “emocionadas” y “agradecidas”.

Si desglosamos el gasto medio en el regalo, se sitúa en los 50 euros en hasta siete de cada diez casos. Solo el 6% está dispuesto a desembolsar más de 150 euros, y el resto se queda entre los 50 y los 100. Teniendo en cuenta lo que quieren las madres y la percepción de muchos hijos respecto de este día la cifra no está nada mal.

A pesar de que la mayoría de hijos acaban sucumbiendo a la compra del regalo, una amplia mayoría piensa que se trata de una costumbre comercial -el 66%-. En este caso y tal y como afirma la firma de joyería Collartz, sigue primando la ilusión con la que ella recibirá el regalo. Es decir, que se trata más bien de una excusa para regalar que la conmemoración de un día en sí mismo.

Cabe comentar que el gasto varía en función del sexo del hijo: ellas gastan menos que ellos, hasta un 10% de diferencia. También cambia según la comunidad, pues son los andaluces, los madrileños y los vascos los más generosos regalando, mientras que los catalanes, valencianos y baleares se encuentran en el lado extremo de la lista.

No obstante, más allá del dinero, las madres consideran el detalle y lo trabajado del regalo lo más importante. En creatividad ganan los murcianos y canarios.

Qué regalan los hijos y qué quieren las madres

Entre los regalos más frecuentes para el Día de la Madre, el análisis sitúa a la moda y los complementos como regalo más frecuente. Estos protagonizan el 66,3% de los detalles, especialmente en el caso de los jóvenes. Todo un acierto si tenemos en cuenta que 9 de cada 10 españolas reconocen darle mucha importancia a los complementos a la hora de vestir. Por orden, las joyas, relojes, bolsos y pashminas o fulares se sitúan a la cabeza de favoritos.

De entre estas primeras triunfan especialmente los pendientes y las pulseras de plata, sobre todo aquellos que cuentan con un diseño original o se encuentran personalizadas.  En cuanto a la ropa, la mayoría prefiere probársela, a no ser que se trate de una prenda más cara como una chaqueta de piel o similares. La gastronomía y los elementos decorativos también son un regalo frecuente.

Desgraciadamente, todavía hay un porcentaje de hijos -del 8%- que incurre en regalos sexistas como electrodomésticos, aspiradoras, planchas y similares, unos obsequios que es mejor comprar en familia porque precisamente son para uso y “disfrute” de la misma. En cualquier caso, esto ocurre con mayor frecuencia en las franjas de edad más altas. Y como regalos socorridos no faltan los libros, las flores y los bombones que, como veremos más tarde, no son precisamente un acierto.

Dónde compran

Respecto al canal de adquisición y si bien las compras online se han disparado durante la última década, aquí la diferencia entre los regalos comprados a través de la red y en la tienda física no es tan abismal como en el resto de productos en general (60% vs 40%). Sin embargo, lo que sí hacen hasta el 80% de los hijos es comparar el precio del producto online. Un comportamiento que revela cierta planificación. Aquellos que compran con más prisa acaban optando, principalmente, por flores, bombones y similares.

Lo que ellas quieren (y lo que no quieren)

Entre los peores regalos para las madres se cuelan los perfumes de imitación, las batidoras y electrodomésticos similares (a no ser que lo hayan pedido), las muñecas de porcelana, prendas de liquidación con taras, y -ojo- cajas de bombones sin envolver. Estas últimas se relacionan con la compra de última hora, las prisas, el desinterés y la falta de personalización. Curiosamente, la cosa cambia si viene envuelto en un papel pomposo con el nombre de la homenajeada, por ejemplo.

Los desayunos caseros sin limpiar la cocina tampoco son plato de buen gusto -teniendo en cuenta que hasta 7 de cada 10 madres se ocupan de la amplia mayoría de las tareas del hogar-, ni los ramos de flores -hasta 9 millones en nuestro país son alérgicas-. Tampoco el dinero o las suscripciones al gimnasio, que pueden llegarse a malinterpretar.

Y ¿qué quieren ellas? Según los datos de Collartz y además de complementos y joyas, la mayoría desearía recibir una escapada romántica o viaje, una sesión intensiva de belleza y, en definitiva regalos experienciales. En cualquier caso, hasta el 90% afirman que lo importante es el gesto y que en el regalo se perciba que han pensado en ellas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuáles son las mejores y peores aerolíneas para volar desde Valencia? Consumo sanciona ya a seis por cobrar equipaje de cabina

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

El Aeropuerto de Valencia (VLC) es uno de los más transitados de la costa mediterránea, con múltiples conexiones nacionales e internacionales operadas principalmente por aerolíneas de bajo coste. Pero ¿qué compañías ofrecen una buena experiencia de vuelo y cuáles están en el punto de mira de Consumo por prácticas abusivas?

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un nuevo expediente sancionador contra una sexta aerolínea (aún sin nombre revelado) por cobrar suplementos por el equipaje de mano, entre otras irregularidades. Esta medida se suma a las ya impuestas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, todas ellas con operaciones regulares desde el aeropuerto de Manises.

🚫 Las aerolíneas más sancionadas que operan en Valencia

Estas son las compañías multadas por Consumo por cobrar de forma indebida por maletas de cabina, asientos contiguos y falta de transparencia en los precios:

  • Ryanair: Multa de 107,7 millones de euros. Acusada de imponer sobrecostes sistemáticos desde 2019.

  • Vueling: Sancionada con 39,2 millones. Cobros por asiento y maleta sin justificación clara.

  • easyJet: Penalizada con 29 millones. Políticas poco transparentes sobre el equipaje.

  • Norwegian: 1,6 millones por prácticas abusivas similares.

  • Volotea: 1,18 millones. También bajo escrutinio por omisión de información.

  • 🔍 Sexta aerolínea: En investigación por las mismas razones.

Estas compañías han recurrido las sanciones, y algunas cuentan con suspensiones cautelares de los tribunales, pero los procesos judiciales siguen abiertos.

✅ Mejores aerolíneas para volar desde Valencia (según experiencia del usuario y políticas claras)

Pese al dominio del modelo «low cost», algunas aerolíneas que operan desde Valencia destacan por su buena atención al cliente, claridad en precios y respeto por el equipaje de mano:

  • Iberia o Air Nostrum: Ambas permiten una pieza de equipaje de cabina sin cargo adicional, con tarifas más claras y mejor atención al cliente.

  • Air France y Lufthansa: Aunque vuelan con escala, ofrecen mayor comodidad y equipaje incluido en la tarifa básica.

  • Transavia: Opera hacia Países Bajos; aunque mencionada en denuncias europeas, mantiene políticas más estables que otras low cost.

  • Binter Canarias: Excelente valoración por servicio y transparencia en trayectos nacionales.

🎒 ¿Se puede cobrar por el equipaje de mano?

El Ministerio considera que no: según la legislación española y varias sentencias europeas, el equipaje de cabina es un elemento indispensable del transporte aéreo, y su cobro supone una infracción a la Ley de Defensa de los Consumidores. El Tribunal de Justicia de la UE ya dictaminó en 2014 que no puede cobrarse un suplemento si el equipaje cumple con el peso, tamaño y normas de seguridad.

No obstante, la UE aún debate una reforma sobre los derechos del pasajero. Algunos países han propuesto permitir el cobro, mientras que España defiende su gratuidad.

✈️ Conclusión: ¿con quién volar desde Valencia?

Si buscas claridad, comodidad y evitar sorpresas con el equipaje, es recomendable:

  • Consultar siempre la política de equipaje de la aerolínea antes de comprar.

  • Evitar compañías multadas por prácticas abusivas, salvo que ofrezcan tarifas todo incluido claras.

  • Valorar pagar un poco más por una experiencia más transparente.

El cobro por el equipaje de mano es un tema en evolución legal y regulatoria. Hasta que se resuelva, los pasajeros deben estar bien informados para evitar cargos ocultos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo