Síguenos

Valencia

Cuatro de cada diez madres solteras viven en riesgo de pobreza y exclusión en la Comunitat

Publicado

en

Las familias formadas por madres solas con hijos e hijas a cargo se enfrentan a un mayor riesgo de pobreza y exclusión social. En la Comunitat Valenciana hay 198.600 hogares monoparentales, de los que más de 170.000 (un 86 por ciento) están encabezados por una mujer, según los datos de la Encuesta Continua de Hogares del INE de 2019. Cuatro de cada diez familias de este tipo está en riesgo de pobreza en la región.

Así lo recoge Save the Children con motivo del Día de la Madre, con los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida publicada por el Portal Estadístico de la Generalitat en 2017, último año del que se disponen cifras, detalla la ONG en un comunicado.

El director de la entidad en la Comunitat, Rodrigo Hernández, ha apuntado que, «a pesar de que a nivel autonómico se han impulsado en la última legislatura diferentes medidas específicas para estas familias, como la equiparación de los hogares monoparentales a las familias numerosas, es necesario que el futuro Consell siga implementando políticas que garanticen el bienestar de las madres y de sus hijos e hijas, tal y como se han comprometido la mayoría de partidos que han obtenido representación parlamentaria».

Bajo este prisma, Save the Children apuesta por una ampliación y mejora de la Renta Valenciana de Inclusión que priorice a las familias monoparentales, así como ayuda personalizada para la búsqueda de empleo adaptada a las circunstancias de estas madres, que se encuentran «completamente solas».

Paralelamente, «la falta de oportunidades laborales y de una red de apoyo, la brecha salarial o la imposibilidad de conciliar su vida personal y profesional condicionan muy significativamente» a este tipo de familias, por lo que la ONG cree que es responsabilidad de las administraciones y de la sociedad acompañar a estas madres para que no estén solas.

A nivel estatal, cuatro de cada diez familias encabezadas por una mujer en España está en riesgo de pobreza y un 25% vive en situación de pobreza severa, según datos de Eurostat. En España hay un total de 1,8 millones de hogares monoparentales, de los que el 82% están formados por madres solas con hijos a cargo.

En este contexto, más de la mitad de estas madres solas no pueden afrontar gastos imprevistos: un 17,6% ha tenido retrasos en los pagos del alquiler o la hipoteca, un 8% no consigue comer carne, pescado o su equivalente vegetariano cada dos días y un 14% no puede tener la casa a temperatura adecuada, según la Encuesta de Condiciones de Vida 2018.

POBREZA «PERSISTENTE»

La ONG denuncia la pobreza que afecta a las madres solas es «persistente», pues el 29,5% de las familias encabezadas por una mujer llevan atrapadas en el círculo de la pobreza al menos dos de los últimos tres años, según Eurostat.

Esta oficina de estadística también muestra que España es el país que menos pobreza reduce de toda la Unión Europea, ya que el Estado solo reduce un 20% la pobreza en hogares con niños y, en el caso de las familias encabezadas por una mujer, la reducción de la pobreza es incluso inferior (14%).

Save the Children advierte que la exclusión que sufren estas familias incide en la salud física y mental de las madres y de sus hijos, así como en la necesidad de que el Estado reconozca su «especial vulnerabilidad», y lleve a cabo políticas «concretas y eficaces» para reducir la pobreza de forma urgente.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en València: el Ayuntamiento ordena al Circ de Nadal desalojar un solar municipal por falta de permiso

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha ordenado al Circ de Nadal desalojar el solar municipal donde estaba instalando su carpa al carecer de la autorización necesaria. Según fuentes municipales, además de ocupar sin permiso el terreno, la empresa circense mantiene pagos pendientes en vía ejecutiva con la administración local, motivo por el que también ha sido requerida a regularizar su situación económica.

La Policía Local ya había advertido en varias ocasiones a los responsables del circo, al constatar que estaban montando la infraestructura en un suelo de titularidad municipal sin la aprobación del consistorio. Tras trasladar la incidencia al servicio de Dominio Público, se ha emitido un requerimiento formal ordenando el desmontaje inmediato de lo instalado y la liberación de la parcela.

Críticas desde la oposición: “Un auténtico despropósito”

La concejala socialista Maite Ibáñez ha acusado al gobierno municipal, encabezado por la alcaldesa María José Catalá (PP), de actuar con improvisación y “desgobierno”. Ibáñez sostiene que el consistorio ha bloqueado la licencia del circo con apenas 48 horas de margen respecto a su primer espectáculo, y critica que no se haya aplicado antes el acuerdo municipal que prohíbe las funciones con animales en la ciudad.

Según la edil del PSPV-PSOE, la decisión de exigir el desalojo no responde a motivos de protección animal, sino a la “falta de permisos”, lo que a su juicio “borra cualquier medida” en favor del circo sin animales. Ibáñez también apunta a una supuesta cesión del PP a Vox, sugiriendo que la resolución se ha producido coincidiendo con la investidura del candidato popular en Les Corts.

Para la concejala, esta situación podría formar parte de una estrategia para revertir la prohibición de espectáculos con animales vigente desde hace una década. “Los socialistas no vamos a consentir que el PP nos lleve a un pasado de maltrato animal”, ha afirmado.

Respuesta del gobierno local: “Falsedades y falta de rigor”

El equipo de gobierno ha rechazado rotundamente las acusaciones socialistas y ha lamentado las “mentiras” atribuidas al proceso administrativo. Desde el consistorio insisten en que no se ha denegado ninguna autorización, sino que se ha emitido un requerimiento para subsanar irregularidades previas a una posible concesión.

“El Ayuntamiento sigue trabajando para que la empresa cumpla toda la normativa”, recalcan fuentes municipales, que exigen a la oposición “rigor” y respeto por el trabajo de los técnicos. El gobierno local sostiene que sólo si el circo no atiende el requerimiento se procederá a denegar la autorización de ocupación del dominio público.

Asimismo, han pedido al PSPV que deje de generar “confusión” y de difundir “fake news” sobre un expediente que, según subrayan, continúa en curso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo