Síguenos

Valencia

València lidera el descenso de la delincuencia de las grandes ciudades de España

Publicado

en

Delincuencia en València
Albendín toma posesión de su cargo como comisario jefe de la Policía Local: "Los agentes de barrio son clave" - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

El nuevo comisario jefe de la Policía Local de València, Ángel Albendín, ha tomado posesión de su cargo en una ceremonia celebrada este lunes en el Salón de Cristal del Ayuntamiento, donde ha jurado “ser líder y tener capacidad para inspirar” a su equipo. Durante su discurso, ha defendido que “la policía de barrio es clave para la convivencia y la tranquilidad” en una ciudad como València, que “merece respuestas y no promesas; acciones y no palabras”.

Albendín sustituye a José Vicente Herrera, quien ha pasado a desempeñar el cargo de coordinador de Seguridad y Emergencias del consistorio.

Liderazgo basado en la inspiración y el compromiso

En su intervención, Albendín ha recalcado que nadie llega solo” a ocupar un puesto de elevada responsabilidad, y que “el liderazgo no es un título, sino una labor constante”. Ha agradecido el apoyo de sus “tres pilares de vida”: la familia, amistades y compañeros, a quienes ha considerado sus “maestros”.

Este cargo también es vuestro”, ha expresado emocionado.

Retos urbanos: turismo, multiculturalidad y movilidad

El nuevo comisario ha prometido llevar a cabo una labor constante para garantizar la convivencia en València, subrayando que la ciudad enfrenta retos como el turismo, la multiculturalidad, la vida cotidiana en los barrios y una movilidad segura y sostenible.

Ha detallado su enfoque como una “labor personalizada para atender las necesidades de cada personay una apuesta firme por mejorar la movilidad social y la proximidad policial. “Afortunadamente, el Ayuntamiento de València ha ofrecido la posibilidad de traer un gran capital humano formado para cumplir con esta tarea”, ha añadido.

Tecnología e inteligencia artificial para mejorar la seguridad

Entre sus líneas estratégicas, Albendín ha señalado que la Policía Local debe apostar por un modelo en el que la inteligencia artificial tenga un papel relevante para detectar amenazas y mejorar la capacidad de prevención. También ha abogado por reforzar la cooperación entre cuerpos de seguridad, porque “los ciudadanos no entienden de uniformes” y “el éxito del cuerpo hermano también es el tuyo”.

Espero ser un líder y tener la capacidad de inspiraros, de llegar a éxitos unidos por el diálogo común”, ha manifestado ante sus compañeros.

Catalá destaca el perfil innovador del nuevo comisario jefe

Rigor, tecnología y proyectos europeos

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha destacado el “rigor, la innovación y el servicio públicode Albendín, y ha calificado al anterior comisario como un “jefe extraordinario”. Ha recordado que trabajó con ambos durante el apagón nacional del pasado 28 de abril, día en el que ya vislumbró que la toma de posesión sería “en dos tiempos: una operativa y otra formal”.

Creo que Ángel va a abordar los retos tecnológicos de la Policía Local, aplicando inteligencia artificial y simulación a la prevención”, ha valorado Catalá.

También ha destacado que Albendín es experto en proyectos europeos, recordando que fue él quien impulsó la creación de iniciativas pioneras en la Policía Local, como el chatbot para prevenir la violencia de género, y otras propuestas tecnológicas, como herramientas de simulación ante catástrofes naturales.

Refuerzo de la plantilla y descenso de la delincuencia

Durante el acto, la alcaldesa ha informado de la incorporación de 207 nuevos agentes en la Policía Local de València. Esta incorporación permitirá completar el mapa de la policía de barrio en el último cuatrimestre del año, cumpliendo así con el compromiso de reforzar la seguridad en todos los distritos.

Catalá ha subrayado que València “lidera el descenso de la delincuencia entre las grandes capitales españolas”, con una bajada del 11,3% de los delitos en el primer trimestre de 2025 respecto al año anterior. Esta cifra duplica el descenso medio en la Comunitat Valenciana, que se sitúa en un 7,4%, y triplica el dato a nivel nacional (3,2%).

En lo que respecta al total de actos delictivos, incluidos ciberdelitos, la ciudad también muestra una reducción del 9,5%, algo que la alcaldesa ha atribuido a la colaboración entre la Policía Local y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

València se está convirtiendo en una ciudad más segura, una de mis grandes prioridades como alcaldesa”, ha subrayado Catalá.

¿Habrá bicefalia en seguridad?

Ante las preguntas de los medios sobre si la creación de un coordinador de seguridad implica una bicefalia en la gestión de emergencias, la alcaldesa ha sido tajante:

En absoluto. La coordinación está en la Alcaldía. Lo desmiento desde el primer momento”.

Catalá ha explicado que la labor de José Vicente Herrera, ahora coordinador de Seguridad, será la de establecer protocolos y documentación tras analizar los últimos incidentes, sin que esto suponga un reparto conflictivo de competencias.

Asistencia institucional y ausencias destacadas

La toma de posesión de Ángel Albendín ha contado con la presencia de representantes de diferentes cuerpos de seguridad, como la Policía Local de València, la Policía Autonómica, la Guardia Civil, el Consorcio Provincial de Bomberos, así como de miembros del equipo de gobierno local y concejales del Ayuntamiento.

Respecto a la ausencia de la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, la alcaldesa ha aclarado que no fue invitada porque no era un acto político”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

A prisión el exconvicto detenido por el asesinato del hotelero de Bocairent, cuyo cuerpo sigue sin aparecer

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

Antonio C. B. niega los hechos, pero las pruebas apuntan a él como autor del crimen de Enrique G. P., de 77 años, cuyo cuerpo sigue sin aparecer

El Juzgado de Instrucción nº 4 de Ontinyent, en funciones de guardia, ha ordenado este domingo el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza de Antonio C. B., exconvicto por homicidio, tras su detención como presunto autor del asesinato del empresario hotelero Enrique G. P., desaparecido desde finales de mayo en Bocairent (Valencia).


Pruebas clave y antecedentes del sospechoso

Antonio C. B., de 42 años y natural de Ontinyent, fue arrestado el viernes en una caseta propiedad de sus padres, donde residía desde hacía años. El arresto se produjo tras la llegada de resultados forenses que confirmaban la presencia de ADN y restos de sangre compatibles con la víctima, tanto en el hotel rural San Isidro —propiedad del desaparecido— como en uno de sus vehículos.

El detenido tiene un historial criminal relevante: fue condenado en 2008 a 10 años de prisión por el asesinato de un joven empresario en Muro (el Comtat), crimen cometido mientras ambos consumían alcohol y veían pornografía. Cumplió íntegramente la condena.


Un crimen en el hotel rural San Isidro

La desaparición del empresario Enrique G. P., de 77 años, fue denunciada por su hija el 31 de mayo. Desde entonces, la Guardia Civil ha centrado sus investigaciones en el hotel rural San Isidro, cerrado desde hace dos años, donde Enrique pasaba tiempo para evitar su ocupación ilegal.

El 4 de mayo, Enrique sorprendió a un okupa en el hotel. Su coche, un Opel Astra, fue robado esa misma jornada y continúa desaparecido. Las primeras sospechas recayeron sobre Antonio C. B., quien había trabajado anteriormente como camarero y encargado de mantenimiento en el establecimiento.


Sangre, ADN y desaparición: pruebas del crimen

Durante el registro del hotel, los agentes hallaron restos de sangre en una pared y en un sofá del salón, así como las gafas personales y el teléfono móvil del hotelero, que estaba apagado, impidiendo su geolocalización.

Días después, apareció un Volkswagen Golf azul oscuro, segundo coche de la víctima, cerrado y aparcado en Bocairent. En su maletero se hallaron salpicaduras de sangre que están siendo analizadas. Todo apunta a que en ese vehículo pudo ser transportado el cuerpo de Enrique tras el crimen.


Detención y negativa a colaborar

Antonio C. B. fue interrogado por el Grupo de Homicidios de la Guardia Civil pero se negó a declarar ante los agentes, y este domingo solo respondió a las preguntas de su abogado, negando cualquier implicación y afirmando desconocer el paradero de Enrique, pese a los indicios abrumadores en su contra.

Durante su traslado a la prisión de Picassent, mostró una actitud violenta: intentó agredir, insultó y amenazó a un reportero gráfico. Su comportamiento ha sido descrito por fuentes cercanas como «chulesco y desafiante», sin mostrar señales de arrepentimiento ni intención de cooperar.


Un rompecabezas sin resolver: ¿dónde está el cuerpo?

La localización del cadáver de Enrique G. P. es ahora la máxima prioridad para la Guardia Civil. El silencio del detenido mantiene en vilo a la familia, que esperaba una confesión. Su viuda e hijos siguen sin respuestas, a la espera de poder recuperar el cuerpo para despedirse.

Todo apunta a que Enrique fue asesinado el 28 de mayo a primera hora, y su cadáver trasladado en el maletero del Golf. El coche fue visto circulando de forma temeraria en Banyeres, pero la Policía Local no logró interceptarlo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo