Síguenos

Valencia

Cuatro de cada diez madres solteras viven en riesgo de pobreza y exclusión en la Comunitat

Publicado

en

Las familias formadas por madres solas con hijos e hijas a cargo se enfrentan a un mayor riesgo de pobreza y exclusión social. En la Comunitat Valenciana hay 198.600 hogares monoparentales, de los que más de 170.000 (un 86 por ciento) están encabezados por una mujer, según los datos de la Encuesta Continua de Hogares del INE de 2019. Cuatro de cada diez familias de este tipo está en riesgo de pobreza en la región.

Así lo recoge Save the Children con motivo del Día de la Madre, con los datos de la Encuesta de Condiciones de Vida publicada por el Portal Estadístico de la Generalitat en 2017, último año del que se disponen cifras, detalla la ONG en un comunicado.

El director de la entidad en la Comunitat, Rodrigo Hernández, ha apuntado que, «a pesar de que a nivel autonómico se han impulsado en la última legislatura diferentes medidas específicas para estas familias, como la equiparación de los hogares monoparentales a las familias numerosas, es necesario que el futuro Consell siga implementando políticas que garanticen el bienestar de las madres y de sus hijos e hijas, tal y como se han comprometido la mayoría de partidos que han obtenido representación parlamentaria».

Bajo este prisma, Save the Children apuesta por una ampliación y mejora de la Renta Valenciana de Inclusión que priorice a las familias monoparentales, así como ayuda personalizada para la búsqueda de empleo adaptada a las circunstancias de estas madres, que se encuentran «completamente solas».

Paralelamente, «la falta de oportunidades laborales y de una red de apoyo, la brecha salarial o la imposibilidad de conciliar su vida personal y profesional condicionan muy significativamente» a este tipo de familias, por lo que la ONG cree que es responsabilidad de las administraciones y de la sociedad acompañar a estas madres para que no estén solas.

A nivel estatal, cuatro de cada diez familias encabezadas por una mujer en España está en riesgo de pobreza y un 25% vive en situación de pobreza severa, según datos de Eurostat. En España hay un total de 1,8 millones de hogares monoparentales, de los que el 82% están formados por madres solas con hijos a cargo.

En este contexto, más de la mitad de estas madres solas no pueden afrontar gastos imprevistos: un 17,6% ha tenido retrasos en los pagos del alquiler o la hipoteca, un 8% no consigue comer carne, pescado o su equivalente vegetariano cada dos días y un 14% no puede tener la casa a temperatura adecuada, según la Encuesta de Condiciones de Vida 2018.

POBREZA «PERSISTENTE»

La ONG denuncia la pobreza que afecta a las madres solas es «persistente», pues el 29,5% de las familias encabezadas por una mujer llevan atrapadas en el círculo de la pobreza al menos dos de los últimos tres años, según Eurostat.

Esta oficina de estadística también muestra que España es el país que menos pobreza reduce de toda la Unión Europea, ya que el Estado solo reduce un 20% la pobreza en hogares con niños y, en el caso de las familias encabezadas por una mujer, la reducción de la pobreza es incluso inferior (14%).

Save the Children advierte que la exclusión que sufren estas familias incide en la salud física y mental de las madres y de sus hijos, así como en la necesidad de que el Estado reconozca su «especial vulnerabilidad», y lleve a cabo políticas «concretas y eficaces» para reducir la pobreza de forma urgente.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Aparece el cadáver de un hombre flotando en aguas de El Perelló (Valencia)

Publicado

en

El cuerpo fue rescatado por el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil

VALÈNCIA, 2 de julio de 2025 (EUROPA PRESS)

El cuerpo sin vida de un hombre ha sido hallado este miércoles flotando en aguas cercanas a la costa de El Perelló, una entidad local menor perteneciente al municipio de Sueca, en la provincia de Valencia. El hallazgo fue confirmado por fuentes oficiales de la Guardia Civil, que ha iniciado una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso.


Intervención del GEAS en el rescate del cadáver

Tras recibir el aviso, efectivos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil se desplazaron hasta el lugar de los hechos. Durante la tarde del miércoles, los buzos especializados procedieron a extraer el cuerpo del agua. El operativo se desarrolló con normalidad, sin incidencias destacables.

Una vez recuperado el cadáver, fue trasladado para realizarle la autopsia correspondiente, que será determinante para conocer las causas exactas del fallecimiento. Este procedimiento forense se realizará en las próximas horas en el Instituto de Medicina Legal de Valencia.


Hipótesis inicial: accidente mientras pescaba

Las primeras líneas de investigación apuntan a la posibilidad de que la víctima estuviera pescando en la zona en el momento del accidente. Según fuentes cercanas al caso, el hombre podría haber caído al agua de forma accidental, aunque no se descartan otras posibilidades hasta que se obtengan los resultados de la autopsia.

Por el momento, no se ha facilitado la identidad del fallecido, ni se han confirmado detalles como su edad o procedencia. La Guardia Civil mantiene abiertas todas las hipótesis.


Reacciones y contexto local

El suceso ha causado consternación entre los vecinos de El Perelló, una zona de tradición pesquera y muy frecuentada por turistas y residentes durante los meses de verano. Aunque no es habitual que se registren incidentes de este tipo, las autoridades locales han recordado la importancia de extremar las precauciones al realizar actividades en el entorno acuático, como la pesca o el baño.

El Perelló es una pedanía costera perteneciente a Sueca, situada al sur de la ciudad de Valencia, en un entorno natural próximo al Parque Natural de la Albufera. Sus playas y zonas de marismas atraen a numerosos visitantes durante el periodo estival, lo que incrementa el tráfico de personas en las áreas cercanas al mar.


Investigación en curso por parte de la Guardia Civil

La Guardia Civil continúa con las diligencias correspondientes para determinar si existen indicios de criminalidad o si se trató de un accidente fortuito. Los agentes encargados del caso están recopilando información y posibles testimonios de personas que pudieran haber presenciado el hecho o conocido los movimientos del hombre antes de su fallecimiento.

El informe de autopsia será clave para confirmar la causa de la muerte, si fue por ahogamiento, un problema de salud repentino o por cualquier otra razón.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo