Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ya hay fecha para la cuarta dosis de la vacuna

Publicado

en

cuarta dosis de la vacuna
EFE/Biel Aliño

La Comisión de Salud Pública (CSP) de este martes ha acordado la recomendación de la cuarta dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19 a partir de los 60 años, especialmente para aquellas personas con condiciones de riesgo.

La segunda dosis de refuerzo comenzará a administrarse a partir de la segunda mitad de septiembre. Los primeros en recibir las dosis serán los mayores de 80 años.

Cuarta dosis de la vacuna

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) han recomendado un segundo refuerzo de la vacuna contra la covid-19 para mayores de 60 años así como para aquellos que por razones médicas tengan un riesgo de enfermar gravemente.

Ya en abril las dos agencias habían recomendado un segundo refuerzo para mayores de 80 años y habían agregado que podría considerarse la necesidad de una dosis extra para mayores de 60 y para grupos de alto riesgo de cualquier edad en caso de un rebrote.

Mayores de 60 años

Las dos agencias explican en su comunicado que el hecho de que se esté produciendo una nueva ola [de covid-19] en Europa y que estén aumentando también los ingresos en hospitales y en las UCI hace recomendable considerar a los mayores de 60 y a las personas vulnerables para el segundo refuerzo.

Ya en abril las dos agencias habían recomendado una dosis extra para mayores de 80 años y habían agregado la posibilidad de un pinchazo adicional para mayores de 60 y grupos de alto riesgo de cualquier edad en caso de un rebrote

Las vacunas que están autorizadas en Europa, constatan estos organismos, siguen siendo efectivas para reducir casos graves de covid-19 y el riesgo de hospitalización, pese a las nuevas variantes que circulan.

 “Nuestras vacunas funcionan y ofrecen buenos niveles de protección”, dijo la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, citada por las agencias en su comunicado.

“Hago un llamamiento los estados miembros para que implementen segundos refuerzos para todas las personas mayores de 60 años, así como para todas las personas vulnerables, de inmediato, e insto a todos los elegibles a que se presenten y se vacunen”, agregó.

Personas vulnerables

Con respecto a esta recomendación, Jonathan Ball, catedrático de Virología Molecular de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), señaló al SMC UK que se sabe que “la protección frente a la infección —en particular la causada por variantes de reciente aparición como omicron— es limitada, pero también sabemos que un refuerzo aumenta la protección frente a la enfermedad grave”.

Por lo tanto, añade el virólogo, “los refuerzos en las personas que tienen más probabilidades de sufrir una covid-19 grave, por ejemplo las personas mayores y las que tienen otras vulnerabilidades conocidas como la diabetes, tiene mucho sentido”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo