Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Malestar entre los autónomos por la subida de cuotas en enero y el error de la Seguridad Social

Publicado

en

claves reforma de pensiones

Malestar entre miles de autónomos al comprobar en su cuenta bancaria el pasado lunes que la cuota que pagaron a la Seguridad Social en enero era considerablemente más alta de la que habían abonado los meses anteriores.

Hasta un 8,6% más elevada han llegado a pagar muchos, llegando hasta 220 euros más de lo que correspondía en algunos casos.

¿Por qué han subido las cuotas?

Según fuentes de la Seguridad Social, que depende del ministerio de Inclusión, al cargo de José Luis Escrivá, estos incrementos inesperados se debe a dos motivos.

Los autónomos y sus gestores no eran conscientes de que sus bases de cotización se actualizan automáticamente según lo que establece el BOE. Los autónomos pueden decidir si actualizar o no su base de cotización -los rendimientos netos de su trabajo sobre los que la Seguridad Social calcula la cuota que deben pagar- de forma automática. Quienes han optado por hacerlo -conscientes o no- se han encontrado con una subida del 8,6% en su cuota, aunque sus rendimientos no hayan crecido ido a la par.

Error de la Seguridad Social: 220 euros de más

Además otro de los motivos por los que algunos han pagado más se debe a un error. Una incidencia en el sistema ha causado que la Seguridad Social haya cobrado por error 220 euros de más a unos 8.000 autónomos que se habían dado de alta en el sistema entre el 1 y el 9 de enero.

Fuentes de este organismo señalan que en este segundo caso se devolverá el importe cobrado de más a los afectados este mismo mes.

Se trata de trabajadores por cuenta propia que se acaban de dar de alta en el sistema y a quienes les correspondería pagar una cuota reducida de 80 euros al mes durante el primer año. En este caso se trata de un error de la Seguridad Social por el que se compensará a los afectados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Hipotecas portátiles: la solución de Trump para reactivar el mercado inmobiliario y frenar la crisis de la vivienda

Publicado

en

La administración de Donald Trump estudia una medida inédita en Estados Unidos: las hipotecas portátiles, un tipo de préstamo que permitiría a los propietarios trasladar su hipoteca actual a una nueva vivienda, conservando el mismo tipo de interés, incluso si es mucho más bajo que los actuales.

Esta propuesta llega en un momento en el que millones de propietarios se encuentran atrapados en el llamado “efecto bloqueo”, incapaces de mudarse por miedo a perder su hipoteca a tipo fijo con intereses bajos. Las hipotecas portátiles podrían convertirse en un cambio estructural para el mercado inmobiliario estadounidense.


¿Qué son las hipotecas portátiles?

Una hipoteca portátil es un préstamo que el propietario puede trasladar de una vivienda a otra, manteniendo las mismas condiciones originales:

  • Tipo de interés

  • Plazo restante

  • Condiciones del contrato

En la práctica, en lugar de cancelar la hipoteca al vender la vivienda actual, el propietario se la lleva consigo a su nueva casa.

Este tipo de producto es común en países como Reino Unido o Canadá, pero sería una novedad en el sistema hipotecario estadounidense.


¿Por qué Trump quiere introducir las hipotecas portátiles?

El gobierno considera esta medida una respuesta directa a tres problemas críticos:

1. Crisis de asequibilidad

Con tipos hipotecarios que duplican o triplican los de 2020–2021, comprar una vivienda hoy es mucho más difícil para nuevas familias.

2. Efecto bloqueo

Millones de propietarios tienen hipotecas al 2% o 3% y no quieren mudarse, ya que una hipoteca nueva podría situarse en el 6% o 7% o más.

3. Escasez de oferta

Al no haber movilidad, muchas viviendas no salen al mercado, agravando la falta de inventario.

Las hipotecas portátiles buscan liberar este atasco y generar más movimiento en la compraventa de casas.


Ventajas de las hipotecas portátiles

1. Mantener un tipo de interés bajo

El gran atractivo para los propietarios es conservar condiciones favorables incluso al cambiar de vivienda.

2. Aumentar la oferta de viviendas

Si más propietarios se animan a vender, el mercado podría respirar y bajar la presión sobre los precios.

3. Mayor movilidad laboral y residencial

Mudarse por trabajo, familia o cambio de estilo de vida sería más accesible.

4. Pagos mensuales más estables

Mantener el mismo contrato aporta previsibilidad financiera a largo plazo.


Desafíos y riesgos de este modelo

Aunque la idea es atractiva, también plantea obstáculos importantes:

1. Impacto en el sistema de valores hipotecarios

El mercado estadounidense funciona con la recompra y titulización de hipotecas.
Si la gente deja de cancelarlas, este sistema podría necesitar una reestructuración.

2. Complejidad legal

Las hipotecas están vinculadas a una vivienda concreta.
Permitir portarlas requeriría reescribir contratos y rediseñar procesos en bancos y aseguradoras.

 3. Riesgos para los inversores

Los inversores podrían exigir mayores garantías o intereses para compensar el mayor plazo vivo de las hipotecas portátiles.

4. ¿Qué ocurre si la nueva casa vale más?

Probablemente el propietario necesitaría financiar la diferencia con una segunda hipoteca.


¿Son realmente la solución para la crisis de la vivienda?

Expertos coinciden en que las hipotecas portátiles no resolverían todos los problemas de fondo, como la escasez de construcción nueva o el aumento del coste del suelo.

Pero sí podrían romper el efecto bloqueo y permitir que miles de propietarios vuelvan a participar en el mercado, lo que aliviaría parte de la presión actual.

Su éxito dependerá de:

  • Cómo se regulen

  • Si se aplican a hipotecas respaldadas por Fannie Mae y Freddie Mac

  • El coste real para el sistema financiero

  • El apoyo político y legislativo


Conclusión: una idea disruptiva que podría transformar la compra de vivienda

Las hipotecas portátiles se presentan como una de las propuestas más innovadoras de la administración Trump para mejorar el acceso a la vivienda.

Si se implementan correctamente, podrían ser una herramienta poderosa para revitalizar un mercado estancado, aumentar la movilidad residencial y ofrecer a los propietarios una ventaja financiera inédita en Estados Unidos.

Sin embargo, también suponen un desafío técnico y regulatorio de gran magnitud, por lo que su adopción final dependerá de un análisis profundo y del consenso entre administración, bancos e inversores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo