Síguenos

Valencia

Primer debate sobre el estado de la Comunitat: los puntos calientes

Publicado

en

debate estado Comunitat Valenciana
Imagen de archivo de un pleno de Les Corts Valencianes. EFE/Manuel Bruque

Les Corts inician el nuevo periodo de sesiones con el debate de Política General

València, 18 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- Les Corts Valencianes arrancan este miércoles el nuevo periodo de sesiones tras el verano, dando paso al primer debate sobre el estado de la Comunitat Valenciana de esta legislatura. El encuentro político, que tendrá lugar en la sede parlamentaria, marcará un hito importante en la trayectoria del president de la Generalitat, Carlos Mazón.

Mazón abre el debate a las 10:30 horas

A las 10:30 horas, la presidenta de Les Corts, Llanos Massó, declarará formalmente abierto el nuevo periodo de sesiones. Posteriormente, Alejo Font de Mora tomará posesión como nuevo diputado del Partido Popular, ocupando la vacante dejada por Miguel Barrachina, actual conseller de Agricultura.

El president Carlos Mazón dará inicio al debate con su intervención, en la que no tendrá límite de tiempo. En su discurso, detallará los principales logros de su primer año de gestión y anunciará las medidas y proyectos clave para los próximos meses. Mazón ha adelantado su disposición a alcanzar acuerdos con todos los grupos parlamentarios en temas estratégicos, como los presupuestos de la Generalitat para 2025, la financiación autonómica, la gestión del agua, la inmigración y las infraestructuras.

La oposición toma la palabra

Tras el discurso del president, la sesión se suspenderá por media hora para dar paso a las intervenciones de los síndics de los grupos parlamentarios, quienes tendrán 30 minutos cada uno, con réplicas de 10 minutos y pausas de 10 minutos entre cada intervención.

El primero en intervenir será el síndic del PSPV, José Muñoz, quien se centrará en criticar «la debilidad de Mazón» tras la ruptura con Vox, y le exigirá que se enfoque en atender las necesidades de los ciudadanos.

A continuación, será el turno de Joan Baldoví, síndic de Compromís, quien subrayará que Mazón ha perdido la mayoría parlamentaria y presentará a su partido como una alternativa a las políticas «injustas» del actual gobierno.

El tercer síndic en intervenir será José María Llanos de Vox, cuyo grupo, que hasta hace dos meses formaba parte del gobierno, ahora se sitúa en la oposición. Llanos destacará que la inmigración irregular será una de las líneas rojas en la negociación de los próximos presupuestos.

Por la tarde, el síndic del PP, Juanfran Pérez Llorca, cerrará las intervenciones, expresando su apoyo a las políticas del Consell y, previsiblemente, sin réplica por parte del president Mazón.

Propuestas y cierre del pleno

El debate se suspenderá hasta el viernes, cuando se reanudará con la presentación de propuestas por parte de los grupos parlamentarios. Cada grupo tendrá un límite de 12 propuestas relacionadas con los temas tratados durante el debate. La sesión concluirá con el debate y la votación de las propuestas en la tarde del viernes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo