Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cuatro valencianas, en situación de riesgo extremo por violencia de género

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) –

El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) monitoriza en la actualidad más de 54.000 casos de víctimas de violencia machista, según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a fecha de enero de 2018. De los casos que son objeto de atención policial, un total de diez tienen un nivel de riesgo extremo, cuatro de ellas en la Comunitat Valenciana, y 200 tienen peligro alto.

Desde que esta herramienta comenzó a funcionar en 2007 y hasta enero de 2018, VioGen ha hecho un seguimiento de 488.823 casos de violencia machista con 446.389 víctimas afectadas. Al cierre de enero de 2018, había 428.691 casos inactivos, es decir, que temporalmente no precisan de atención policial, aunque pueden reactivarse.

De los 54.464 casos que sí están bajo control policial actualmente, 4.761 cuentan con un nivel de riesgo medio, mientras que 22.692 tienen peligro bajo y 26.801 riesgo no apreciado. La mayor parte de ellos están relacionados con víctimas con edades comprendidas entre los 31 y 45 años. De hecho, en este rango de edad hay 24.120 casos activos, lo que representa el 44,3 por ciento la totalidad de los casos activos.

En total, 741 casos de violencia de género bajo control policial son de víctimas menores de 14 a 17 años de edad; 15.491 son de jóvenes de entre 18 y 30 años; 12.940 son casos de víctimas de 46 a 64 años; y 1.172 tienen 65 o más años. Por otro lado, en el 72,6 por ciento –39.551– de los casos en seguimiento, las víctimas son mujeres nacidas en España.

De las más de 446.000 víctimas de violencia machista que han estado monitorizadas a través del sistema VioGen, 80.833 cuentan desde el 17 de agosto de 2016 con un plan de seguridad personalizado con medidas de autoprotección –también para los menores que de ellas dependen–; y 68.541 son supervisadas con el sistema ‘Gestión_3A5’ que se encarga de detectar y poner en conocimiento instantáneo de los especialistas todas las circunstancias relevantes.

CASOS DE RIESGO
Según estos datos ofrecidos por el Ministerio, nueve de la decena de casos considerados de extremo riesgo están relacionados con víctimas de entre 18 y 45 años y, en cuatro de esos casos, las víctimas nacieron en España.

Por territorios, de esas situaciones de riesgo extremo monitorizadas, cuatro son en la Comunitat Valenciana, dos en la Comunidad de Madrid, uno en Andalucía, uno en Castilla-La Mancha, uno en Extremadura y otro en Galicia, aunque en la estadística no se recogen los datos sobre los casos activos en Cataluña y País Vasco.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo