Síguenos

Salud y Bienestar

Lanzan ‘Dalsy’ para adultos

Publicado

en

dalsy adultos
ARCHIVO VIATRIS

Viatris lanza Dalsydol, la extensión de Dalsy, para adultos y adolescentes a partir de 12 años (peso superior a 40 kg), que alivia el dolor ocasional leve o moderado, como el dolor de cabeza, espalda, musculares, menstruales o dentales, además de aliviar la fiebre. Después de más de 30 años de experiencia en el mercado con Dalsy, la farmacéutica lanza esta nueva versión del medicamento para que las personas vivan de manera más saludable en cada etapa de la vida.

Dalsy para adultos: qué lleva

Dalsydol es una marca de ibuprofeno de 400 mg de venta en farmacias sin receta.

Para qué está indicado

El ibuprofeno es un medicamento analgésico antiinflamatorio adecuado para el dolor ocasional y para la fiebre, administrado por vía oral, que está indicado para adultos y adolescentes a partir de los 12 años con un peso superior a los 40 kg.

Los comprimidos, de color blanco, lisos y sin inscripciones ni ranuras, contienen una dosis de 400 mg de ibuprofeno. Por ello, no se debe superar la cantidad diaria de 1.200 mg de ibuprofeno, es decir, de 3 comprimidos.

Se puede consumir cada 6-8 horas, con las comidas o justo después, y siempre deben tragarse enteros, sin masticar, partir, machacar o chupar, para evitar molestias en la boca o irritación de garganta.

Cómo administrar el Dalsy para adultos

El fármaco es de uso ocasional y se debe administrar durante periodos cortos de tiempo. En el caso de personas mayores de 65 años será el médico quien indique la dosis habitual, ya que esta puede verse reducida.

Por otro lado, aquellos pacientes con insuficiencia renal, hepática o cardíaca también deben consultar al médico antes de tomar Dalsydol.

En el caso de pacientes sanos, si después de tomar Dalsydol durante más de 5 días (en el caso de adultos) o más de 3 días (en el caso de adolescentes) el dolor persiste, la fiebre empeora o aparecen nuevos síntomas, se debe consultar a un médico para evaluar la situación clínica.

Dalsydol para el dolor ocasional

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el dolor es la principal amenaza sobre la calidad de vida de las personas[1]. El dolor ocasional repercute de forma directa en el normal desarrollo de las actividades diarias, afectando así a su bienestar. Por ello, Viatris, que trabaja para mejorar la calidad de vida de los pacientes, ha lanzado Dalsydol para el alivio sintomático del dolor ocasional.

Según un estudio realizado en 2021 por Kantar[2], un 94% de los españoles ha sufrido dolor ocasional en los últimos 6 meses. Los datos del estudio revelan que un 88% de las personas (aproximadamente 9 de cada 10 personas) confía en la eficacia y seguridad de los analgésicos para combatir el dolor ocasional. Además, el 51% considera más efectivo el ibuprofeno para el alivio sintomatológico y casi 7 de cada 10 personas prefieren el ibuprofeno como antinflamatorio.

Ante este escenario, en el que el dolor ocasional es cada vez más frecuente, Viatris pone a disposición de la población Dalsydol, un medicamento que alivia el dolor ocasional leve o moderado, como dolor muscular, o menstrual, entre otros…

Desde Viatris, comprometidos con mejorar la calidad de vida de los pacientes, consideran necesario seguir trabajando en esta línea: “Llevamos más de 20 años acompañando a la población española y queremos seguir cuidando de su salud y estando presentes en sus botiquines”. Por ello, – apunta João Madeira, Country Manager de Viatris en España, – queremos empoderar a los pacientes con soluciones de autocuidado como es el caso de Dalsydol. Sabemos que los pacientes tienen necesidades de atención médica únicas y en evolución, y nuestros productos de venta libre (OTC) son la forma que tenemos de cumplir nuestra misión de ayudar a permitir que las personas vivan vidas más saludables”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo