Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cuentas remuneradas: las 10 mejores del mercado

Publicado

en

Cuentas remuneradas

Mientras la rentabilidad de los depósitos a plazo no deja de bajar en el transcurso de 2024, las cuentas remuneradas sin condiciones no sólo mantienen el tipo, sino que siguen mejorando los rendimientos. La pelea de los bancos extranjeros y de los españoles por atraer nuevos clientes no pierde intensidad a pesar de la esperada caída de los tipos de interés en la zona euro desde el actual 4,5%. ¿Dónde están las mejores ofertas?

En estos momentos, la cuenta remunerada más atractiva del mercado es la de Bank Norwegian, que acaba de subir el tipo de interés desde el 3,5% hasta el 3,7% TAE (tasa anual equivalente). Es un producto sin condiciones que no exige inversión mínima y que, por el contrario, permite colocar grandes cantidades de hasta un millón de euros, 10 veces más que el importe protegido por los fondos de garantía de depósitos en Europa.

Las ventajas de las remuneradas

Una de las grandes ventajas de las cuentas es su total liquidez, que supone que se puede disponer del dinero en cualquier momento. Un aliciente más para cuentas de muy alta rentabilidad como la de Bank Norwegian, que está compitiendo en igualdad de condiciones con el 3,70% que están pagando las Letras del Tesoro en el plazo más rentable de tres meses. Y supera el 3,65% de las Letras a seis meses.

Por otro lado, sólo hay cuatro depósitos para todos los clientes españoles que en este momento superan el 3,7%. Como mucho, llegan hasta el 3,86% en el plazo de un año (del banco lituano PayRay), por lo que las cuentas más competitivas del mercado español son cada vez más atractivas para los ahorradores que no quieren poner en riesgo su dinero. La de la entidad italiana Banca Progetto también paga un generoso 3,5% TAE para una inversión entre 10.000 y 100.000 euros respectivamente.

En estos momentos, otras cinco entidades están ofreciendo tipos de interés de al menos el 3%. Los bancos nórdicos Lea Bank (Noruega) y Klarna (Suecia) pagan un 3,30% y un 3,29%, respectivamente, con saldos máximos remunerados de 100.000 y 85.000 euros respectivamente. Además, el francés Distingo Bank paga un 3,20%; el belga CKV un 3,14%; y el sueco Collector un 3,05% TAE.

En el nivel del 3% se sitúan Cetelem y el español EBN Banco, aunque con condiciones muy distintas. El primero no tiene saldo máximo remunerado, pero a cambio cobra una comisión. Por su parte, EBN fija el tope en los 50.000 euros. El saldo máximo remunerado es una variable clave a la hora de elegir una cuenta, sobre todo para quienes cuentan con grandes sumas y quieren sacar el máximo partido a su ahorro.

Cuentas remuneradas:

Entre las entidades nacionales más generosas en tipos de interés destaca también EVO Banco, que ha renovado hasta el próximo 30 de abril la rentabilidad del 2,85% de su ‘Cuenta Inteligente’. Además, Wizink acaba de sumarse al grupo de mejores pagadores elevando la rentabilidad de su cuenta desde el 1% hasta el 2,3%. Un tipo que está lejos de los mejores. Pero el gran atractivo de este producto es que no hay saldo máximo remunerado.

Por lo tanto, el abanico de posibilidades en cuentas para los ahorradores conservadores no puede ser más amplio. La combinación de un buen tipo de interés y del saldo máximo remunerado es la clave a la hora de acertar con la elección.

Fuente: idealista

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huelga histórica en PortAventura: el parque suspende la venta de entradas por primera vez en 30 años

Publicado

en

Huelga PortAventura
PortAventura

Por primera vez en sus tres décadas de historia, PortAventura World ha suspendido la venta de entradas y reservas hoteleras para un día completo, coincidiendo con el sábado 19 de abril de 2025, en plena Semana Santa. La medida se produce como consecuencia de una huelga masiva convocada por UGT y CCOO, que ha contado con un seguimiento del 80% de la plantilla, según los sindicatos.


Un conflicto laboral sin precedentes

La huelga responde al bloqueo en las negociaciones del convenio colectivo, que lleva caducado desde diciembre de 2024. Los representantes de los trabajadores denuncian la falta de avances y reclaman:

  • Mejora de los salarios, mermados por la inflación.

  • Reducción de la carga de trabajo.

  • Contrataciones estables frente a la temporalidad actual.

  • Clarificación de funciones y horarios.

Según los sindicatos, el 65% de los trabajadores cobra el salario mínimo interprofesional, con contratos de entre cinco y nueve meses al año, lo que impide una estabilidad laboral real. Esta situación ha desembocado en una protesta histórica que ha paralizado, en parte, el funcionamiento del complejo.

PortAventura solo abre para quienes ya tenían entrada

La dirección del parque, liderada por Fernando Aldecoa, ha confirmado que solo podrán acceder al recinto las personas que ya tuvieran entradas compradas antes del viernes. Sin embargo, ha advertido que no se garantiza la calidad habitual del servicio, ya que no se han acordado servicios mínimos con los sindicatos.

Desde la empresa, se ha mostrado «respeto al derecho a huelga» y se ha insistido en que el diálogo sigue abierto. No obstante, los sindicatos han reafirmado su postura, convocando una concentración de trabajadores este sábado a las 8:00 h a las puertas del parque.

Alerta internacional y preocupación en el sector turístico

El impacto de la huelga ha traspasado fronteras. Reino Unido, uno de los principales emisores de turistas a PortAventura, ha emitido un aviso informativo alertando a sus ciudadanos sobre la situación y posibles alteraciones en su experiencia turística.

Además, la suspensión de entradas se produce en una de las semanas de mayor afluencia y rentabilidad para el parque, lo que implica también una grave repercusión para el sector turístico de Tarragona y la Costa Dorada. PortAventura representa uno de los principales motores económicos de la zona, especialmente en periodos vacacionales.

¿Qué pasará ahora?

Aunque no se descartan futuras movilizaciones, los sindicatos aseguran que la protesta continuará «al menos» durante el fin de semana. Mientras tanto, turistas y agencias de viajes permanecen en alerta ante posibles nuevas cancelaciones o alteraciones en los servicios del parque.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo