Síguenos

Fallas

El poderoso mensaje de Berta Peiró a través de su nuevo damasco blanco

Publicado

en

TAMAYO FOTOGRAFÍA

Berta Peiró García, la Fallera Mayor de València 2025, ha sorprendido en su primera aparición pública del año con un traje cargado de simbolismo y emociones, diseñado para transmitir un profundo mensaje de esperanza y renovación. El precioso tejido en un elegante damasco blanco de seda de la Compañía Valenciana de la Seda, una de las empresas afectadas por la dana.

Se trata del primer traje que estrena Berta en 2025 durante su regreso al sector El Carmen, en el acto de presentación de las maquetas falleras.

Un homenaje a las zonas afectadas por la DANA

El traje no es solo una obra maestra de la indumentaria tradicional valenciana, sino también un homenaje a los afectados por la DANA que azotó la Comunitat Valenciana en 2024. Diseñado por el reconocido indumentarista José Polit, de la tienda Hilos de Seda, el modelo busca ser un reflejo de la superación y la fortaleza de las zonas que sufrieron el impacto de las lluvias torrenciales.

Para ello, Polit ofreció a Berta dos colores llenos de significado:

  • Marrón, en alusión al barro que cubrió muchas de las áreas inundadas, como símbolo del impacto y las secuelas de la tragedia.
  • Blanco, que finalmente fue el escogido, simbolizando la limpieza, la claridad y un nuevo comienzo para València y las localidades afectadas.

El mensaje del blanco

El blanco, protagonista del traje, no solo evoca limpieza, sino también conceptos como la paz, la pureza y el renacimiento.

Blanco: asociado a la superación de momentos oscuros, invitando a la reflexión y a mirar hacia el futuro con optimismo.

Con este traje, Berta Peiró quiso llevar un mensaje positivo a todos los valencianos, dejando atrás un año marcado por la adversidad y comenzando 2025 con luz y esperanza.

Un estreno con raíces

El damasco de seda, de Compañía Valenciana de la Seda, resalta la riqueza de la indumentaria tradicional valenciana, uniendo la elegancia de los materiales con el profundo simbolismo del diseño.

El traje es del siglo XIX en manga larga y con manteletas de tul bordado en oro viejo, lleva botones de manzanita en oro viejo en la abertura de las mangas, asimismo porta en el bajo de la falda una randa del mismo tono de metal. Destaca en el traje unas preciosas cintas antiguas espolinadas en varias tonalidades.

José Polit se distingue por su extraordinaria capacidad para convertir un traje de valenciana en una auténtica obra de arte, única e irrepetible. Su sello personal va más allá de las tendencias, logrando plasmar en cada diseño una perfecta combinación de tradición y originalidad. Cada detalle, desde la elección de las telas hasta las cintas o botones, refleja su meticulosa atención y un profundo respeto por la esencia de la indumentaria valenciana, pero siempre con un toque innovador que lo hace inconfundible. Así, cada traje se convierte en una expresión de elegancia y autenticidad que solo él sabe imprimir.

Fotos: TAMAYO FOTOGRAFÍA

El sector El Carmen fue el escenario perfecto para este emotivo estreno, durante la presentación de las maquetas falleras, marcando un inicio de año lleno de significado para Berta Peiró y para el mundo fallero.

Con este gesto, la Fallera Mayor de València no solo pone de manifiesto la importancia de la tradición, sino también su capacidad para conectar con las emociones y las realidades del presente, haciendo de cada detalle una oportunidad para enviar un mensaje de unidad, fortaleza y esperanza.

FOTOS: JUNTA CENTRAL FALLERA

Te puede interesar:

El secreto detrás del vestido rojo de Berta Peiró en la Gala de la Pirotecnia 2025

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo