Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así queda la cuota de autónomos para 2025

Publicado

en

Datos creación empresas Comunidad Valenciana

El próximo 1 de enero de 2025 entrará en vigor un nuevo sistema de cotización para autónomos en España. Este cambio, orientado hacia la equidad entre los trabajadores por cuenta propia, establece que las cuotas se calcularán en función de los ingresos netos reales. A continuación, te explicamos cómo funcionará este sistema y cuáles son las implicaciones y la nueva cuota para los autónomos.

Nuevo sistema de cotización por ingresos reales

El modelo de cotización por ingresos reales, implementado inicialmente en 2023, se aplicará plenamente en 2025. Este sistema divide las bases de cotización en 15 tramos, que oscilan desde menos de 670 euros mensuales hasta más de 6.000 euros. A partir de la previsión de ingresos anuales que cada autónomo debe comunicar a la Seguridad Social, se les asignará un tramo de cotización correspondiente.

Claves del sistema:

  1. Flexibilidad en los ajustes: Los autónomos podrán modificar su previsión de ingresos hasta seis veces al año para ajustarla a su situación económica.
  2. Regularización anual: La Seguridad Social verificará los ingresos reales a través de la Declaración de la Renta, realizando ajustes si es necesario:
    • Si cotizaste de más, recibirás una devolución.
    • Si cotizaste de menos, deberás abonar la diferencia.

Este sistema busca garantizar que las cuotas se ajusten a los ingresos reales, aunque ha generado críticas por parte de colectivos que consideran que puede ser confuso e impredecible.

La tabla de cuotas para 2025

Aquí tienes el desglose de la cuota de autónomos según los ingresos declarados:

Tramos Base mínima (2025) Cuota mensual (2025) Cambio anual respecto a 2024
Hasta 670 € 653,59 € 200 € -361,84 €
670 – 900 € 718,95 € 220 € -428,64 €
900 – 1.125,90 € 849,67 € 260 € -157,32 €
1.125,90 – 1.300 € 950,98 € 280 € -79,92 €
1.300 – 1.500 € 960,78 € 294 € -80,64 €
1.700 – 1.850 € 1.143,79 € 350 € +272,16 €
4.050 – 6.000 € 1.732,03 € 530 € +897,84 €
6.000 € o más 1.928,10 € 590 € +574,44 €

Tarifa plana para nuevos autónomos

Los nuevos autónomos podrán seguir beneficiándose de la tarifa plana de 80 euros mensuales durante su primer año de actividad. En algunas comunidades autónomas, como Madrid, Andalucía o Galicia, esta tarifa plana puede extenderse al segundo año. Este incentivo busca facilitar el inicio de nuevos negocios y reducir la presión económica para quienes se inician como profesionales independientes.

Recuperación de pagos:

En ciertos casos, los nuevos autónomos podrán recuperar la suma pagada durante el primer año si cumplen con los requisitos establecidos.

Impacto del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)

El MEI, creado para garantizar la sostenibilidad del sistema de pensiones, también afectará a los autónomos. En 2025, este porcentaje pasará del 0,7 % al 0,8 % de la base de cotización, aumentando ligeramente las retenciones. Aunque es un cambio mínimo, representa un detalle importante a considerar al calcular las cuotas mensuales.

Ventajas y desventajas del nuevo sistema

Ventajas:

  • Equidad: Los autónomos pagarán cuotas proporcionales a sus ingresos.
  • Flexibilidad: Posibilidad de ajustar las previsiones hasta seis veces al año.
  • Transparencia: Regularización basada en datos fiscales objetivos.

Desventajas:

  • Incertidumbre: Los ajustes pueden generar sorpresas económicas tras la Declaración de la Renta.
  • Carga administrativa: Los autónomos deberán gestionar sus previsiones con mayor precisión y frecuencia.

Conclusión

El nuevo sistema de cotización para autónomos en 2025 marca un cambio significativo en la forma en que estos profesionales contribuyen a la Seguridad Social. Aunque busca mayor equidad, requiere de una gestión más rigurosa por parte de los autónomos. Conocer los tramos y mantenerse informado será clave para minimizar sorpresas y optimizar las cuotas.

Este modelo supone un reto, pero también una oportunidad para adaptar el sistema a la realidad económica de los trabajadores por cuenta propia, garantizando una mayor sostenibilidad y justicia en las cotizaciones.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora de los incendios en España: el fuego en Lugo obliga a activar el nivel 2 y corta trenes entre Galicia y León

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La ola de incendios forestales en España mantiene en vilo a Galicia, Castilla y León, Asturias y Extremadura, donde las altas temperaturas, la sequía y el viento están complicando las labores de extinción. El balance provisional es devastador: miles de hectáreas calcinadas, decenas de pueblos evacuados, cortes de carreteras y trenes interrumpidos.

Lugo en nivel 2 de emergencia

En la comarca de Quiroga (Lugo), el fuego declarado en las últimas horas ha obligado a activar el nivel 2 de emergencia. El viento avivó las llamas durante la noche, que descendieron por las laderas del monte y alcanzaron zonas próximas a viviendas. Los equipos de emergencias trabajaron sin descanso, pero a primera hora de este martes la situación sigue siendo crítica.

El avance de las llamas también ha afectado al transporte: se han registrado cortes en la línea ferroviaria entre A Coruña y Ponferrada, lo que ha obligado a suspender varios servicios de tren.

Castilla y León: tres semanas de lucha contra el fuego

En la provincia de León, el incendio que parecía bajo control ha vuelto a cobrar fuerza. La Guardia Civil ha ordenado la evacuación de ocho pueblos, aunque muchos vecinos se resisten a abandonar sus casas. El fuego que comenzó en Ourense hace 11 días cruzó a León y posteriormente llegó a Zamora, obligando a cortar carreteras para facilitar el acceso de los servicios de emergencia.

Asturias: cinco focos activos y 6.000 hectáreas arrasadas

El Principado de Asturias vive también una situación muy complicada, con cinco focos activos, tres de ellos de especial gravedad en Degaña, Genestoso y Somiedo. Según las estimaciones oficiales, las llamas ya han calcinado más de 6.000 hectáreas. El índice de riesgo de incendio en la región se mantiene hoy en nivel muy alto.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha anunciado su intención de reunirse con los gobiernos de Galicia, Cantabria y Castilla y León para coordinar una respuesta conjunta ante esta crisis medioambiental y humanitaria.

Extremadura: el fuego más grave de su historia reciente

En Jarilla (Extremadura), el incendio más devastador en la historia reciente de la región se encuentra bajo control, pero las consecuencias económicas son enormes. Agricultores y ganaderos calculan que las pérdidas superan los cinco millones de euros, debido a la destrucción de cultivos, pastos y explotaciones ganaderas.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo