Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así queda la cuota de autónomos para 2025

Publicado

en

Datos creación empresas Comunidad Valenciana

El próximo 1 de enero de 2025 entrará en vigor un nuevo sistema de cotización para autónomos en España. Este cambio, orientado hacia la equidad entre los trabajadores por cuenta propia, establece que las cuotas se calcularán en función de los ingresos netos reales. A continuación, te explicamos cómo funcionará este sistema y cuáles son las implicaciones y la nueva cuota para los autónomos.

Nuevo sistema de cotización por ingresos reales

El modelo de cotización por ingresos reales, implementado inicialmente en 2023, se aplicará plenamente en 2025. Este sistema divide las bases de cotización en 15 tramos, que oscilan desde menos de 670 euros mensuales hasta más de 6.000 euros. A partir de la previsión de ingresos anuales que cada autónomo debe comunicar a la Seguridad Social, se les asignará un tramo de cotización correspondiente.

Claves del sistema:

  1. Flexibilidad en los ajustes: Los autónomos podrán modificar su previsión de ingresos hasta seis veces al año para ajustarla a su situación económica.
  2. Regularización anual: La Seguridad Social verificará los ingresos reales a través de la Declaración de la Renta, realizando ajustes si es necesario:
    • Si cotizaste de más, recibirás una devolución.
    • Si cotizaste de menos, deberás abonar la diferencia.

Este sistema busca garantizar que las cuotas se ajusten a los ingresos reales, aunque ha generado críticas por parte de colectivos que consideran que puede ser confuso e impredecible.

La tabla de cuotas para 2025

Aquí tienes el desglose de la cuota de autónomos según los ingresos declarados:

Tramos Base mínima (2025) Cuota mensual (2025) Cambio anual respecto a 2024
Hasta 670 € 653,59 € 200 € -361,84 €
670 – 900 € 718,95 € 220 € -428,64 €
900 – 1.125,90 € 849,67 € 260 € -157,32 €
1.125,90 – 1.300 € 950,98 € 280 € -79,92 €
1.300 – 1.500 € 960,78 € 294 € -80,64 €
1.700 – 1.850 € 1.143,79 € 350 € +272,16 €
4.050 – 6.000 € 1.732,03 € 530 € +897,84 €
6.000 € o más 1.928,10 € 590 € +574,44 €

Tarifa plana para nuevos autónomos

Los nuevos autónomos podrán seguir beneficiándose de la tarifa plana de 80 euros mensuales durante su primer año de actividad. En algunas comunidades autónomas, como Madrid, Andalucía o Galicia, esta tarifa plana puede extenderse al segundo año. Este incentivo busca facilitar el inicio de nuevos negocios y reducir la presión económica para quienes se inician como profesionales independientes.

Recuperación de pagos:

En ciertos casos, los nuevos autónomos podrán recuperar la suma pagada durante el primer año si cumplen con los requisitos establecidos.

Impacto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

El MEI, creado para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, también afectará a los autónomos. En 2025, este porcentaje pasará del 0,7 % al 0,8 % de la base de cotización, aumentando ligeramente las retenciones. Aunque es un cambio mínimo, representa un detalle importante a considerar al calcular las cuotas mensuales.

Ventajas y desventajas del nuevo sistema

Ventajas:

  • Equidad: Los autónomos pagarán cuotas proporcionales a sus ingresos.
  • Flexibilidad: Posibilidad de ajustar las previsiones hasta seis veces al año.
  • Transparencia: Regularización basada en datos fiscales objetivos.

Desventajas:

  • Incertidumbre: Los ajustes pueden generar sorpresas económicas tras la Declaración de la Renta.
  • Carga administrativa: Los autónomos deberán gestionar sus previsiones con mayor precisión y frecuencia.

Conclusión

El nuevo sistema de cotización para autónomos en 2025 marca un cambio significativo en la forma en que estos profesionales contribuyen a la Seguridad Social. Aunque busca mayor equidad, requiere de una gestión más rigurosa por parte de los autónomos. Conocer los tramos y mantenerse informado será clave para minimizar sorpresas y optimizar las cuotas.

Este modelo supone un reto, pero también una oportunidad para adaptar el sistema a la realidad económica de los trabajadores por cuenta propia, garantizando una mayor sostenibilidad y justicia en las cotizaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.


Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional

Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.

Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.


EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria

La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.

El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.


Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo

En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.

Entre sus últimas adquisiciones destacan:

  • 🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.

  • 🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).

  • 🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).

  • 🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).

  • 🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).

  • 🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.


Regreso al mercado español con grandes operaciones

Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.

España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.


Desinversiones y nuevos sectores estratégicos

Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.

Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.


El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación

Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.

A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo