Síguenos

Otros Temas

Cuatro lugares de España para enamorados del surf

Publicado

en

Cuatro lugares de España para enamorados del surf

Nuestro país tiene fama internacional por sus fantásticas y tranquilas playas mediterráneas, una de las principales razones por las que es uno de los primeros destinos mundiales del turismo. Sin embargo, para los amantes del surf quizás no sea un país tan atractivo, ya que los rincones donde hay olas de calidad para practicar este deporte son escasos.

Aun así, existen algunos lugares, sobre todo de la costa norte, donde los surfistas pueden encontrar un lugar perfecto para disfrutar del mar encima de su tabla. Hoy veremos cuatro de esos puntos donde surfear a todo placer.

1. Mundaka, País Vasco (Euskadi)

Mundaka es un pequeño y tranquilo pueblo medieval del País Vasco, en el norte de España, que se encuentra en la desembocadura de un río que lleva su mismo nombre y en el que una pintoresca iglesia del siglo XI domina el horizonte.

La historia del pueblo se remonta a más de mil años. Anteriormente era un pueblo de pescadores, pero recientemente se ha convertido en una pequeña ciudad balnearia y un lugar en el que disfrutar de la playa. Cuando llega el invierno, los surfistas se apoderan de la playa, ya que se convierte en el mejor punto de surf de España y posiblemente en la mejor ola de boca de río del mundo.

La ola ha sido sede de muchos concursos de surf y estuvo en el World Tour durante varios años. Puede ser inconstante, pero cuando se dispara es una ola increíble que puede durar hasta 300 metros y mantener un tamaño de hasta cuatro metros.

2. Playa de Gorrondatxe, País Vasco (Euskadi)

Gorrondatxe o Azkorri es una playa situada en el municipio de Getxo, cercano a Bilbao, también en el País Vasco. Se trata de un entorno natural único donde las dunas y los acantilados escarpados presiden el paisaje.

Su fondo de roca y arena produce unas olas bastante técnicas de baja altura. Cuando el mar está agitado, pueden llegar a los tres metros. El mejor punto para el surf es el extremo izquierdo de la playa, frente al acantilado, donde rompe una ola de izquierda de mayor fuerza y calidad.

Como complemento, es una playa con servicios de restauración, aseos, parking… El popular complejo Fangaloka se ubica allí, y suele estar frecuentado por numerosos surfistas.

3. Isla de Santa Marina, Cantabria

Una isla deshabitada que se encuentra justo al lado de la costa, en Cantabria, en el norte de España. Entre la isla y el continente se encuentra uno de los mejores arrecifes de derecha de España. Al igual que Mundaka, es inconstante y tiende a funcionar durante unos días y luego le gusta tomarse un descanso antes de volver a rugir. La mejor época allí es entre noviembre y abril, con un oleaje norte/noroeste.

La ola se encuentra justo enfrente de la capital de la región, Santander, y de la cercana y popular localidad surfera de Somo, que cuenta con uno de los beach breaks más largos de España, perfecto para aprendices e intermedios.

4. Roka Puta, País Vasco

Derecha de grandes olas cerca de la ciudad de Zarautz, la capital del surf español y donde el surf despegó por primera vez en España en la década de 1960. Está en el corazón del País Vasco, rodeado de pintorescas colinas a ambos lados.

Roka Puta o Roca Puta es un spot de olas grandes sólo en invierno. Necesita un gran oleaje limpio y rompe en aguas poco profundas cerca de las rocas.

La playa del pueblo tiene casi 2,5 km de longitud y sigue siendo una de las mejores playas de surf de España. Puede que no tenga las características de Mundaka, pero tiene muchos picos de alto rendimiento y consistencia durante todo el año, especialmente de octubre a abril.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Adiós al spam telefónico: el truco definitivo en tu móvil para bloquear llamadas no deseadas

Publicado

en

cómo denunciar spam telefónico

¿Cansado de las molestas llamadas de spam que interrumpen tu día? Existe un truco sencillo en tu móvil, tanto Android como iPhone, que bloquea automáticamente las llamadas comerciales y números desconocidos. Con solo desactivar una función, puedes ganar tranquilidad y proteger tus datos personales.

¿Por qué son peligrosas las llamadas de spam?

Las llamadas de spam no solo resultan incómodas, también pueden ser fraudulentas. Muchas intentan robar datos bancarios, activar servicios de pago sin consentimiento o hacerse pasar por bancos y compañías reconocidas. En otros casos, se trata de encuestas interminables o promociones engañosas que esconden estafas telefónicas.

Protegerse es esencial, especialmente en el caso de personas mayores, más vulnerables a caer en trampas.

Cómo bloquear las llamadas de spam en tu móvil

📱 En iPhone:

  1. Abre Ajustes.

  2. Accede al apartado Teléfono.

  3. Pulsa en Mostrar ID de llamada.

  4. Desactiva esta función.

📱 En Android:

  1. Abre la aplicación de Teléfono o Llamadas.

  2. Pulsa los tres puntos para entrar en Ajustes.

  3. Busca Servicios complementarios.

  4. Desactiva la opción Mostrar ID de llamadas o ID de llamadas y antispam.

👉 Al aplicar esta configuración, reduces notablemente las probabilidades de recibir llamadas comerciales y refuerzas la seguridad de tu información personal.

Más consejos para evitar el spam telefónico

  • No contestes a números desconocidos o sospechosos.

  • No compartas datos personales por teléfono.

  • Apúntate a la lista Robinson para dejar de recibir llamadas comerciales.

  • Utiliza aplicaciones de bloqueo de llamadas como Truecaller o las que incluyen algunos móviles por defecto.

Continuar leyendo