Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La Policía de Perú inicia la búsqueda de la valenciana desaparecida durante un viaje

Publicado

en

La Policía de Perú ha iniciado este lunes de manera oficial la búsqueda de la joven ecuatoriana residente en València, Nathaly Salazar, desaparecida desde hace seis días en este país sudamericano, en el que se encontraba de viaje.

Así lo ha confirmado a Europa Press Tamara, la hermana de la joven, que ha indicado que el titular del Consulado Español en Lima (Perú) le ha comunicado que esta jornada ha comenzado ya oficialmente la búsqueda de Nathaly por parte de la Policía de Perú.

La familia de la joven afincada en València, de 28 años, había instado este lunes al Gobierno español a exigir al peruano iniciar oficialmente su búsqueda y una investigación formal que permita averiguar su paradero.

Igualmente, había reclamado que se pueda rastrear el móvil que llevaba consigo cuando el pasado 2 de enero, el último día que fue vista, dejó el hostal de Cuzco (Perú) en el que estaba alojada.

Tamara ha agradecido el inicio de la búsqueda de su hermana y ha mostrado su satisfacción por ello. Asimismo, ha comentado que desde el hostal, con el que ha mantenido contacto desde que se perdió la pista de su hermana, le ha indicado esta misma jornada que «la policía –que ya había estado en el establecimiento– había ido a por los vídeos» de las cámaras de seguridad en las que se ve a Nathaly por última vez y a «por información» para «comenzar a trabajar».

La familiar de la desaparecida ha manifestado que desde el consulado se le ha precisado que se pretende rastrear «los sitios turísticos» próximos a Cuzco «que se supone que ha visitado» Nathaly, así como «el lugar por el que ella preguntó» para ir el día 2 de enero, situado a una hora y media de esta ciudad.

Nathaly, de 28 años, se encontraba de viaje en Sudamérica desde finales del pasado mes de septiembre, cuando partió de València, ciudad en la que reside con sus padres, para recorrer como «mochilera» diferentes países. Desde entonces, había visitado Ecuador y se encontraba ahora en Perú, en concreto, en la ciudad de Cuzco desde el pasado 28 de diciembre.

La hermana de la desaparecida ha resaltado que desde que su hermana inició su viaje «hablaba todos los días» con ella y ha precisado que el 1 de enero fue el último día que se comunicó con la familia. Al día siguiente no pudieron contactar y pensaron que estaría haciendo alguna excursión y que por eso no les respondía.

No obstante, Tamara ha detallado que al no poder hablar con su hermana los días posteriores, los familiares se pusieron en contacto con el hostal en el que se alojaba en Cuzco. Este establecimiento comunicó a la familia el viernes que Nathaly estaba «desaparecida» y que «nadie sabía nada de ella».

La hermana de la joven ha comentado que esta se mantenía durante su viaje «haciendo voluntariado» y que había pedido trabajo en el hostal de Cuzco a cambio de comida y alojamiento aunque no había sido posible porque todas estas plazas estaban ocupadas, por lo que «se había quedado en él como huésped».
En el Facebook de Mujeres desaparecidas han colgado la foto de la joven valenciana para hacer un llamamiento a la búsqueda:

Desde este establecimiento señalaron a Tamara que el 2 de enero fue el último día que se vio a Nathaly, en concreto, «a las 7.00 horas y sola», una circunstancia que recogen las cámaras de vigilancia. Su hermana ha apuntado que, por lo que le han relatado, esa jornada la joven salió del hostal con intención de hacer «una excursión de un día» y de «regresar» al terminarla.

Tamara ha apuntado que sabe que Nathaly «se informó» sobre un «sitio turístico» que quería visitar y de «cómo llegar hasta él» pero ha lamentado que desde entonces «nadie sabe nada» y que «no hay más información». «Las últimas imágenes que hay de ella son saliendo del hotel y caminando por la calle. No se sabe si subió a un autobús o a un taxi», ha dicho.

PERSONACIÓN EN EL HOSTAL
La hermana ha agregado que tanto en el consulado como en la policía peruana se tiene constancia de la desaparición de la joven y ha señalado que representantes de ambos han estado en el hostal, en el que Nathaly dejó sus pertenencias. No obstante, ha censurado que por el momento hayan decidido «seguir esperando».

«Ayer, el quinto día sin noticias, el cónsul me dijo lo mismo. Pero cuánto tiempo van a esperar», se ha preguntado Tamara, que ha reiterado que la búsqueda de su hermana debe empezar ya. «Que comience ya para saber qué ha pasado. Que se busque por la zona, que se vean las cámaras de vigilancia», ha expuesto. Asimismo, ha detallado que Nathaly portaba consigo su teléfono móvil y un bolso pequeño.

La hermana de la desaparecida ha afirmado que la familia se está poniendo en contacto «con todos los que podemos», desde el consulado y la embajada, hasta el hostal y los medios de comunicación. Por otro lado, ha destacado que este lunes los familiares han presentado en València una denuncia para alertar de su desaparición y para iniciar los trámites necesarios que hagan posible «rastrear su móvil» y «que se emita la orden correspondiente desde España».

Los padres de Nathaly tienen previsto viajar a Perú el próximo miércoles y llegar a la ciudad de Cuzco el jueves «con la idea de agilizar todos los trámites y presionar» para localizar a la joven, ha anunciado su hermana.

«Aquí sufrimos la impotencia de no poder hacer nada por la distancia. Nos sentimos impotentes», ha lamentado Tamara. Nathaly reside junto a sus padres en el barrio de Patraix, en la ciudad de València, a la que llegó con 12 años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo