Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Dentista gratis en 2025: quién puede acceder y qué tratamientos cubre el sistema

Publicado

en

Dentista gratis 2025
EFE/Archivo

El 2025 marca un antes y un después en la sanidad pública en España. Una de las medidas más destacadas del nuevo año es la inclusión de tratamientos dentales gratuitos para ciertos sectores de la población, un paso importante para reducir las desigualdades en el acceso a la atención bucodental. Pero, ¿quiénes podrán beneficiarse y qué tratamientos estarán cubiertos? Aquí te contamos los detalles y analizamos el impacto económico de esta medida.


¿Quiénes podrán acceder al dentista gratis en 2025? Requisitos que debes cumplir

El programa de atención dental gratuita no estará disponible para toda la población. El Ministerio de Sanidad ha establecido una serie de requisitos para priorizar a los sectores más vulnerables:

Grupos beneficiarios de la atención dental gratuita:

  1. Niños y adolescentes menores de 14 años
    Tendrán acceso automático a tratamientos preventivos, como limpiezas y revisiones, con el objetivo de prevenir caries y fomentar hábitos saludables desde temprana edad.
  2. Personas mayores de 65 años
    Los jubilados podrán beneficiarse de tratamientos básicos, como empastes, limpiezas y extracciones. Esta medida busca reducir el impacto económico de los tratamientos dentales en la tercera edad.
  3. Personas con discapacidad o dependientes
    Este grupo tendrá prioridad debido a las dificultades adicionales que enfrentan para acceder a la atención dental en clínicas privadas.
  4. Personas en situación de vulnerabilidad económica
    Aquellos ciudadanos que puedan acreditar ingresos inferiores al umbral de pobreza tendrán acceso gratuito a limpiezas, empastes y extracciones, lo que podría aliviar la carga económica de miles de familias.
  5. Mujeres embarazadas
    Durante el embarazo, la salud bucodental es clave para evitar complicaciones. Este grupo tendrá acceso a revisiones y tratamientos preventivos para reducir el riesgo de infecciones dentales que puedan afectar al bebé.
  6. Pacientes con enfermedades crónicas
    Personas que padecen diabetes, enfermedades cardíacas o inmunodepresión, entre otras, tendrán derecho a tratamientos dentales gratuitos, ya que los problemas bucales pueden agravar su estado de salud.

Tratamientos cubiertos y servicios gratuitos en 2025

El programa incluye una amplia gama de tratamientos preventivos y básicos, tales como:

  • Revisiones y limpiezas bucales.
  • Empastes simples.
  • Extracciones dentales.
  • Tratamientos específicos para niños, como selladores de fisuras y flúor.

No obstante, algunos tratamientos estéticos, como implantes dentales, ortodoncias o blanqueamientos, no están incluidos en la cobertura gratuita, ya que no se consideran esenciales.


¿Por qué esta medida es tan importante?

El coste de los tratamientos dentales en España ha sido históricamente una carga económica importante para las familias, lo que ha generado desigualdades en el acceso a la salud bucodental.

Coste promedio de los tratamientos dentales en España:

  • Limpieza dental: Entre 40 y 80 euros.
  • Empaste simple: Entre 50 y 120 euros.
  • Endodoncia: Entre 150 y 400 euros.
  • Prótesis dental: Más de 500 euros.

Estudios recientes revelan que más del 30% de los españoles posponen o cancelan sus visitas al dentista por motivos económicos. Esto incrementa el riesgo de desarrollar problemas graves, como infecciones o pérdida de piezas dentales, que podrían haberse evitado con revisiones periódicas.


Histórico de medidas relacionadas con la salud bucodental en España

La atención dental en España ha sido un tema pendiente en la sanidad pública durante décadas. Aunque existen precedentes de programas de atención gratuita para niños y personas vulnerables, la mayoría de los ciudadanos ha tenido que recurrir a clínicas privadas o seguros dentales para cubrir sus necesidades bucodentales.

Algunos hitos importantes en la historia de la sanidad dental en España incluyen:

  • 2008: Se implementa el Plan de Salud Bucodental Infantil, pero solo en algunas comunidades autónomas.
  • 2011: Se plantea la necesidad de incluir tratamientos dentales básicos en el sistema público, aunque la medida no llega a materializarse.
  • 2020: La Unión Europea recomienda a los estados miembros ampliar la cobertura dental pública, considerando la salud bucodental un derecho esencial.

Impacto económico y social de la atención dental gratuita en 2025

El programa de dentista gratuito podría tener un impacto positivo en el sistema sanitario y en la economía familiar, al reducir los costes derivados de problemas dentales no tratados.

Beneficios esperados:

  • Reducción de enfermedades crónicas relacionadas con la salud bucal, como enfermedades cardiovasculares, diabetes o infecciones respiratorias.
  • Disminución de urgencias hospitalarias derivadas de problemas dentales.
  • Ahorro económico para las familias, especialmente las de ingresos bajos y medios.
  • Fomento de hábitos preventivos, lo que a largo plazo reduce la necesidad de tratamientos costosos.

Sin embargo, la implementación del programa plantea algunos retos importantes, como la financiación y la saturación de los servicios.


Retos del programa: financiación y recursos disponibles

Uno de los desafíos clave será garantizar que haya suficiente personal sanitario y recursos para atender la demanda. En muchas zonas rurales, la cobertura dental es limitada, lo que podría derivar en listas de espera prolongadas y problemas de saturación en los centros de salud.

El Gobierno deberá incrementar el presupuesto sanitario y coordinarse con el sector privado para garantizar que los ciudadanos puedan acceder a los servicios de forma rápida y eficiente.

Además, será fundamental establecer mecanismos de control para evitar fraudes y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.


Conclusión: ¿es el dentista gratuito en 2025 un paso hacia la sanidad universal?

La atención dental gratuita para ciertos grupos en 2025 es un avance importante hacia la universalización de la sanidad en España, pero aún quedan muchos retos por delante. Garantizar la equidad, evitar la saturación de los servicios y asegurar una financiación sostenible serán claves para que esta medida tenga éxito.

Mientras tanto, los ciudadanos que cumplan los requisitos podrán acceder a tratamientos dentales básicos de forma gratuita, lo que supone un alivio económico para miles de familias y un paso adelante en la lucha por reducir las desigualdades en la salud bucodental.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ábalos y Koldo a prisión provisional por riesgo de fuga ante el juicio por la trama de mascarillas

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

El Supremo ordena prisión sin fianza para el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García al elevarse el riesgo de fuga antes del juicio por la presunta trama de mascarillas.
La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares del PP habían solicitado su ingreso inmediato en prisión.

El Supremo ordena prisión provisional para Ábalos y Koldo García

El magistrado del Tribunal Supremo (TS), Leopoldo Puente, ha acordado este jueves el ingreso en prisión provisional sin fianza del exministro José Luis Ábalos y de su antiguo asesor Koldo García, investigados por las supuestas irregularidades en contratos de material sanitario adjudicados durante la pandemia.

Se trata de un hecho histórico: es la primera vez que un diputado en ejercicio deberá entrar en prisión provisional antes de ser juzgado.

La decisión llega tras revisar las medidas cautelares que mantenían hasta hoy (retirada de pasaporte, prohibición de salir de España y comparecencias quincenales). El riesgo de fuga se considera ahora “muy elevado” ante la gravedad de las penas solicitadas.


La Fiscalía Anticorrupción alertó de un riesgo de fuga “disparado”

La medida adoptada responde a la petición expresa del jefe de Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, así como de las acusaciones populares encabezadas por el Partido Popular.
Anticorrupción sostiene que, ante la posibilidad de que ambos se enfrenten a hasta 30 años de cárcel, existe un riesgo de fuga “inequívoco”.


La llegada de Ábalos al Supremo: “No tengo dinero ni a dónde ir”

Ábalos fue el primero en llegar al Supremo, a las 9:12 horas, solo y con una mochila de cuero. En su intervención durante la vistilla, aseguró al magistrado:

“No me voy a fugar. No tengo dinero ni a dónde ir.”

Fuentes jurídicas aseguran que el exministro estaba “visiblemente destrozado”, fumando nervioso en los patios del Palacio de Justicia mientras esperaba la resolución.

Su abogado defendió que su ingreso en prisión, siendo diputado, supondría vulnerar su derecho a representación política y acusó a Anticorrupción de querer “forzar” una declaración colaborativa similar a la del empresario Víctor de Aldama.


Koldo García: “No me voy a ir a ningún sitio”

Koldo García llegó justo a la hora señalada, acompañado de su abogada, y también negó cualquier intención de fugarse:

“No me voy a ir a ningún sitio. Todos tenemos derecho a aprender poco a poco.”

Esta última frase ha sido interpretada por presentes como un reconocimiento implícito de haber cometido errores.

Su defensa alegó arraigo familiar: una madre mayor y una hija pequeña.


El fiscal, contundente: “Ningún poder del Estado puede eludir la acción penal”

El fiscal Luzón fue especialmente duro respecto a Ábalos:

“Fue su pertenencia al Gobierno lo que permitió cometer estos delitos.
Ningún poder del Estado tiene derecho a sustraerse de la acción penal. La Justicia es ciega por eso.”


Camino al juicio por la presunta trama de mascarillas

El pasado 3 de noviembre, el magistrado Puente propuso juzgar a Ábalos, Koldo y De Aldama por su presunta participación en una trama para adjudicar contratos millonarios de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada al empresario.

Penas solicitadas por Fiscalía

  • Ábalos: 24 años de prisión

  • Koldo García: 19 años y medio

  • Víctor de Aldama: 7 años (pena reducida por su confesión)

Los delitos atribuidos incluyen:

  • organización criminal

  • cohecho

  • tráfico de influencias

  • malversación

  • uso de información privilegiada

Penas solicitadas por las acusaciones populares

Las acusaciones que lidera el PP elevan las penas a 30 años al añadir:

  • prevaricación

  • falsedad documental


Un caso que sacude al Gobierno y tensa el clima político

El ingreso inmediato en prisión del exministro socialista supone un terremoto político en vísperas del juicio. La resolución marca un paso decisivo en una de las causas de corrupción más mediáticas derivadas de la pandemia.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo