Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Darias: el lote de AstraZeneca investigado ya fue administrado en España

Publicado

en

EFE/Mariscal

Madrid, 12 mar (EFE).- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado este viernes que el lote de AstraZeneca retirado en otros países por supuestos episodios trombóticos y que está siendo investigado ya fue suministrado y administrado en España por lo que «no se trata de parar un lote que no tenemos».

En una entrevista en RNE y a la pregunta de si se activará un seguimiento específico de las personas inoculadas con esa partida, Darias ha explicado que el Ministerio y la Agencia Española del Medicamento hace un seguimiento de farmacovigilancia «permanente» desde que se administra cualquier vacuna por lo que no se pondrá en marcha ningún proceso concreto porque el que hay es ya «muy potente».

Darias ha insistido en que la vacuna de AstraZeneca es «segura» y así lo dice la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que ha puesto de manifiesto que «no hay relación causal entre el evento trombótico y la vacuna en sí».

Por tanto, ha reiterado el mensaje de «prudencia y tranquilidad» y máxima vigilancia.

Respecto al hecho de que la EMA se haya dado 14 días para establecer una recomendación general sobre la vacunación de AstraZeneca y si España finalmente la va a aplicar a mayores de 55 años, Darias ha dicho que el Gobierno se dará «un tiempo de espera» en función de lo que diga la EMA «y a partir de ahí actuaremos».

Según decidió a mediados de febrero la Comisión de Salud Pública, la vacuna de AstraZeneca se está administrando a trabajadores esenciales menores de 55 años (bomberos, docentes, policías y algunos sanitarios no de primera línea, entre otros), a los que seguirá la población general entre 45 y 55 años.

La ministra también se ha referido a la vacunación de la población infantil y ha señalado que mientras no haya ensayos clínicos ni evidencias «no se puede proceder a esa vacunación» y ha recordado que la ficha técnica de la EMA es a partir de los 18 años.

En el caso de las embarazadas, Darias ha considerado que, de momento, solo se llevará a cabo bajo prescripción médica.

 

Los policías, preocupados tras ser vacunados con un lote retirado de AstraZeneca

Varios sindicatos policiales han expresado su preocupación por ser vacunados con un lote de la farmacéutica AstraZeneca que ha sido retirado en Dinamarca y Austria tras registrar «graves casos de trombos» en personas que la habían recibido.

La Dirección General de Sanidad de Dinamarca (SST) anunció este jueves la suspensión temporal durante 14 días de la vacuna de AstraZeneca aunque las autoridades afirmaron que todavía no se puede concluir que haya una relación directa entre la vacuna y los trombos.

El pasado domingo, Austria informó de la muerte de una persona y la enfermedad de otra tras ser inmunizadas con dosis de AstraZeneca de un mismo lote que había ido a 17 países.

Ese lote, el ABV5300 fue administrado a algunos miembros de las Unidades de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional y a Policías Locales de la Comunidad de Madrid.

El secretario general de la Unión Federal de Policía, Víctor M. Duque León, ha enviado un escrito al director General de la Policía, Francisco Pardo, tras la investigación iniciada por la Agencia Europea del Medicamento.

En la carta solicita que si quedan vacunas de este lote por inyectar se comunique al Ministerio de Sanidad para que se dejen de administrar y piden información sobre los efectos y las consecuencias de las mismas.

«Solicitamos se realice un seguimiento exhaustivo a los funcionarios a los que se les haya suministrado una vacuna del lote mencionado, al objeto de preservar su salud y los posibles efectos adversos en su organismo» finaliza en la misiva a la que ha tenido acceso Efe.

En la misma línea, el secretario general de la Unión de Policía Municipal (UPM), Jaime Johnson, ha expresado su preocupación por la retirada de este lote.

En declaraciones a Efe, ha advertido que van a alertar a la Consejería de Sanidad por esta situación ya que esta vacuna ha sido administrada a efectivos policiales locales en la Comunidad de Madrid.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El otoño llega a España con un “chorro polar”: qué es este fenómeno y a qué zonas afectará

Publicado

en

el tiempo en valencia
Una mujer bien abrigada pasea por el centro de valència. EFE/Kai Försterling/Archivo

Meteored advierte de un brusco cambio de tiempo con lluvias intensas y un desplome térmico en gran parte del país

El otoño entra en España con fuerza. El portal meteorológico Meteored ha alertado de que un chorro polar muy ondulado provocará un cambio brusco de tiempo en la península y Baleares a partir del fin de semana, coincidiendo con el equinoccio de otoño, que tendrá lugar el lunes 22 de septiembre.

Aunque estos días se están viviendo temperaturas inusualmente altas para la época —con nueve comunidades en alerta por superar los 40 grados este jueves 18, especialmente en Andalucía—, el calor tiene las horas contadas. A partir del sábado 20, una masa de aire polar anómala para la estación se adentrará en la península, acompañada de lluvias intensas y tormentas organizadas.


¿Qué es el chorro polar y cómo afecta al clima en España?

El chorro polar es una corriente de aire muy intensa en la atmósfera que circula a gran altura (entre 9.000 y 12.000 metros) y a gran velocidad, separando las masas de aire frío de las cálidas. Su fuerza y dirección influyen directamente en los cambios de tiempo en Europa.

En este caso, el chorro polar, actualmente muy activo en el Atlántico Norte, presenta ondulaciones muy acusadas que permiten que el aire frío descienda hacia latitudes más bajas. Según el climatólogo Samuel Biener, esta dinámica favorecerá la llegada de una profunda vaguada que canalizará la entrada de aire polar hacia España.

El fenómeno se traducirá en un descenso térmico acusado, lluvias persistentes y tormentas en varias comunidades, especialmente en el norte y noreste peninsular.


Comunidades donde bajarán más las temperaturas

Desde la tarde del jueves y la madrugada del viernes ya se esperan chubascos aislados en Extremadura, zonas de montaña de Andalucía, sur y oeste de Castilla-La Mancha y el interior de Galicia. Sin embargo, lo más significativo llegará a partir del sábado.

  • Norte peninsular: Asturias, Cantabria, País Vasco y Navarra registrarán tormentas intensas y acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m2) en apenas 24 horas.

  • Pirineo aragonés y catalán: en zonas como el noroeste de Huesca y el interior de Cataluña también se podrán superar los 100 l/m2.

  • Castilla y León y La Rioja: se prevén lluvias persistentes, con riesgo de tormentas organizadas.

  • Illes Balears: podrían registrarse chubascos localmente fuertes durante el domingo y lunes.

  • Resto de la península: aunque las precipitaciones no serán tan intensas, sí se notará el desplome de temperaturas, con descensos de entre 8 y 10 grados en pocas horas.


Cambio de patrón atmosférico: del calor extremo al aire polar

Los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, un anticiclón se extenderá hacia Islandia, modificando el patrón atmosférico. Esto favorecerá la formación de una borrasca fría entre las Islas Británicas y la Bretaña francesa entre el domingo 21 y el lunes 22.

La consecuencia directa será la llegada de vientos del norte y de una masa de aire polar que dejará un ambiente mucho más frío de lo habitual para estas fechas, marcando de manera clara el inicio del otoño en España.


Un otoño que empieza con contrastes

Este inicio de estación refleja la inestabilidad climática propia del cambio climático, donde los episodios de calor extremo se alternan con irrupciones frías inusuales para la época. Según los expertos, fenómenos como el del chorro polar se volverán cada vez más frecuentes y marcarán con más fuerza la dinámica del otoño y del invierno en la península.

Continuar leyendo