Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Darias: «Estamos ante un repunte, queda determinar si lleva a una cuarta ola»

Publicado

en

Madrid, 28 mar (EFE).- La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado este domingo que la pandemia vive una tendencia al alza en España que hace que estemos «claramente» ante «un nuevo repunte», aunque queda por determinar «si va a llevar a una cuarta ola o no».

«Prudencia, una prudencia esperanzada», ha reclamado la responsable de Sanidad en una entrevista en Televisión Española, donde ha explicado que queda «muy poco». «El fin está cada vez más cerca, pero depende de nosotros», ha recalcado.

Darias ha defendido las medidas «de mínimos» adoptadas hace dos semanas cuando los contagios estaban en descenso porque ante la Semana Santa incidían en los dos vectores que influyen en la transmisión del virus: la movilidad y los contactos sociales.

El paquete de mínimos incluye por ello el cierre perimetral de las comunidades autónomas y la limitaciones de las reuniones sociales, de seis personas en el exterior, cuatro en interiores y prohibidas en los domicilios, limitados a los convivientes.

España cerró el pasado viernes la semana con una incidencia acumulada de 138 casos por cada cien habitantes tras encadenar varias jornadas de un ascenso lento.

Preguntada sobre si la llegada de turistas extranjeros afecta a la eficacia de las restricciones, Darias ha señalado que la primera reflexión «importante» es «de dónde vienen y a dónde van». Y ha defendido que España forma parte de un espacio europeo, donde las fronteras no están cerradas y que se pide PCR para acceder, salvo de países en verde.

También ha destacado que ahora se pedirá un test negativo para acceder a España por vía terrestre desde Francia, una medida que se toma por la alta incidencia acumulada del país vecino, pero también porque preocupan las variantes, en concreto la sudafricana.

Ha subrayado Darias que los viajeros deben de cumplir las normas del país de destino y ha recordado que la recomendación es no viajar.

La ministra de Sanidad ha explicado que la administración pública hace seguimiento y exige el cumplimiento de todos los contratos públicos, al ser preguntada por nueve licitaciones fallidas por valor de 140 millones de euros al inicio de la pandemia.

ABC ha informado de que en el mes de marzo de 2020 se cerraron nueve contratos para adquirir material médico, desde mascarillas a respiradores, que sin embargo España no recibió o que era defectuoso, lo que llevó a rescisiones.

Se desconoce si se han efectuado pagos en adelantado y, aunque estos contratos fallidos no implican que se haya perdido ni total ni parcialmente lo invertido, el PP ha pedido que Darias explique la situación en una comparecencia en el Congreso.

La ministra ha recordado que en el inicio de la pandemia el mercado estaba tensionado y cada país iba «por libre», mientras que España cuenta ahora con una reserva estratégica de material y la Unión Europea se ha unido para adquirir las vacunas. Ha dicho desconocer el estado de las nueve licitaciones fallidas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Óscar Puente anuncia trenes a 350 km/h: España competirá con China en alta velocidad

Publicado

en

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado un ambicioso plan para elevar la velocidad de los trenes de alta velocidad en España hasta 350 kilómetros por hora, situando a la red ferroviaria española al nivel de China, líder mundial en este sector.

El anuncio se realizó durante los Desayunos Informativos de Europa Press, donde Puente destacó que la modernización comenzará en la línea Madrid-Barcelona, una de las más transitadas del país. Con la implementación de nuevas traviesas aerodinámicas, los trenes podrán recorrer el trayecto en menos de dos horas, superando los 300 km/h actuales.

Nuevas traviesas aerodinámicas y reducción de la carga

Las traviesas aerodinámicas permitirán reducir un 21% la carga aerodinámica de los trenes sobre las vías, evitando que el balasto se desplace a gran velocidad y golpee los bajos de los convoyes. Según Puente, esto permitirá alcanzar velocidades de hasta 350 km/h de forma segura, equivalentes a 370 km/h en condiciones convencionales.

“Esto marca un nuevo punto de partida para el transporte en España”, afirmó el ministro, destacando una inversión prevista de 60.000 millones de euros en los próximos cuatro años en trenes, carreteras, puertos y aeropuertos.

Nueva estación de alta velocidad en Parla

Como parte del plan, se construirá una nueva estación de alta velocidad en Parla, al sur de Madrid. Esta infraestructura permitirá que los viajeros provenientes de Andalucía puedan conectar con Barcelona sin entrar en Madrid, agilizando los tiempos de viaje y descongestionando la capital.

Además, se prevé una conexión directa entre Madrid Chamartín y Barcelona, evitando pasar por Atocha y mejorando la eficiencia de la red de alta velocidad.

España compite con China en velocidad ferroviaria

Con estas mejoras, España se posiciona como uno de los pocos países del mundo capaces de ofrecer velocidades comparables a la red china, considerada la referencia global en trenes de alta velocidad. La combinación de infraestructura modernizada y tecnología de punta permitirá reducir los tiempos de trayecto, aumentar la seguridad y mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo