Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cuatro valencianas, en situación de riesgo extremo por violencia de género

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 31 Mar. (EUROPA PRESS) –

El Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén) monitoriza en la actualidad más de 54.000 casos de víctimas de violencia machista, según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a fecha de enero de 2018. De los casos que son objeto de atención policial, un total de diez tienen un nivel de riesgo extremo, cuatro de ellas en la Comunitat Valenciana, y 200 tienen peligro alto.

Desde que esta herramienta comenzó a funcionar en 2007 y hasta enero de 2018, VioGen ha hecho un seguimiento de 488.823 casos de violencia machista con 446.389 víctimas afectadas. Al cierre de enero de 2018, había 428.691 casos inactivos, es decir, que temporalmente no precisan de atención policial, aunque pueden reactivarse.

De los 54.464 casos que sí están bajo control policial actualmente, 4.761 cuentan con un nivel de riesgo medio, mientras que 22.692 tienen peligro bajo y 26.801 riesgo no apreciado. La mayor parte de ellos están relacionados con víctimas con edades comprendidas entre los 31 y 45 años. De hecho, en este rango de edad hay 24.120 casos activos, lo que representa el 44,3 por ciento la totalidad de los casos activos.

En total, 741 casos de violencia de género bajo control policial son de víctimas menores de 14 a 17 años de edad; 15.491 son de jóvenes de entre 18 y 30 años; 12.940 son casos de víctimas de 46 a 64 años; y 1.172 tienen 65 o más años. Por otro lado, en el 72,6 por ciento –39.551– de los casos en seguimiento, las víctimas son mujeres nacidas en España.

De las más de 446.000 víctimas de violencia machista que han estado monitorizadas a través del sistema VioGen, 80.833 cuentan desde el 17 de agosto de 2016 con un plan de seguridad personalizado con medidas de autoprotección –también para los menores que de ellas dependen–; y 68.541 son supervisadas con el sistema ‘Gestión_3A5’ que se encarga de detectar y poner en conocimiento instantáneo de los especialistas todas las circunstancias relevantes.

CASOS DE RIESGO
Según estos datos ofrecidos por el Ministerio, nueve de la decena de casos considerados de extremo riesgo están relacionados con víctimas de entre 18 y 45 años y, en cuatro de esos casos, las víctimas nacieron en España.

Por territorios, de esas situaciones de riesgo extremo monitorizadas, cuatro son en la Comunitat Valenciana, dos en la Comunidad de Madrid, uno en Andalucía, uno en Castilla-La Mancha, uno en Extremadura y otro en Galicia, aunque en la estadística no se recogen los datos sobre los casos activos en Cataluña y País Vasco.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo