Síguenos

Valencia

El Debate de Política General en Les Corts se celebrará del 23 al 25 de septiembre

Publicado

en

Carlos Mazón, ni está ni se le espera
Imagen de archivo de un pleno de Les Corts Valencianes. EFE/Manuel Bruque

El Debate de Política General en Les Corts se celebrará del 23 al 25 de septiembre

El president Carlos Mazón abrirá la sesión con su intervención el lunes 23. La oposición critica que no haya acudido al Parlamento en casi tres meses.

València, 9 de septiembre de 2025
El Debate de Política General de la Comunitat Valenciana se celebrará los días 23, 24 y 25 de septiembre en Les Corts Valencianes, según el calendario aprobado por la junta de síndics este martes. Se trata del segundo debate de este tipo para el president Carlos Mazón, aunque será el primero tras la dana del 29 de octubre de 2024.

La sesión se iniciará el lunes 23 con la intervención del president y las réplicas de los portavoces de los grupos parlamentarios. El martes 24 se presentarán las propuestas de resolución, que se votarán el miércoles 25, agrupadas por bloques temáticos.


Calendario de plenos y desacuerdos políticos

Además del debate, se han programado seis plenos ordinarios hasta final de año:

  • 1 y 2 de octubre

  • 15 y 16 de octubre

  • 12 y 13 de noviembre

  • 19 y 20 de noviembre

  • 3 y 4 de diciembre

  • 17 y 18 de diciembre

Este calendario, según ha explicado el síndic de Vox, José María Llanos, está condicionado a si el Consell presenta o no el proyecto de presupuestos para 2026. En caso afirmativo, se realizarán modificaciones.

El PSPV y Compromís han votado en contra del calendario, proponiendo celebrar el Debate una semana antes (del 16 al 18 de septiembre), aumentar el número de plenos mensuales e incluir ya la previsión para tramitar los presupuestos.


Críticas al retraso del Debate y ausencia de Mazón

Tanto PSPV como Compromís han criticado duramente que el Debate se celebre tan tarde y que el president Carlos Mazón lleve 83 días sin comparecer en Les Corts. El síndic socialista José Muñoz ha calificado la situación de «anomalía democrática» y ha acusado a Mazón de evitar el control parlamentario desde la dana del 29 de octubre.

Muñoz ha relacionado la fecha elegida con la intención de «evitar hablar» de la carta publicada por la periodista Maribel Vilaplana, que, según afirma, revela la pasividad del jefe del Consell el día de la catástrofe. «Quiere tapar lo que no hizo ese día. Está escondido y debería dimitir ya», ha declarado.


Compromís exigirá la dimisión de Mazón

Desde Compromís, Joan Baldoví ha anunciado que su grupo exigirá la dimisión de Carlos Mazón como primera propuesta en el Debate de Política General. Ha insistido en que el Consell «abandona a su gente» y ha recordado que el calendario parlamentario aprobado no menciona los presupuestos para 2026, lo que a su juicio demuestra una «falta de responsabilidad».


El PP defiende el calendario aprobado

Por su parte, el portavoz popular Juanfran Pérez Llorca ha defendido que el calendario es «similar» al de legislaturas anteriores, incluyendo las del Botànic, y ha asegurado que si el Consell presenta los presupuestos, se harán los ajustes necesarios en las sesiones previstas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva oferta de empleo público casi 400 plazas de bomberos forestales en Valencia

Publicado

en

Bomberos forestales

La SGISE refuerza su plantilla con 396 nuevos puestos

La Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencias (SGISE), dependiente de la Generalitat Valenciana, ha anunciado una oferta de empleo público (OPE) con 396 nuevos puestos de trabajo destinada a reforzar el Servicio de Bomberos Forestales y completar la implantación del tercer turno operativo.

La presidenta de la SGISE y secretaria autonómica de Emergencias e Interior, Irene Rodríguez, ha comunicado la medida al comité de empresa durante una reunión celebrada este jueves, en la que también participaron los representantes sindicales y el consejero delegado de la entidad, Alberto Martín, director general de Coordinación de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento.


Una apuesta por la estabilidad y la promoción interna

Rodríguez destacó que esta oferta de empleo público “supone un paso decisivo hacia la consolidación del tercer turno” y recordó que en 2025 “ya se han dado pasos muy importantes”, como la conversión en fijas de las unidades de refuerzo, la aprobación de una nueva relación de puestos de trabajo (RPT) con 315 incorporaciones adicionales, y un incremento presupuestario de 14 millones de euros.

“Con esta OPE, que incluye 243 plazas de promoción interna y 153 de turno libre, se apuesta claramente por fomentar la promoción y el ascenso profesional dentro de la organización, especialmente en puestos de responsabilidad y en los nuevos puestos de estructura”, explicó Rodríguez.


Bolsas de urgencia y calendario de implantación del tercer turno

La secretaria autonómica adelantó que, una vez publicada oficialmente la OPE, se pondrán en marcha bolsas de urgencia que permitirán cubrir temporalmente los nuevos puestos hasta que se resuelvan las convocatorias definitivas.

“La intención es trabajar con intensidad en los próximos días y semanas para hacer realidad cuanto antes la implantación de este tercer turno tan importante para el servicio”, añadió Rodríguez.

Además, la SGISE presentó al comité sindical la propuesta de cuadrante y vacaciones para 2026, que ya contempla el nuevo modelo de tres turnos. Este calendario será trasladado al personal a comienzos de la próxima semana.


Actualización salarial y compromisos con el personal

Durante el encuentro también se informó al comité de empresa de que el incremento salarial del 0,5 % se aplicará en la nómina de noviembre, con retroactividad desde el 1 de enero de 2024, que se abonará “de forma inminente”.

Rodríguez subrayó que la dirección mantiene un compromiso firme con la mejora de las condiciones laborales, la estabilidad del personal y la consolidación del modelo de gestión integral del servicio de emergencias.


Un paso clave para la profesionalización de los bomberos forestales

Con esta nueva oferta de empleo público, la Generalitat Valenciana da un paso más hacia la profesionalización y estabilidad del cuerpo de bomberos forestales, un servicio esencial para la prevención y extinción de incendios en la Comunitat Valenciana.

El tercer turno permitirá mejorar la cobertura operativa, la conciliación laboral y la capacidad de respuesta ante emergencias, garantizando un servicio público más eficaz y sostenible.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo