Síguenos

Valencia

Catarroja lanza un servicio gratuito de atención psicológica para jóvenes de 18 a 30 años

Publicado

en

Catarroja apuesta por la salud mental juvenil. El Ayuntamiento ha puesto en marcha Bienestar Joven, un nuevo servicio de atención psicológica gratuita dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años del municipio. Esta iniciativa, impulsada desde el área de Juventud en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana y el departamento de Bienestar Social, busca ofrecer un espacio seguro y cercano donde abordar las necesidades emocionales de los jóvenes.

¿En qué consiste el servicio Bienestar Joven?

Bienestar Joven ofrece dos modalidades de intervención psicológica:

  • Atención individualizada: sesiones personalizadas cada lunes por la tarde a partir del 2 de junio, impartidas por un equipo de psicólogas. La cita previa se puede solicitar a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Catarroja, seleccionando el servicio ‘Bienestar Joven’.

  • Talleres grupales quincenales: comienzan el 3 de junio y se realizarán cada dos semanas en horario de 17:30 a 19:30. Estos talleres fomentan el intercambio de experiencias, emociones y técnicas de afrontamiento mediante dinámicas participativas. La inscripción se realiza mediante un formulario disponible en el apartado Bienestar Joven de la sección Juventud-CIJ en la web municipal.

Salud mental para jóvenes en Catarroja: una necesidad prioritaria

La creación de este recurso responde a una demanda directa del grupo de trabajo juvenil del Comité Local de Emergencia y Reconstrucción (CLER), especialmente tras los efectos emocionales provocados por la reciente DANA.

Según palabras de la alcaldesa de Catarroja, Lorena Silvent, “la recuperación del municipio debe ser tanto material como emocional. Con el servicio Bienestar Joven damos un paso decisivo en el acompañamiento psicológico de nuestra juventud”.

¿Por qué es importante acudir a apoyo psicológico?

La adolescencia tardía y la juventud son etapas marcadas por importantes cambios personales, académicos y laborales. A menudo, los jóvenes enfrentan situaciones de ansiedad, inseguridad, soledad o baja autoestima. Contar con acceso a un servicio profesional gratuito y cercano como Bienestar Joven puede marcar una gran diferencia en su bienestar psicológico y desarrollo personal.

Beneficios del programa Bienestar Joven:

  • Atención psicológica gratuita y profesional.

  • Apoyo emocional personalizado sin salir del municipio.

  • Espacios grupales para compartir y aprender herramientas prácticas.

  • Accesibilidad a través de cita previa online.

  • Fomento de la salud mental y prevención de problemas más graves.

¿Quién puede acceder y cómo participar?

Este servicio está dirigido a jóvenes empadronados en Catarroja entre 18 y 30 años. La atención individual y la inscripción en talleres se realiza de forma sencilla a través de la web del Ayuntamiento.


Bienestar Joven es una apuesta decidida por la salud mental en Catarroja, que pone a disposición de la juventud un recurso cercano, accesible y eficaz para afrontar los desafíos emocionales actuales. Un paso más hacia una comunidad más resiliente y cuidada.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

SOS Desaparecidos afirma que sería «contraproducente» que Mazón dimitiera por la DANA y exige más compromiso al Gobierno central

Publicado

en

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i), y el presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills (d), tras una reunión, en el Palau de la Generalitat. - Eduardo Manzana - Europa Press

València, 17 de septiembre de 2025 – El presidente de la asociación SOS Desaparecidos, Jaume Amills, ha asegurado este miércoles que una posible dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, sería «contraproducente para València», dada la situación actual tras la catástrofe de la DANA del 29 de octubre de 2024, que provocó 229 fallecidos.

“Quizá lo más cómodo para Carlos Mazón sería renunciar y marcharse, pero creo que debe asumir su compromiso y defender aquello en lo que cree”, ha declarado Amills tras su segunda reunión con Mazón para abordar la reconstrucción y las nuevas ayudas anunciadas por la Generalitat.


🤝 Segunda reunión entre Mazón y SOS Desaparecidos

El encuentro, celebrado en el marco de la ronda de contactos del Consell con asociaciones de víctimas y afectados por las inundaciones, ha servido para tratar:

  • Las nuevas ayudas a familias afectadas por la DANA.

  • La necesidad de atención psicológica especializada para los damnificados.

  • La situación de personas que perdieron sus vehículos en la riada.

  • El compromiso de mantener futuros encuentros de seguimiento.


📢 Un cambio de postura sobre la dimisión

Cabe recordar que en marzo, tras su primera reunión con Mazón, Amills declaró que el president debía dimitir y declarar ante la jueza que investiga la gestión de la DANA. Hoy, sin embargo, ha puntualizado que sus palabras actuales representan una opinión personal, y que cada una de las 86 familias representadas por la asociación tiene su propio punto de vista.


⚠️ Acusaciones al Gobierno de “vetar” a la asociación

Amills ha sido muy crítico con el Gobierno central, al que acusa de «vetar» a SOS Desaparecidos en reuniones institucionales, como la que mantuvo el presidente Pedro Sánchez hace unos meses con otras asociaciones de víctimas. Califica ese gesto como un «desprecio» a los familiares y exige «menos tacticismo político» y más medidas concretas.

“No estamos detrás de ningún color político. No estamos subvencionados. Trabajamos de forma altruista y asistiremos a cualquier reunión en la que se nos convoque”, ha afirmado.


🗓️ Primer encuentro con el Gobierno y próximo congreso en València

SOS Desaparecidos mantendrá su primera reunión oficial con el Gobierno de España este jueves, con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, donde abordarán:

  • La organización del funeral de Estado por el primer aniversario de la DANA.

  • Otras medidas pendientes con afectados y familias.

Además, Amills ha anunciado la celebración de un congreso en noviembre en València sobre prevención de catástrofes como la DANA, que reunirá a más de 400 profesionales, y donde no participará ningún cargo político.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo