Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Darias: el lote de AstraZeneca investigado ya fue administrado en España

Publicado

en

EFE/Mariscal

Madrid, 12 mar (EFE).- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado este viernes que el lote de AstraZeneca retirado en otros países por supuestos episodios trombóticos y que está siendo investigado ya fue suministrado y administrado en España por lo que «no se trata de parar un lote que no tenemos».

En una entrevista en RNE y a la pregunta de si se activará un seguimiento específico de las personas inoculadas con esa partida, Darias ha explicado que el Ministerio y la Agencia Española del Medicamento hace un seguimiento de farmacovigilancia «permanente» desde que se administra cualquier vacuna por lo que no se pondrá en marcha ningún proceso concreto porque el que hay es ya «muy potente».

Darias ha insistido en que la vacuna de AstraZeneca es «segura» y así lo dice la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que ha puesto de manifiesto que «no hay relación causal entre el evento trombótico y la vacuna en sí».

Por tanto, ha reiterado el mensaje de «prudencia y tranquilidad» y máxima vigilancia.

Respecto al hecho de que la EMA se haya dado 14 días para establecer una recomendación general sobre la vacunación de AstraZeneca y si España finalmente la va a aplicar a mayores de 55 años, Darias ha dicho que el Gobierno se dará «un tiempo de espera» en función de lo que diga la EMA «y a partir de ahí actuaremos».

Según decidió a mediados de febrero la Comisión de Salud Pública, la vacuna de AstraZeneca se está administrando a trabajadores esenciales menores de 55 años (bomberos, docentes, policías y algunos sanitarios no de primera línea, entre otros), a los que seguirá la población general entre 45 y 55 años.

La ministra también se ha referido a la vacunación de la población infantil y ha señalado que mientras no haya ensayos clínicos ni evidencias «no se puede proceder a esa vacunación» y ha recordado que la ficha técnica de la EMA es a partir de los 18 años.

En el caso de las embarazadas, Darias ha considerado que, de momento, solo se llevará a cabo bajo prescripción médica.

 

Los policías, preocupados tras ser vacunados con un lote retirado de AstraZeneca

Varios sindicatos policiales han expresado su preocupación por ser vacunados con un lote de la farmacéutica AstraZeneca que ha sido retirado en Dinamarca y Austria tras registrar «graves casos de trombos» en personas que la habían recibido.

La Dirección General de Sanidad de Dinamarca (SST) anunció este jueves la suspensión temporal durante 14 días de la vacuna de AstraZeneca aunque las autoridades afirmaron que todavía no se puede concluir que haya una relación directa entre la vacuna y los trombos.

El pasado domingo, Austria informó de la muerte de una persona y la enfermedad de otra tras ser inmunizadas con dosis de AstraZeneca de un mismo lote que había ido a 17 países.

Ese lote, el ABV5300 fue administrado a algunos miembros de las Unidades de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional y a Policías Locales de la Comunidad de Madrid.

El secretario general de la Unión Federal de Policía, Víctor M. Duque León, ha enviado un escrito al director General de la Policía, Francisco Pardo, tras la investigación iniciada por la Agencia Europea del Medicamento.

En la carta solicita que si quedan vacunas de este lote por inyectar se comunique al Ministerio de Sanidad para que se dejen de administrar y piden información sobre los efectos y las consecuencias de las mismas.

«Solicitamos se realice un seguimiento exhaustivo a los funcionarios a los que se les haya suministrado una vacuna del lote mencionado, al objeto de preservar su salud y los posibles efectos adversos en su organismo» finaliza en la misiva a la que ha tenido acceso Efe.

En la misma línea, el secretario general de la Unión de Policía Municipal (UPM), Jaime Johnson, ha expresado su preocupación por la retirada de este lote.

En declaraciones a Efe, ha advertido que van a alertar a la Consejería de Sanidad por esta situación ya que esta vacuna ha sido administrada a efectivos policiales locales en la Comunidad de Madrid.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo