Síguenos

Otros Temas

Cuidado con el timo del Nazareno: Qué es y cómo evitarlo

Publicado

en

Cuidado con el timo del Nazareno: Qué es y cómo evitarlo

Todos asociamos la palabra nazareno a la Semana Santa en nuestro país debido a los hermanos de una cofradía que hacen la estación de penitencia durante estos días. Pero, el término Nazareno también sirve para definir uno de los timos más famosos de España y en el que siguen cayendo muchas personas hoy en día, el timo del Nazareno.

Esta popular estafa suele emplearse contra empresas proveedoras que suministran productos que sean fáciles de revender después en el mercado negro, como pequeños electrodomésticos, bebidas alcohólicas, etc.

Pero, ¿por qué recibe ese nombre? Se llama del Nazareno por la procesión de acreedores engañados que acuden desesperados a las instalaciones donde se encontraba la sede del estafador, y que encuentran vacías y abandonadas, cuando van a reclamar el pago de sus facturas y averiguar que ha pasado con sus mercancías.

¿En qué consiste?

El timador o nazareno primero hace algunos pedidos pequeños a la empresa proveedora que paga rápidamente para ganarse su confianza. El engaño es efectivo porque el timador ofrece una apariencia de ser una empresa de apariencia solvente, de la que aporta todos los documentos, falsificados obviamente. Además para generar más seguridad en el timado se presenta con trajes impecables y coche de alta gama.

Cuando ya tiene ganado al estafado el nazareno ejecuta una compra de mucho más valor, pero que esta vez paga con letras de cambio o pagarés. Una vez recibido el producto, el nazareno revende la mercancía y desaparece.

Cuando la víctima denuncia no sirve para nada debido a que nunca sabe los datos del timador, porque la empresa está a nombre de unos testaferros u «hombres de paja», personas insolventes y a los que no se les puede pedir responsabilidades civiles.

El verdadero timador no se sabe quién es, ni su identidad debido a que las empresas proveedoras no piden la documentación personal a los que se presentan como comerciales.

Cómo evitar caer

Consejos para reconocer cuando puedes ser víctima del timo del Nazareno:

– Comprueba, si se trata de una empresa desconocida en el sector y que no conocer, si se encuentra legalmente registrada.

– Desconfía cuando se produzca un cambio brusco en la modalidad de pago. Recuerda que la estafa va precedida de un incremento del volumen de compra. Este es el golpe final que desencadena el timo del Nazareno.

– Visita antes los locales en los que ejercen la venta del producto.

– Desconfía si observas algún procedimiento poco habitual o sospechoso.

– Consulta con tus competidores. Puede que ellos ya hayan sido víctimas o les hayan intentado timar.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo