Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Darias: «Estamos ante un repunte, queda determinar si lleva a una cuarta ola»

Publicado

en

Madrid, 28 mar (EFE).- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado este domingo que la pandemia vive una tendencia al alza en España que hace que estemos «claramente» ante «un nuevo repunte», aunque queda por determinar «si va a llevar a una cuarta ola o no».

«Prudencia, una prudencia esperanzada», ha reclamado la responsable de Sanidad en una entrevista en Televisión Española, donde ha explicado que queda «muy poco». «El fin está cada vez más cerca, pero depende de nosotros», ha recalcado.

Darias ha defendido las medidas «de mínimos» adoptadas hace dos semanas cuando los contagios estaban en descenso porque ante la Semana Santa incidían en los dos vectores que influyen en la transmisión del virus: la movilidad y los contactos sociales.

El paquete de mínimos incluye por ello el cierre perimetral de las comunidades autónomas y la limitaciones de las reuniones sociales, de seis personas en el exterior, cuatro en interiores y prohibidas en los domicilios, limitados a los convivientes.

España cerró el pasado viernes la semana con una incidencia acumulada de 138 casos por cada cien habitantes tras encadenar varias jornadas de un ascenso lento.

Preguntada sobre si la llegada de turistas extranjeros afecta a la eficacia de las restricciones, Darias ha señalado que la primera reflexión «importante» es «de dónde vienen y a dónde van». Y ha defendido que España forma parte de un espacio europeo, donde las fronteras no están cerradas y que se pide PCR para acceder, salvo de países en verde.

También ha destacado que ahora se pedirá un test negativo para acceder a España por vía terrestre desde Francia, una medida que se toma por la alta incidencia acumulada del país vecino, pero también porque preocupan las variantes, en concreto la sudafricana.

Ha subrayado Darias que los viajeros deben de cumplir las normas del país de destino y ha recordado que la recomendación es no viajar.

La ministra de Sanidad ha explicado que la administración pública hace seguimiento y exige el cumplimiento de todos los contratos públicos, al ser preguntada por nueve licitaciones fallidas por valor de 140 millones de euros al inicio de la pandemia.

ABC ha informado de que en el mes de marzo de 2020 se cerraron nueve contratos para adquirir material médico, desde mascarillas a respiradores, que sin embargo España no recibió o que era defectuoso, lo que llevó a rescisiones.

Se desconoce si se han efectuado pagos en adelantado y, aunque estos contratos fallidos no implican que se haya perdido ni total ni parcialmente lo invertido, el PP ha pedido que Darias explique la situación en una comparecencia en el Congreso.

La ministra ha recordado que en el inicio de la pandemia el mercado estaba tensionado y cada país iba «por libre», mientras que España cuenta ahora con una reserva estratégica de material y la Unión Europea se ha unido para adquirir las vacunas. Ha dicho desconocer el estado de las nueve licitaciones fallidas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Aemet alerta por la llegada de la borrasca Claudia: estas son las zonas más afectadas por lluvias, tormentas y fuertes vientos

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia pone en aviso a varias comunidades

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado nuevos avisos por la llegada de la borrasca Claudia, un frente atlántico de gran impacto que afectará a buena parte de España desde este lunes 10 de noviembre. Este nuevo episodio de inestabilidad traerá lluvias intensas, tormentas eléctricas y fuertes rachas de viento que se prolongarán durante toda la semana.

El temporal comenzará por el oeste peninsular y Canarias, extendiéndose progresivamente hacia el centro y el este del país. Según la Aemet, las precipitaciones podrán ser persistentes y localmente muy fuertes, especialmente en zonas de Galicia, Andalucía occidental, Extremadura y la vertiente cantábrica.

Las zonas donde lloverá con más intensidad

Los modelos meteorológicos apuntan a que Galicia será una de las regiones más afectadas por la borrasca Claudia. En áreas del oeste gallego, como A Coruña y Pontevedra, se podrían superar los 200 litros por metro cuadrado a lo largo de la semana. En el resto del Cantábrico también se esperan acumulaciones importantes, aunque más moderadas.

La Aemet prevé además temporal marítimo y vientos muy fuertes en el litoral atlántico y canario, con rachas que podrían alcanzar los 90 o incluso 100 kilómetros por hora. En las islas, el organismo advierte de lluvias persistentes y oleaje intenso, con especial incidencia en las vertientes norte y oeste.

Por su parte, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía occidental podrían registrar chubascos intermitentes a partir del martes, intensificándose el miércoles y jueves con la llegada de nuevos frentes asociados a la borrasca.

El frente se moverá hacia el centro y este peninsular

Aunque el inicio de la semana estará marcado por las lluvias en el noroeste, la Aemet señala que a partir del viernes 14 de noviembre el sistema frontal podría avanzar hacia el centro y el este peninsular. Esto afectaría a Madrid, la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia, donde podrían registrarse precipitaciones moderadas y tormentas localizadas.

En el área mediterránea, las lluvias serán en general más débiles, aunque no se descarta que algún frente deje chubascos aislados y tormentas de corta duración, especialmente en zonas interiores.

Temperaturas más altas de lo normal para noviembre

A pesar del temporal, la borrasca Claudia arrastrará consigo una masa de aire más cálido procedente del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían alcanzar los 25 o 26 grados en zonas del Guadalquivir, el Mediterráneo e incluso el Cantábrico oriental.

Las mínimas, en cambio, se mantendrán frescas en el interior peninsular, con valores cercanos a los 5 grados en ciudades como Soria, Burgos o Teruel. En la meseta norte y las zonas de montaña seguirán produciéndose heladas débiles, aunque mucho más leves que en días anteriores.

Qué esperar del tiempo durante la semana

  • Lunes 10 de noviembre: Lluvias intensas en Galicia y Canarias, con temporal marítimo.

  • Martes 11: Chubascos persistentes en el noroeste y Extremadura.

  • Miércoles 12 y jueves 13: Lluvias en Galicia, Castilla y León y Andalucía occidental; vientos fuertes.

  • Viernes 14 y fin de semana: La inestabilidad se extenderá al centro y este peninsular, con lluvias más dispersas y temperaturas en ascenso.

Consejos ante la borrasca Claudia

La Aemet recomienda extremar la precaución ante los desplazamientos por carretera y evitar actividades al aire libre en zonas afectadas por viento o temporal marítimo. También aconseja retirar objetos susceptibles de ser arrastrados por el viento y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Continuar leyendo