Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:
España se prepara para la entrada en la península de los restos del huracán Gabrielle, que este domingo podría transformarse en un ciclón postropical o borrasca profunda. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el fenómeno traerá consigo viento intenso, lluvias generalizadas y un fuerte temporal marítimo con olas de hasta seis metros, especialmente en la fachada atlántica y el oeste peninsular.
Gabrielle, de huracán a ciclón postropical
El huracán Gabrielle alcanzó la categoría 3 a su paso por las Azores, con rachas de hasta 200 km/h y lluvias intensas. Ahora, al acercarse a la península, perderá fuerza y se transformará en un ciclón postropical.
Los expertos explican que este tipo de sistemas, aunque ya no conservan la estructura de un huracán, pueden provocar fenómenos adversos en amplias zonas debido a su gran radio de acción.
Incertidumbre en su trayectoria final
A fecha de 25 de septiembre, los modelos meteorológicos muestran varios escenarios posibles:
-
Una entrada por el norte de Portugal, con impacto más directo en Galicia y Castilla y León.
-
Un desplazamiento hacia el golfo de Cádiz, donde tendería a disiparse progresivamente.
-
Una trayectoria intermedia que afectaría de lleno al suroeste peninsular con lluvias y rachas de viento intensas.
Qué zonas se verán más afectadas
Lluvias de hasta 100 l/m² en el suroeste
Según el climatólogo Samuel Biener (Meteored), el escenario más probable es que el centro de exGabrielle toque tierra entre Lisboa y el cabo de San Vicente el domingo por la mañana. En ese caso, Extremadura y el oeste de Andalucía serían las regiones más afectadas, con acumulados superiores a los 50 litros por metro cuadrado (l/m²) y registros puntuales de hasta 100 l/m².
Efectos en la Comunitat Valenciana
En la Comunitat Valenciana, Gabrielle llegaría debilitado. Sin embargo, la interacción con un embolsamiento de aire frío en altura y el flujo de levante podría generar episodios de lluvias localmente intensas a comienzos de la próxima semana, especialmente en el litoral y en la provincia de Castellón.
La Aemet no descarta tormentas puntualmente fuertes en el arco mediterráneo, así como en Baleares, donde la inestabilidad podría prolongarse durante varios días.
Previsión del tiempo en la Comunitat Valenciana
Viernes 26 de septiembre
Cielos poco nubosos, con intervalos en el litoral por la mañana y posibles chubascos aislados. Temperaturas mínimas en ligero descenso en Valencia; máximas en ascenso. Viento flojo variable, con predominio de componente oeste por la tarde en el interior y de sur-sureste en el litoral central.
Sábado 27 de septiembre
Predominarán los cielos poco nubosos con nubosidad alta, aumentando por la tarde en Castellón. Posibles bancos de niebla en el interior de Valencia y Alicante al amanecer. Temperaturas máximas en ascenso y mínimas sin cambios. Viento flojo variable, intensificándose a sur y sureste moderado en el litoral sur por la tarde.
Domingo 28 de septiembre: primeras lluvias y tormentas
Se espera un día más inestable. Intervalos nubosos que aumentarán a cielo cubierto en la segunda mitad de la jornada. Probables chubascos con tormenta en Castellón, algunos localmente fuertes. En el resto, precipitaciones dispersas. Temperaturas mínimas en ascenso y máximas sin grandes cambios, salvo un ligero descenso en el litoral central.
Gabrielle y la llegada del otoño climático
La llegada de exGabrielle coincide con el veranillo de San Miguel, lo que genera un contraste meteorológico típico de estas fechas: tras jornadas de estabilidad y temperaturas suaves, la atmósfera se vuelve más dinámica, con paso de borrascas y episodios de lluvias.
Los meteorólogos insisten en la incertidumbre habitual de este tipo de ciclones postropicales, por lo que recomiendan seguir los avisos actualizados de la Aemet en los próximos días.
Temperaturas en septiembre en Valencia
-
Temperatura máxima media: entre 27 y 30 ºC.
-
Temperatura mínima media: entre 18 y 21 ºC.
-
En los primeros días del mes, todavía se alcanzan picos de calor cercanos a 33-34 ºC, mientras que al final de septiembre las máximas suelen bajar ligeramente hacia los 26 ºC.
-
Las noches son más frescas que en agosto, pero la humedad relativa sigue siendo alta, lo que provoca sensación de bochorno.
Horas de sol y luz en septiembre
-
Valencia disfruta de unas 8 a 9 horas de sol al día en septiembre.
-
Amanece alrededor de las 7:30 horas y anochece cerca de las 20:15 a inicios del mes, mientras que al final de septiembre la puesta de sol ya se acerca a las 19:30 horas.
Lluvias y tormentas en septiembre en Valencia
-
Septiembre es uno de los meses más inestables del calendario meteorológico en la Comunitat Valenciana.
-
Pueden darse episodios de DANA (gota fría) con lluvias torrenciales que, en pocas horas, dejan acumulados de agua muy elevados.
-
Estas tormentas suelen ser más frecuentes en la segunda mitad del mes y afectan tanto al litoral como al interior de la provincia.
El mar y la playa en septiembre
-
La temperatura del mar Mediterráneo se mantiene cálida, con valores entre 25 y 26 ºC, lo que permite seguir disfrutando de la playa.
-
La humedad marítima, sin embargo, potencia la sensación de calor en los días más calurosos y favorece la formación de tormentas.
Recomendaciones para viajar a Valencia en septiembre
-
Ropa ligera: camisetas, vestidos y prendas de verano siguen siendo necesarias.
-
Algo de abrigo fino: recomendable para las noches de finales de mes, que pueden refrescar.
-
Paraguas o chubasquero: útil, sobre todo si la previsión anuncia tormentas.
-
Protección solar: aún se registran altos niveles de radiación UV.
Tienes que estar registrado para comentar Acceder