Síguenos

Cultura

5 curiosidades de los petardos y la pólvora que no sabías

Publicado

en

curiosidades de los petardos
EFE/Kai Försterling/Archivo

Su olor inunda las calles de València estos días mezclándose con el olor del azahar, los chocolates, los buñuelos y el fuego. La ciudad del Turia huele a fallas y el aroma de la pólvora se respira en cada calle, porque ¿qué sería de las Fallas sin los petardos y los fuegos artificiales? Por eso, OFFICIAL PRESS te trae curiosidades sobre los petardos que seguramente no sabias.

Official Press te explica 5 curiosidades sobre los petardos que no sabías:

1. Para encontrar el origen de los petardos hay que viajar hasta China. Se cree que antes del nacimiento de Jesucristo los chinos descubrieron que al quemar bambú éste se expandía con el calor y producía un fuerte ruido que asustaba a los animales salvajes y a los hombres y mujeres no civilizados.

2. Precisamente es en China cuando en el siglo IX fue descubierta la pólvora. Como dato curioso hay que contar que su descubrimiento fue de pura casualidad. Un alquimista realizaba mezclas en busca de un elixir de la vida eterna, y lo que consiguió fue el huŏ yào(polvora)  cuya traducción literal es «medicina de fuego». Aunque unos siglos más tarde le encontraron una utilidad como arma en la guerra contra los japoneses y los mongoles, al principio el invento se utilizó para ahuyentar a los malos espíritus.

3. Los fuegos artificiales se extendieron hasta Arabia. Allí se siguieron utilizando como armamento de fuego. Los musulmanes llamaron a los cohetes «las flechas chinas».

4. Los bizantinos y los árabes la introdujeron en Europa alrededor del 1200. Italia fue el primer país donde se comenzaron a fabricar, vender y comprar petardos. Desde ese momento los petardos y fuegos artificiales comenzaron a tener una connotación festiva. Muchos reyes quedaron impresionados por estos espectáculos de luces y sonido. Incluso el Rey Jacabo II de Inglaterra llegó a nombrar caballero a su maestro pirotécnico.

5. La luna valenciana. Todos conocemos la expresión «Quedarse a la luna de València». Según la Real Academia Española, dicha locución se refiere al estado en el que se queda alguien cuando se ven frustradas las esperanzas de lo que deseaba o pretendía. Son muchas las teorías sobre el origen de esta expresión, pero lo que muchos no saben es que la luna tiene algo en común con la ciudad del Turia. La luna, como le pasa a València en fallas, huele a pólvora. Eso aseguran los tripulantes y astronautas del Apolo 16: que el suelo de la luna tenia olor a pólvora quemada. Ese dato ha sido corroborado por otros astronautas que también han estado en nuestro querido satélite.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Fangoria, Sidonie, La La Love You y más actuarán en el Capla Festival de Castellón

Publicado

en

El Capla Festival reunirá a grandes nombres del pop y rock español el 4 de octubre con un fuerte impacto cultural, social y económico en Castellón

CASTELLÓ, 17 de septiembre de 2025 – El próximo 4 de octubre, el Recinto de Ferias y Mercados de Castellón acogerá la primera edición del Capla Festival, un evento musical de gran formato que promete revolucionar la agenda cultural de la provincia. El cartel está encabezado por bandas de referencia como Fangoria, Sidonie, La La Love You, Seguridad Social, Nancys Rubias, We Are Not DJs y la banda local Valiente Bosque.

Un festival con sello propio: música, cultura y compromiso social

El Capla Festival nace con una clara vocación intergeneracional y de homenaje a Castellón –su nombre hace referencia a “Ca-stellón de la Pla-na” y al recordado programa infantil «Premios Capla»–. La codirectora del evento, Maribel Marca, destacó durante la presentación que el objetivo es revitalizar el tejido cultural, turístico y económico de la región.

La alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, también participó en el acto, remarcando el papel de la ciudad como referente cultural. «Castellón se ha convertido en epicentro cultural y de ocio de la provincia. Queremos música durante todo el año, no solo en verano», afirmó, subrayando el potencial del festival para desestacionalizar el turismo y dinamizar la economía local.

Un evento musical con impacto económico y social

El festival no solo será una maratón musical de 12 horas ininterrumpidas, sino que también tendrá un fuerte componente social. Se habilitará una zona solidaria en colaboración con la Fundación Caja Castellón, donde varias asociaciones benéficas locales podrán dar visibilidad a sus proyectos y recaudar fondos mediante juegos solidarios. Entre las entidades participantes destacan Antian, Asociación de Esclerosis Múltiple de Castellón, Sofía la Princesa Guerrera, Conquistando Escalones y Ateneu.

Datos clave del Capla Festival:

  • 📍 Lugar: Recinto de Ferias y Mercados de Castellón

  • 📅 Fecha: 4 de octubre de 2025

  • 🎤 Artistas confirmados: Fangoria, Sidonie, La La Love You, Seguridad Social, Nancys Rubias, We Are Not DJs, Valiente Bosque

  • 👥 Público objetivo: Adultos de entre 40 y 55 años (73 % del total)

  • 🚌 Transporte: Autobuses lanzadera desde distintas localidades

  • 💼 Impacto laboral: Más de 470 empleos directos e indirectos

  • 🏨 Turismo: Paquetes VIP agotados y aumento de reservas hoteleras

Además, el festival ya ha vendido entradas en 25 de las 50 provincias españolas, con un 61 % de asistentes procedentes de fuera de Castellón, lo que confirma su atractivo turístico nacional.

Castellón, nuevo foco de festivales durante todo el año

Con eventos como el Capla Festival, Castellón consolida su posición en el circuito de festivales de música de España, ampliando la temporada cultural más allá del verano. La fuerte colaboración público-privada y el compromiso social del evento marcan un modelo que podría repetirse en futuras ediciones.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo