Síguenos

Valencia

Denuncian pérdidas del 80 % en el ocio y del 40 % en hostelería en València

Publicado

en

Archivo/EFE/Manuel Bruque

València, 11 ago (EFE).- La Coordinadora de los Barrios de Valencia ha denunciado que las pérdidas para las empresas entre mayo y julio ascienden al 80 % en los locales de ocio y al 40 % en la hostelería respecto al mismo periodo de 2019, y pide al president de la Generalitat, Ximo Puig, que visite a los empresarios para conocer su situación en primera persona antes de tomar nuevas medidas.

Tres de cada cuatro pubs y discotecas han cerrado durante el mes de julio y agosto por las restricciones al ocio nocturno establecidas por el Consell para luchar contra la pandemia, según alerta la Coordinadora, que señala que la capacidad de resistencia económica de estas empresas es «mínima» y se sitúa entre 15 días y dos meses para el 81 % de las pymes del ocio encuestadas, mientras que el 18 % asegura que es superior a tres meses.

Con las actuales limitaciones de horario y aforos, la pérdida de ingresos por cada hora menos de actividad es de un 60 %, con cajas por sesión, en algunos casos, que no llegan a los 500 euros, cuando los gastos fijos mensuales son los mismos (para las discotecas de 21.250 euros de media y para los pubs de 6.250 euros), según la Coordinadora de los Barrios de Valencia.

Respecto a la hostelería, su facturación durante los últimos tres meses ha sido de un 60 % respecto a la de los mismos meses de mayo, junio y julio de 2019, y por cada media hora menos de actividad al día dejan de ingresar un 16 %, que supone 125 euros de pérdidas diarias y cerca de 4.000 euros al mes.

Ese descenso corresponde a pérdidas de horario, aforo del 50 % en interiores y a una caída del tique medio del cliente del 28 %.

Sobre la capacidad de resistencia económica de los bares y restaurantes, más de la mitad de los encuestados (el 52 %) la sitúa de uno a tres meses y el 47 % en más de tres meses.

La Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia pide al president de la Generalitat que conozca de primera mano «las cifras que manejan cada uno de los empresarios y la magnitud del drama económico y psicológico que viven» antes de adoptar y anunciar medidas en la próxima Comisión Interdepartamental que se celebrará el sábado.

Hasta ahora, señalan desde la Coordinadora, las pymes del sector se han sentido «abandonadas, estigmatizadas y maltratadas políticamente y económicamente» por la administración autonómica.

Y consideran que la quinta ola se habría podido evitar por parte del Gobierno valenciano, que «no ha sabido gestionar el caos en las calles tras el toque de queda», pese a las advertencias de macrobotellones y fiestas en la vía pública, mientras decidía volver a cerrar el ocio nocturno reglado.

En su opinión, existen herramientas y sistemas para crear espacios de ocio seguro, como en cualquier otra actividad económica o social, frente a los botellones y fiestas multitudinarias en casas y chalés privados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Guardamar del Segura prohíbe el baño en sus playas tras la aparición del «dragón azul»

Publicado

en

dragón azul Guardamar
Muestra de un dragón azul- ARCHIVO PEXELS

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura (Alicante) ha prohibido este jueves el baño en todas sus playas después de que se avistaran dos ejemplares de dragón azul (Glaucus atlanticus) en la playa de Vivers. El consistorio ha activado la bandera roja y ha lanzado un mensaje de advertencia a vecinos y turistas sobre los riesgos de esta especie marina, conocida por su aspecto exótico pero también por su peligrosidad.


¿Qué es el dragón azul (Glaucus atlanticus)?

El dragón azul es un molusco nudibranquio perteneciente a la familia Glaucidae. Su apariencia lo convierte en uno de los animales marinos más llamativos del mundo:

  • Tamaño: apenas alcanza entre 3 y 5 centímetros, aunque su cuerpo estilizado y sus apéndices le dan aspecto de mayor envergadura.

  • Coloración: tonos metálicos en azul, plateado y negro que lo camuflan en la superficie del océano, donde flota boca abajo gracias a una burbuja de aire en su estómago.

  • Hábitat: suele encontrarse en aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. En el Mediterráneo es menos frecuente, aunque cada vez se avista con mayor regularidad debido al aumento de las temperaturas marinas y a las corrientes oceánicas.


¿Por qué es peligroso?

Aunque su aspecto es fascinante, el Glaucus atlanticus es un animal venenoso. Se alimenta de organismos urticantes como la carabela portuguesa (Physalia physalis), de la que almacena sus nematocistos (células urticantes) para luego utilizarlos como defensa.

Esto significa que una sola picadura de dragón azul puede provocar en humanos:

  • Dolor intenso y sensación de quemazón.

  • Náuseas y vómitos.

  • Dolor de cabeza y mareos.

  • En casos graves, reacciones alérgicas con complicaciones respiratorias.

El alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, ha advertido de que no se debe tocar a estos animales “ni siquiera con guantes” y que, en caso de encontrarlos, hay que avisar inmediatamente a socorristas o autoridades.


Medidas adoptadas en Guardamar del Segura

Tras el hallazgo de dos ejemplares en la playa de Vivers, el Ayuntamiento ha activado un dispositivo preventivo de vigilancia para comprobar si las corrientes han arrastrado más dragones azules a la costa.

  • Bandera roja en todas las playas del municipio.

  • Patrullas de socorristas y servicios municipales inspeccionando la orilla.

  • Comunicación constante a través de redes sociales y cartelería informativa para advertir a bañistas y turistas.

El consistorio ha confirmado que la prohibición del baño se mantendrá hasta nuevo aviso, dependiendo de la evolución de la situación.


Qué hacer en caso de picadura

El Centro de Información y Coordinación de Emergencias de la Generalitat y los servicios médicos recomiendan:

  1. No usar agua dulce: enjuagar siempre con agua salada, ya que el agua dulce puede activar más toxinas.

  2. No frotar la zona afectada para evitar que se extiendan los nematocistos.

  3. Aplicar compresas frías para aliviar el dolor.

  4. Acudir de inmediato al puesto de socorro o centro de salud más cercano.

  5. En caso de reacción alérgica o dificultad respiratoria, llamar al 112 de urgencia.


Dragones azules en el Mediterráneo: ¿cada vez más frecuentes?

Aunque se trata de una especie habitual en aguas tropicales, en los últimos años se han registrado más avistamientos en el Mediterráneo español. El calentamiento del mar, la alteración de las corrientes y fenómenos como las DANAS han favorecido que organismos marinos poco comunes lleguen a nuestras costas.

El Glaucus atlanticus no es el único ejemplo: medusas como la carabela portuguesa también han aparecido en playas de Alicante, Valencia y Baleares en temporadas recientes, obligando a restricciones similares.


Conclusión

La espectacular belleza del dragón azul contrasta con el peligro que supone su contacto para los bañistas. Guardamar del Segura ha tomado una decisión preventiva al prohibir el baño, priorizando la seguridad ciudadana.

La recomendación es clara: no tocar nunca estos animales y alertar a los servicios de socorrismo en caso de encontrarlos. Mientras tanto, los equipos municipales siguen vigilando la costa para determinar si se trata de ejemplares aislados o de un fenómeno más amplio relacionado con las corrientes marinas de este verano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo