Síguenos

Cultura

7 curiosidades que no sabías de la historia de las Fallas

Publicado

en

curiosidades historia de las Fallas
Foto: Junta central fallera – 1929 autor José Segrelles Albert.

Las curiosidades más destacadas de la historia de las Fallas puede que te sorprendan. Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, las Fallas de València forman parte de la vida de los valencianos desde que nacemos.

Nuestros primeros recuerdos ya van asociados a la fiesta grande de la ciudad del Turia desde muy temprana edad. Pero a lo largo de sus años de historia, las Fallas han ido evolucionando y cambiando, dejando curiosidades que tal vez no conozcas. Historias que bien merecen ser recordadas.

Curiosidades de la historia de las Fallas

1. La primera falla de la historia

Según los archivos hay que remontarse a las noticias publicadas en 1789 donde se habla de la falla en la calle Cedaceros, cerca de la plaza de la Merced.

2. Reina Fallera

¿Cuándo apareció por primera vez la figura de la Fallera Mayor de València? En 1930, Ángeles Algarra Azuara fue la primera Reina Fallera. Ese título solo existió ese año ya que al año siguiente se cambiaría a Belleza Fallera. Es en 1933 cuando Leonor Aznar Carceller inaugura el título de Fallera Mayor.

3. El cartel fallero más antiguo

El primer cartel es del año 1929, obra de José Segrelles Albert. Aunque como dato a resaltar no fue hasta un año más tarde, en 1930, cuando se convoca por primera vez como hoy conocemos el concurso de carteles.

curiosidades fallas

1929 autor José Segrelles Albert. Foto: Junta Central Fallera

4. La foto más antigua de una Falla

Este documento es historia de las fiestas josefinas. Gracias a estas imágenes podemos recordar cómo fueron aquellas fallas de 1889.

Curiosidades Fallas

Falla Carabasses-En Gall, 1889.
Imagen: Distritofallas.com, del Archivo J. Alcañiz.

curiosidades fallas

1889 Falla de la calle Maldonado, foto Derrey.

5. Carreras de camareros

Las fallas han ido evolucionando a lo largo de sus años de historia. De hecho algunos de los actos que en el pasado se celebraron en la ciudad durante las fiestas a día de hoy ya no se realizan quedando en el olvido muchos de ellos. Atrás quedan las carreras de camareros por la plaza del Ayuntamiento, atracción de globo aerostático y funambulismo en el corazón de València.

6. La falla más antigua

Este honorífico puesto es para la Falla de la Plaza de la Reina, en su origen plaza Santa Catalina. Desde 1820 se tiene constancia de la plantà de ninots.

7. El boceto más antiguo

El Archivo de la Diputación de Valencia conserva el boceto más antiguo de una falla plantada en la Plaza de Toros de València.  El cartel del año 1877 ilustrado con el boceto de una Falla de Valencia muestra los precios de la entrada a la Plaza de Toros para los días 18 y 19 de Marzo. La frase «Si el tiempo lo permite» que en él figura nos traslada a tiempos lejanos.

curiosidades fallas

Foto www.dival.es

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

València inaugura la Gran Feria 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’ a 4 metros de altura

Publicado

en

Inauguración Gran Feria de Valencia 2025
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

València dio la bienvenida al verano con un concierto en las alturas para inaugurar la Gran Feria 2025

La ciudad de València inauguró anoche la Gran Feria de Julio 2025 con el espectacular concierto ‘Piano Sky’, un evento único que elevó la música a cuatro metros de altura.

La Gran Feria de València 2025 ya está en marcha tras su espectacular inauguración celebrada este martes por la noche, 1 de julio. València dio la bienvenida al verano con ‘Piano Sky’, un innovador concierto en directo que tuvo lugar a cuatro metros del suelo, combinando música en vivo, danza, efectos de luz y fuegos artificiales.

‘Piano Sky’: un espectáculo inaugural lleno de emoción y simbolismo

El evento inaugural, que reunió a cientos de espectadores, convirtió el cielo de València en escenario. El piano flotante, acompañado por bailarines y un despliegue de luces y pirotecnia, ofreció un momento mágico que fusionó tradición y modernidad. Una propuesta que simboliza la creatividad valenciana y su capacidad para reinventar sus celebraciones más emblemáticas.

La iniciativa fue aprobada el pasado viernes por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València y ha supuesto el pistoletazo de salida a un mes repleto de actividades culturales, festivas y participativas.

La Gran Feria de València 2025 arranca con fuerza

Tras el éxito del espectáculo inaugural, la Gran Feria continuará durante todo el mes de julio con una programación variada que llegará a barrios y pedanías, y no solo al centro de la ciudad. Habrá conciertos, desfiles, mercados, propuestas familiares y citas tradicionales diseñadas para todos los públicos.

La concejal de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, destacó que esta edición “es un reflejo de la identidad y la alegría de nuestra ciudad”, mientras que el concejal de Fallas, Santiago Ballester, valoró la apuesta por una celebración que “mezcla tradición con innovación”.

València reafirma su liderazgo cultural y festivo

Con esta inauguración, València vuelve a consolidarse como una de las ciudades más dinámicas en el panorama cultural español. La Gran Feria de Julio 2025 no solo rinde homenaje a las raíces populares, sino que también abre espacio a nuevas formas de expresión artística, poniendo el foco en la música, la creatividad y la participación ciudadana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Continuar leyendo