Síguenos

Otros Temas

Deja su plaza de inspector de Policía en Valencia por su éxito en las redes sociales

Publicado

en

Deja su plaza de inspector de Policía en Valencia por su éxito en las redes sociales
El valenciano Jorge González dejó su plaza de inspector de la Policía Nacional tras el éxito de su canal en YouTube, en el que se dedica a divulgar cómo disfrutar de la comida "a lo grande", por la cantidad, y su pasión por las hamburguesas "de calidad", que ha ampliado a otras redes sociales con las que ya suma cerca de un millón de seguidores bajo el alias Joe Burgerchallenge.

El inspector de Policía convertido en divulgador de hamburguesas de calidad

València, 5 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El valenciano Jorge González dejó su plaza de inspector de la Policía Nacional tras el éxito de su canal en YouTube, en el que se dedica a divulgar cómo disfrutar de la comida «a lo grande», por la cantidad, y su pasión por las hamburguesas «de calidad», que ha ampliado a otras redes sociales con las que ya suma cerca de un millón de seguidores bajo el alias Joe Burgerchallenge.

Este licenciado en Filología inglesa de 41 años y padre de dos hijos relata en una conversación con Efe que toda esta historia empezó como un «juego» durante una estancia en Estados Unidos, donde trabajaba en una empresa que se dedicaba a la inmersión lingüística de estudiantes en familias americanas.

En una de esas estancias, la mujer con la que residía, aficionada a la cocina, le animó a presentarse a un concurso muy popular en la zona (Wisconsin) donde el reto era ver quién era capaz de ingerir más comida en menos tiempo, como hamburguesas de dos kilogramos o tortitas gigantes. Probó suerte y ganó, porque siempre ha sido «de buen comer», bromea.

González, un enamorado de la cultura americana, quería quedarse a vivir en Estados Unidos pero al no conseguir el permiso de residencia regresó a España y decidió presentarse a las oposiciones de inspector de Policía Nacional, aprovechando su buena forma física, su formación y la oferta de un importante número de plazas. Quedó el tercero de la promoción y con 28 años fue destinado a Ávila, después a Alicante y finalmente a València, su ciudad natal.

En 2013 un restaurante de València ofreció, por primera vez en España, un concurso en el que se premiaba la ingesta de una hamburguesa de 2,5 kilogramos y un amigo le retó a apuntarse. Cedió por diversión, ya que estaba convencido de que no lo iba a conseguir, y venció a un grupo de jugadores de fútbol americano que acudió también a la llamada.

González había sido monologuista en algunos cafés-teatro antes de presentarse a las oposiciones de Policía y había hecho algún vídeo de aficionado para los amigos y familia, por lo que tenía «algunas tablas» ante las cámaras.

Así que cuando un conocido le habló de la posibilidad de colgar sus vídeos de retos de comida en cantidad en YouTube, decidió abrir un canal que poco a poco empezó a crecer en seguidores y a reportarle sus primeros ingresos, pequeños, de restaurantes que le reclamaban de toda España.

El éxito de sus retos, que narra con humor, siguió creciendo hasta los 696.000 suscriptores que tiene actualmente en YouTube y los 147.000 de Instagram, a los que se suman los de su cuenta en Twitch y Twitter, en los que es conocido como Joe Burgerchallenge.

YouTube supone ahora solo un 20 % de sus ingresos, pues el resto procede de restaurantes, anunciantes y marcas que le han permitido beneficiarse de una excedencia en la Policía Nacional, donde tenía un sueldo fijo de 3.000 euros, y dedicarse plenamente a esta aventura virtual.

«Ya no como ningún día en casa», bromea en una conversación telefónica desde Berlín, donde se encuentra probando hamburguesas de esta ciudad contratado por una empresa española que se dedica al sector, para aportar ingredientes o ideas que mejoren su producto.

Precisa que es «muy exigente» en su trabajo, y en el caso de los restaurantes y comidas que recomienda lo primordial es la calidad, lo cual le ha permitido conseguir credibilidad entre sus seguidores. «Me siento con los propietarios, hablamos del producto, de las técnicas de elaboración de los ingredientes y de sus proveedores», explica.

En dos años, señala, ha llegado a probar 600 hamburguesas y junto a sus vídeos difunde tablas en las que puntúa cada ingrediente, siguiendo criterios de calidad del producto.

Lamenta que se identifique la hamburguesa como «comida basura» por los negocios de comida rápida («fast food»), y asegura que él prioriza ante todo que sea una «hamburguesa sana», elaborada con la parte noble de la carne de vaca, con pan y salsas caseros y sin aditivos.

¿Y cómo compagina esta dieta con su salud? La clave, defiende, está en hacer «ayuno intermitente», en renunciar a las patatas fritas y el postre, no beber alcohol ni ingerir comidas procesadas y mantenerse en una buena forma física.

Eva Batalla

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La vuelta al trabajo un lunes 1 de septiembre: cómo afrontar el lunes más largo del año

Publicado

en

lunes más largo del año
FREEPICK

El 1 de septiembre marca tradicionalmente el final del verano y el inicio de un nuevo ciclo laboral y académico. Cuando esta fecha coincide en lunes, se convierte en el que muchos consideran el lunes más largo del año, un día cargado de emociones, obligaciones y sensación de vuelta a la rutina.

Mientras que para algunos es un momento de motivación y nuevos comienzos, para otros se traduce en ansiedad, tristeza posvacacional y una carga de trabajo acumulada. A continuación, exploramos por qué este día es tan especial, cómo afrontarlo y qué estrategias pueden ayudarte a superarlo con éxito.


¿Por qué el 1 de septiembre es el “lunes más largo del año”?

Fin del verano y vuelta a la rutina

Tras semanas de vacaciones, horarios flexibles y descanso, regresar al trabajo supone un choque con la rutina. El cambio brusco de ocio a obligaciones puede hacer que el lunes 1 de septiembre se perciba como interminable.

Reencuentro con la carga laboral

Durante agosto, muchas empresas funcionan a medio gas. Cuando llega septiembre, se acumulan correos, reuniones pendientes y proyectos que arrancan, lo que incrementa la sensación de estrés y sobrecarga laboral.

Síndrome posvacacional

Los psicólogos definen el síndrome posvacacional como el conjunto de síntomas (cansancio, apatía, irritabilidad, dificultad para concentrarse) que aparecen tras las vacaciones. Suelen durar entre 2 y 15 días, pero cuando el regreso coincide con un lunes 1 de septiembre, se acentúan.

Cambio estacional

Septiembre trae consigo menos horas de luz y un clima más inestable. Estos factores influyen en el estado de ánimo, potenciando la percepción de que el lunes es más largo y cuesta más enfrentarlo.


Cómo afrontar el lunes 1 de septiembre con éxito

1. Preparar el regreso con antelación

No dejes todo para el mismo día. Planifica tu vuelta revisando correos, agenda y tareas prioritarias unos días antes. Esto reducirá la saturación del lunes.

2. Recuperar rutinas de sueño

Dormir bien es clave. Una semana antes, ajusta tus horarios de descanso para que el lunes tu cuerpo ya esté habituado al nuevo ritmo.

3. Empezar con metas realistas

No intentes abarcarlo todo en el primer día. Divide las tareas en bloques, prioriza lo urgente y deja lo secundario para el resto de la semana.

4. Incorporar pausas activas

Levántate, camina, estira o haz respiraciones profundas cada dos horas. Las pausas activas ayudan a despejar la mente y a mantener la productividad.

5. Mantener hábitos saludables

Una alimentación equilibrada, hidratación suficiente y algo de ejercicio físico marcarán la diferencia para sobrellevar el cansancio. Un paseo al terminar la jornada laboral puede ser el mejor antídoto contra el estrés.

6. Buscar motivaciones

Plantearse pequeños objetivos o recompensas puede ayudar. Organiza un plan agradable para la tarde (salir a cenar, ver una película, practicar un hobby) y así tendrás un incentivo al finalizar el día.


Consejos extra para empresas y equipos de trabajo

El lunes 1 de septiembre también supone un reto para empresas y directivos. Algunas recomendaciones para mejorar la adaptación de los equipos son:

  • Evitar programar reuniones maratonianas el primer día.

  • Fomentar un ambiente positivo con actividades de reencuentro y motivación.

  • Ofrecer flexibilidad horaria la primera semana para facilitar la adaptación.

  • Cuidar la comunicación interna, compartiendo objetivos claros y alcanzables.

Un equipo que se siente acompañado afrontará mejor la cuesta de septiembre.


Transformar el lunes más largo en una oportunidad

Aunque el lunes 1 de septiembre puede percibirse como el más largo del año, también puede convertirse en una oportunidad de renovación personal y profesional. Es el momento perfecto para:

  • Replantearse hábitos laborales.

  • Organizar mejor el tiempo.

  • Establecer metas de crecimiento a corto y medio plazo.

  • Recuperar la motivación con proyectos nuevos.


Conclusión: un lunes de retos y nuevas oportunidades

El lunes 1 de septiembre simboliza el regreso a la rutina y, con él, el desafío de adaptarnos después de las vacaciones. Afrontarlo con organización, hábitos saludables y una mentalidad positiva puede marcar la diferencia entre un día interminable y un nuevo comienzo lleno de oportunidades.

Más que el lunes más largo del año, puede ser el inicio de un ciclo renovado que nos prepare para el resto del otoño.

 

 

Continuar leyendo