PORTADA OFFICIAL PRESS
Daniel Sancho, condenado a cadena perpetua
Publicado
hace 5 mesesen
Sigue la última hora del caso de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho desde Official Press:
Este 29 de agosto de 2024, Daniel Sancho ha sido oficialmente condenado a cadena perpetua por el asesinato premeditado del cirujano colombiano Edwin Arrieta. La sentencia fue redactada por el juez del caso el 22 de agosto y se dio a conocer en la Corte del Tribunal Provincial de Koh Samui. Además de la cadena perpetua, el hijo de Rodolfo Sancho deberá pagar una indemnización de 106.000 euros a la familia de Arrieta.
La sentencia ha sido un duro golpe para Sancho, su defensa y sus padres, Rodolfo Sancho y Silvia Bronchalo. Daniel enfrentaba cargos por asesinato con premeditación, ocultación de cadáver y destrucción de documentación.
La lectura de la sentencia ha comenzado a las 10:00 horas en Tailandia (las 5:00 horas de la madrugada en España) en la Corte de Koh Samui. El acto se ha celebrado a puerta cerrada y ante un fuerte dispositivo policial y una gran expectación mediática. Daniel Sancho ha podido conocer el fallo en primera persona y ha estado acompañado por su padre, el actor Rodolfo Sancho, y finalmente también por su madre, Silvia Bronchalo. También ha estado presente el abogado tailandés que lo defendió durante el juicio.
Daniel Sancho rompe a llorar tras escuchar su condena
Daniel Sancho no pudo contener las lágrimas durante la lectura de la sentencia que lo condena a cadena perpetua. Acompañado por su padre, el actor Rodolfo Sancho, y su madre, Silvia Bronchalo, el chef español escuchó en el tribunal de Tailandia el fallo que lo declara culpable del asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta.
Aunque la sentencia es severa, no incluye la pena de muerte, una decisión tomada por el magistrado debido a la colaboración de Sancho durante el proceso.
Un Futuro Incierto para Daniel Sancho
Con la sentencia dictada, se abren múltiples posibilidades. El magistrado ha dado total credibilidad a la investigación policial, afirmando que todas las pruebas apuntan a un asesinato premeditado, junto con la destrucción de documentos y la ocultación del cadáver.
La lectura de la sentencia duró alrededor de dos horas. En la corte de Ko Samui, donde estuvo acompañado por sus padres, Daniel Sancho derramó lágrimas al escuchar su destino. Su madre, Silvia Bronchalo, salió visiblemente afectada del lugar.
Posible Apelación y Reacciones de la Familia
Ahora, el futuro de Sancho es incierto, a la espera de saber si su defensa decidirá apelar la sentencia de cadena perpetua.
Tras conocer la condena, Rodolfo Sancho, padre de Daniel, expresó su determinación al salir del tribunal: «A seguir luchando siempre, a seguir luchando», declaró a los medios en la puerta del Tribunal Provincial de Samui, donde se realizó la lectura de la sentencia en una vista a puerta cerrada.
Un caso de gran repercusión mediática
El juicio de Daniel Sancho ha sido uno de los más comentados y mediáticos de los últimos años, atrayendo la atención tanto en España como a nivel internacional. Todo comenzó durante unas vacaciones que Daniel planeó en Tailandia, un viaje que pasó de ser una escapada normal a un terrible caso de asesinato.
Cronología del Caso
Sancho llegó a la isla tailandesa de Koh Phangan el 31 de julio de 2023, atraído por la famosa Full Moon Party. Se hospedó en el Haad Salad Villa Resort, donde ocurrieron los trágicos acontecimientos.
El 1 de agosto, Sancho fue captado por cámaras de seguridad comprando varios objetos en una tienda, incluyendo bolsas de plástico, un cuchillo, guantes de goma y detergente. El 2 de agosto, Arrieta llegó a Tailandia y fue recogido por Sancho en moto. Ese día marcó el final de la vida del colombiano.
Según el testimonio inicial de Sancho, Edwin quería mantener relaciones sexuales, lo que llevó a una confrontación. Sancho afirmó haber golpeado a Arrieta, lo que resultó en su muerte accidental. Posteriormente, según su declaración, procedió a descuartizar el cuerpo.
El 3 de agosto, Sancho denunció la desaparición de Arrieta en la comisaría, pero las autoridades, al investigar, encontraron pruebas incriminatorias, como la ropa de Arrieta y un ticket de compra. El 4 de agosto, Sancho fue arrestado y el 5 de agosto confesó el crimen, afirmando que se sentía como un «rehén» de Arrieta.
El 6 de agosto se encontraron partes del cuerpo de Arrieta en una playa cercana al hotel. Sin embargo, no se ha logrado recuperar todos los restos. Desde el 7 de agosto de 2023, Sancho ha estado en prisión preventiva en Koh Samui.
La defensa de Sancho y la sentencia
Durante el juicio, la defensa de Sancho argumentó que el asesinato no fue premeditado, sino un accidente, mientras que la acusación mantuvo lo contrario. Finalmente, el tribunal dictó cadena perpetua, cerrando un caso que ha dejado muchas preguntas sin responder y que ha conmocionado a la opinión pública.
Tres días antes de la sentencia, Sancho declaró a EFE que estaba «preparado para lo mejor y para lo peor», unas palabras que hoy resuenan con mayor fuerza tras conocer su destino final.
Cómo es la cadena perpetua en Tailandia
La cadena perpetua en Tailandia es una de las penas más severas y conlleva un encarcelamiento de por vida sin la posibilidad de libertad condicional automática. Aquí te detallo algunos aspectos clave de esta condena:
1. Duración y Condiciones
- Cadena perpetua sin revisión automática: En principio, la cadena perpetua significa que la persona estará encarcelada por el resto de su vida. No existe un período fijo tras el cual se revise automáticamente la condena.
- Posibilidad de indulto o reducción: Aunque en teoría es una pena de por vida, existe la posibilidad de solicitar un indulto real o una reducción de la pena, que pueden concederse en casos excepcionales, generalmente después de cumplir un mínimo de 10 años de condena. Sin embargo, estos indultos no son garantizados y dependen del monarca o del gobierno tailandés.
2. Condiciones de Vida en Prisión
- Condiciones penitenciarias: Las cárceles en Tailandia, especialmente las que albergan a criminales peligrosos, son conocidas por sus duras condiciones. Las instalaciones suelen estar sobrepobladas, y las condiciones sanitarias y de alimentación pueden ser muy deficientes.
- Trabajo y disciplina: Los reclusos a menudo están obligados a participar en trabajos dentro de la prisión, y el régimen disciplinario es estricto. Las actividades diarias suelen estar muy regimentadas, con poco tiempo de recreación.
3. Derechos y Visitas
- Visitas y comunicaciones: Los prisioneros tienen derecho a recibir visitas, aunque estas pueden estar restringidas en términos de frecuencia y duración. La comunicación con el exterior también está controlada, con cartas y llamadas telefónicas sujetas a monitoreo.
- Acceso a la salud: Los servicios médicos dentro de las prisiones tailandesas están disponibles, pero pueden ser limitados y de baja calidad. Los reclusos dependen en gran medida de sus familias para recibir medicinas o atención especializada.
4. Rehabilitación y Reinserción
- Programas de rehabilitación: Algunas prisiones ofrecen programas de rehabilitación y educación, aunque su efectividad varía. Sin embargo, la posibilidad de reinserción social es muy limitada para los condenados a cadena perpetua.
- Estigma y reintegración: En los casos excepcionales donde un preso obtiene la libertad después de un indulto, enfrentará un fuerte estigma social, lo que dificulta la reintegración en la sociedad.
En resumen, la cadena perpetua en Tailandia implica una vida de encarcelamiento con pocas posibilidades de reducción de la pena y condiciones muy duras dentro de las prisiones. Aunque existe la posibilidad de solicitar un indulto, este no es fácil de obtener y depende de factores ajenos al control del recluso.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Mouliaá reitera su denuncia por agresión sexual, mientras Errejón asegura que el acto fue consentido
Publicado
hace 12 horasen
16 enero, 2025Íñigo Errejón declara en los juzgados por una presunta agresión sexual a la actriz Elisa Mouliáa
Madrid, 16 de enero de 2025. El exdiputado y exportavoz de Sumar, Íñigo Errejón, ha acudido este jueves a los juzgados de Plaza de Castilla para declarar ante el juez por la presunta agresión sexual denunciada por la actriz Elisa Mouliáa. A su llegada, Errejón declaró a los medios que «es un día importante» y que comparece para «defender» su inocencia.
Los hechos denunciados
La denuncia, interpuesta por Elisa Mouliáa en octubre del pasado año, se refiere a unos supuestos hechos ocurridos en septiembre de 2021. Según el relato de la actriz, tras meses de conversación por redes sociales, Errejón la invitó a la presentación de su libro, evento tras el cual ambos acudieron a una fiesta en casa de un amigo de Mouliáa.
En la denuncia, Mouliáa asegura que durante el trayecto en ascensor, Errejón la habría agarrado «fuertemente» de la cintura y la habría besado «de forma violenta». Posteriormente, ya en la fiesta, relata que el político la llevó por la fuerza a una habitación, donde habría realizado tocamientos sin su consentimiento, además de proferir comentarios inapropiados.
Detalles añadidos en la declaración
En su comparecencia ante el juez, Mouliáa ha ampliado su denuncia, insinuando que Errejón podría haberle echado alguna droga en la bebida, ya que comenzó a sentirse mal tras consumir dos o tres copas en la fiesta. También ha señalado que en la habitación el político simuló cerrar la puerta, aunque no recuerda si realmente lo hizo.
Mouliáa explicó la razón de la demora en presentar la denuncia, indicando que su psicólogo le recomendó hacerlo solo cuando estuviera preparada emocionalmente.
Las declaraciones de Íñigo Errejón
Por su parte, Íñigo Errejón declaró a los medios que confía plenamente en la justicia y reafirmó su intención de demostrar su inocencia. «Es un día esperado por mí, afronto este momento con plena confianza en la justicia. Vengo aquí a defender mi inocencia, y lo haré donde corresponde, ante el juez», expresó el exdiputado.
El protocolo judicial
Dada la naturaleza del caso, el juez activó un protocolo para evitar encuentros entre Errejón y Mouliáa en los juzgados. Mientras cada uno esperaba su turno para declarar, permanecieron en plantas separadas.
Contexto judicial
El caso, que inicialmente fue archivado en noviembre debido a la baja médica de la abogada de la denunciante, fue reabierto en diciembre tras un recurso presentado por la Fiscalía y la defensa de Errejón. Ambas partes han sido citadas para declarar este jueves, con el político compareciendo después de la actriz.
Declaraciones de Mouliáa y su abogado
La actriz ha comenzado a declarar a las 11:10 de la mañana, sin realizar declaraciones a la prensa antes de entrar al juzgado. Su abogado, Alfredo Arrién, adelantó que busca aportar elementos objetivos que refuercen la veracidad de la denuncia. Según explicó, la actriz está afectada por la situación y desea cerrar este episodio cuanto antes.
Posibles sanciones y contexto del caso
Si el juez encuentra indicios suficientes para proceder, Errejón podría enfrentarse a un proceso judicial más amplio. Además, el caso ha reavivado el debate público sobre el manejo de denuncias de agresión sexual y la necesidad de protocolos más robustos en el ámbito político y social.
Actualizaciones del caso:
- 11:46: El juez activó medidas para evitar que Elisa Mouliáa e Íñigo Errejón coincidieran.
- 12:04: La actriz llegó a los juzgados por una puerta trasera, evitando a la prensa.
- 12:05: Errejón declaró que este es «un día muy esperado para defender mi inocencia».
La investigación sigue en curso, y el caso mantiene en vilo tanto a la opinión pública como a los sectores políticos.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder