Síguenos

Otros Temas

Deja su plaza de inspector de Policía en Valencia por su éxito en las redes sociales

Publicado

en

Deja su plaza de inspector de Policía en Valencia por su éxito en las redes sociales
El valenciano Jorge González dejó su plaza de inspector de la Policía Nacional tras el éxito de su canal en YouTube, en el que se dedica a divulgar cómo disfrutar de la comida "a lo grande", por la cantidad, y su pasión por las hamburguesas "de calidad", que ha ampliado a otras redes sociales con las que ya suma cerca de un millón de seguidores bajo el alias Joe Burgerchallenge.

El inspector de Policía convertido en divulgador de hamburguesas de calidad

València, 5 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El valenciano Jorge González dejó su plaza de inspector de la Policía Nacional tras el éxito de su canal en YouTube, en el que se dedica a divulgar cómo disfrutar de la comida «a lo grande», por la cantidad, y su pasión por las hamburguesas «de calidad», que ha ampliado a otras redes sociales con las que ya suma cerca de un millón de seguidores bajo el alias Joe Burgerchallenge.

Este licenciado en Filología inglesa de 41 años y padre de dos hijos relata en una conversación con Efe que toda esta historia empezó como un «juego» durante una estancia en Estados Unidos, donde trabajaba en una empresa que se dedicaba a la inmersión lingüística de estudiantes en familias americanas.

En una de esas estancias, la mujer con la que residía, aficionada a la cocina, le animó a presentarse a un concurso muy popular en la zona (Wisconsin) donde el reto era ver quién era capaz de ingerir más comida en menos tiempo, como hamburguesas de dos kilogramos o tortitas gigantes. Probó suerte y ganó, porque siempre ha sido «de buen comer», bromea.

González, un enamorado de la cultura americana, quería quedarse a vivir en Estados Unidos pero al no conseguir el permiso de residencia regresó a España y decidió presentarse a las oposiciones de inspector de Policía Nacional, aprovechando su buena forma física, su formación y la oferta de un importante número de plazas. Quedó el tercero de la promoción y con 28 años fue destinado a Ávila, después a Alicante y finalmente a València, su ciudad natal.

En 2013 un restaurante de València ofreció, por primera vez en España, un concurso en el que se premiaba la ingesta de una hamburguesa de 2,5 kilogramos y un amigo le retó a apuntarse. Cedió por diversión, ya que estaba convencido de que no lo iba a conseguir, y venció a un grupo de jugadores de fútbol americano que acudió también a la llamada.

González había sido monologuista en algunos cafés-teatro antes de presentarse a las oposiciones de Policía y había hecho algún vídeo de aficionado para los amigos y familia, por lo que tenía «algunas tablas» ante las cámaras.

Así que cuando un conocido le habló de la posibilidad de colgar sus vídeos de retos de comida en cantidad en YouTube, decidió abrir un canal que poco a poco empezó a crecer en seguidores y a reportarle sus primeros ingresos, pequeños, de restaurantes que le reclamaban de toda España.

El éxito de sus retos, que narra con humor, siguió creciendo hasta los 696.000 suscriptores que tiene actualmente en YouTube y los 147.000 de Instagram, a los que se suman los de su cuenta en Twitch y Twitter, en los que es conocido como Joe Burgerchallenge.

YouTube supone ahora solo un 20 % de sus ingresos, pues el resto procede de restaurantes, anunciantes y marcas que le han permitido beneficiarse de una excedencia en la Policía Nacional, donde tenía un sueldo fijo de 3.000 euros, y dedicarse plenamente a esta aventura virtual.

«Ya no como ningún día en casa», bromea en una conversación telefónica desde Berlín, donde se encuentra probando hamburguesas de esta ciudad contratado por una empresa española que se dedica al sector, para aportar ingredientes o ideas que mejoren su producto.

Precisa que es «muy exigente» en su trabajo, y en el caso de los restaurantes y comidas que recomienda lo primordial es la calidad, lo cual le ha permitido conseguir credibilidad entre sus seguidores. «Me siento con los propietarios, hablamos del producto, de las técnicas de elaboración de los ingredientes y de sus proveedores», explica.

En dos años, señala, ha llegado a probar 600 hamburguesas y junto a sus vídeos difunde tablas en las que puntúa cada ingrediente, siguiendo criterios de calidad del producto.

Lamenta que se identifique la hamburguesa como «comida basura» por los negocios de comida rápida («fast food»), y asegura que él prioriza ante todo que sea una «hamburguesa sana», elaborada con la parte noble de la carne de vaca, con pan y salsas caseros y sin aditivos.

¿Y cómo compagina esta dieta con su salud? La clave, defiende, está en hacer «ayuno intermitente», en renunciar a las patatas fritas y el postre, no beber alcohol ni ingerir comidas procesadas y mantenerse en una buena forma física.

Eva Batalla

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

Publicado

en

La importancia y fiabilidad de las reseñas de Google: ¿Podemos confiar en ellas?

En la era digital, las reseñas de Google se han convertido en un pilar fundamental para la reputación online de negocios y marcas. Con cada vez más consumidores tomando decisiones basadas en la opinión de otros usuarios, es vital entender el valor de estas reseñas y analizar si realmente son fiables.

El papel crucial de las reseñas de Google

Las reseñas en Google han evolucionado hasta convertirse en un indicador clave de confianza y credibilidad para los clientes. Muchos usuarios consultan estas opiniones antes de elegir un producto o servicio, lo que convierte a las reseñas en un elemento esencial de la estrategia de marketing digital y SEO. Una buena calificación no solo aumenta la visibilidad en buscadores, sino que también puede impulsar el tráfico y las conversiones en el negocio.

¿Qué tan fiables son las reseñas de Google?

Aunque la mayoría de los usuarios comparten experiencias reales, existe una creciente preocupación por la fiabilidad de estas reseñas. Varias razones ponen en duda su autenticidad:

  • Falta de verificación: Las reseñas en Google no siempre están contrastadas o verificadas, lo que puede permitir que se publiquen opiniones sin respaldo de experiencias genuinas.

  • Manipulación del mercado: Actualmente, han surgido empresas especializadas en la compra de reseñas positivas. Esto crea un ambiente en el que algunas reseñas pueden ser fabricadas para mejorar artificialmente la imagen de una marca.

  • Impacto en la competencia: La existencia de reseñas falsas puede distorsionar la percepción del consumidor, haciendo que negocios con resultados reales queden en desventaja frente a aquellos que invierten en tácticas poco éticas.

El impacto de las reseñas compradas en la reputación online

La compra de reseñas positivas no solo afecta la transparencia del mercado, sino que también genera desconfianza entre los consumidores. Una estrategia basada en opiniones manipuladas puede ofrecer beneficios a corto plazo, pero a largo plazo se traduce en una pérdida de credibilidad y una imagen negativa de la marca.

Los usuarios cada vez están más informados y son capaces de identificar patrones sospechosos, lo que puede llevar a consecuencias perjudiciales en términos de SEO y reputación digital.

Buenas prácticas para gestionar las reseñas de Google

Para aprovechar al máximo el potencial de las reseñas de Google y garantizar su fiabilidad, es fundamental adoptar medidas que fomenten la transparencia y la autenticidad:

  • Incentivar reseñas reales: Animar a los clientes satisfechos a dejar su opinión de manera orgánica.

  • Monitoreo constante: Revisar regularmente las reseñas y detectar patrones inusuales que puedan indicar la presencia de reseñas compradas.

  • Responder de manera activa: Responder tanto a las reseñas positivas como a las negativas, demostrando compromiso con la satisfacción del cliente.

  • Utilizar herramientas de verificación: Apoyarse en soluciones tecnológicas que permitan identificar y filtrar reseñas falsas o manipuladas.

En definitiva, as reseñas de Google son una herramienta poderosa en el mundo digital, pero su fiabilidad depende en gran medida de la autenticidad de las opiniones que se comparten.

Mientras que muchas reseñas reflejan experiencias genuinas, la proliferación de empresas que compran opiniones positivas puede distorsionar la realidad y afectar la confianza del consumidor.

Es esencial que tanto negocios como usuarios sean conscientes de este fenómeno y adopten medidas para promover la transparencia y la veracidad en las reseñas online.

Este enfoque no solo mejorará la experiencia del usuario, sino que también fortalecerá la reputación digital de los negocios, generando un entorno de confianza y competencia leal en el mercado online.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo