Síguenos

Valencia

Alertan: Sin contratos de refuerzo peligra la vacuna de cuartas dosis en la Comunitat

Publicado

en

cuartas dosis vacuna comunitat

València, 20 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- La Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública (SVMPSP) ha alertado este miércoles de que miles de vacunaciones covid de enfermos inmunodeprimidos, que deben recibir la cuarta dosis cinco meses después de la anterior, «están en el aire» por la extinción de los contratos covid en los servicios de Medicina Preventiva.

La SVMPSP ha hecho un llamamiento a la Conselleria de Sanidad para que rectifique y «mantenga unos recursos mínimos de personal que siguen siendo imprescindibles», ya que a final de mes acaban 43 contratos de refuerzo covid (11 para médicos y 32 para personal de enfermería) en esta área, «interrumpiendo un trabajo que sigue siendo necesario».

Los Servicios de Medicina Preventiva, han señalado en un comunicado, han gestionado durante dos años temas clave en la prevención y control de la pandemia, como los aislamientos y medidas de protección para trabajadores, pacientes y acompañantes, el control de los brotes hospitalarios, o las vacunaciones anti-covid del personal sanitario y de los enfermos crónicos.

Según el presidente de la Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública, el doctor Juan Francisco Navarro Gracia, uno de los programas que puede interrumpirse es la vacunación con cuarta dosis de vacuna covid en pacientes inmunodeprimidos, que apenas ha alcanzado al 20-40 % de estos los pacientes en la Comunitat Valenciana.

Ha señalado que esos pacientes deben ser vacunados a los cinco meses con una cuarta dosis de recuerdo ,ya que crean mucha menor cantidad de anticuerpos que el resto de personas, e incluso muchos de ellos no responden a la vacunación y es necesario pedirles serologías post-vacunación.

La extinción de los contratos covid «está causando ya aplazamientos de la vacunación en abril, al obligarse a los trabajadores contratados a cogerse las vacaciones antes del fin de contrato», ha señalado.

Sobre el fin de la obligatoriedad de uso de las mascarillas en interiores, la Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública ha hecho un llamamiento a la prudencia y recomienda su uso en pacientes inmunodeprimidos en ambientes cerrados y concurridos, sobre todo si no todavía no han podido vacunarse con la cuarta dosis.

«Creemos que no tienen sentido recortes en el personal de los servicios de Medicina Preventiva, en un momento en el que la pandemia aún golpea a la población, y cuando son más necesarios que nunca buenos programas de prevención», ha señalado Navarro.

La Sociedad Valenciana de Medicina Preventiva y Salud Pública ha recordado finalmente a la Conselleria que los servicios de Medicina Preventiva también forman parte de esta estructura de Medicina Preventiva y Salud Pública que se prometió reforzar a raíz de la pandemia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Fabra y Álex Debón, absueltos por el jurado en el caso Aerocas

Publicado

en

Carlos Fabra caso Aerocas

El jurado popular ha declarado no culpables al expresidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, y al expiloto de motociclismo Álex Debón en el conocido caso Aerocas, relacionado con supuestos delitos de cohecho vinculados al aeropuerto de Castellón. El veredicto fue emitido por mayoría (7 votos a 2), lo que ha llevado a la emisión de una sentencia absolutoria inmediata por parte del tribunal.

Sentencia absolutoria para Carlos Fabra y Álex Debón en el caso Aerocas

El juicio, que ha acaparado la atención mediática por el impacto del caso Aerocas en la gestión de fondos públicos, concluye con la absolución de ambos acusados. El magistrado presidente dictó la sentencia in voce, dejando sin efecto la petición del fiscal de tres años y tres meses de prisión y una multa de 6.480 euros para cada acusado, además de la inhabilitación especial solicitada para Fabra.

Reacciones tras el veredicto

A la salida de la Ciudad de la Justicia de Castelló, Carlos Fabra expresó su «inmensa felicidad», agradeciendo al jurado, al juez y a su equipo legal por su esfuerzo durante el proceso. «Se ha hecho justicia», declaró, subrayando que la sentencia «ha dejado todo muy claro: absuelto».

Por su parte, Álex Debón, visiblemente emocionado, aseguró haber confiado siempre en la Justicia. El expiloto agradeció el apoyo recibido del mundo del deporte, especialmente en las últimas semanas. “No teníamos ninguna culpabilidad y se ha demostrado”, afirmó.

¿Qué es el caso Aerocas?

El caso se centraba en los contratos de patrocinio deportivo firmados entre Aerocas —empresa pública gestora del aeropuerto de Castellón, presidida por Fabra en ese momento— y una sociedad vinculada a Álex Debón. La Fiscalía alegaba que estos contratos, por los que Debón habría recibido más de 3,6 millones de euros entre 2009 y 2014, ocultaban un presunto pago de 360.000 euros a Carlos Fabra como contrapartida.

Sin embargo, tras el juicio y la deliberación del jurado, no se ha encontrado evidencia suficiente para demostrar la existencia de un delito de cohecho, lo que ha derivado en la exoneración de ambos acusados.


Continuar leyendo