Síguenos

Valencia

Denuncian pérdidas del 80 % en el ocio y del 40 % en hostelería en València

Publicado

en

Archivo/EFE/Manuel Bruque

València, 11 ago (EFE).- La Coordinadora de los Barrios de Valencia ha denunciado que las pérdidas para las empresas entre mayo y julio ascienden al 80 % en los locales de ocio y al 40 % en la hostelería respecto al mismo periodo de 2019, y pide al president de la Generalitat, Ximo Puig, que visite a los empresarios para conocer su situación en primera persona antes de tomar nuevas medidas.

Tres de cada cuatro pubs y discotecas han cerrado durante el mes de julio y agosto por las restricciones al ocio nocturno establecidas por el Consell para luchar contra la pandemia, según alerta la Coordinadora, que señala que la capacidad de resistencia económica de estas empresas es «mínima» y se sitúa entre 15 días y dos meses para el 81 % de las pymes del ocio encuestadas, mientras que el 18 % asegura que es superior a tres meses.

Con las actuales limitaciones de horario y aforos, la pérdida de ingresos por cada hora menos de actividad es de un 60 %, con cajas por sesión, en algunos casos, que no llegan a los 500 euros, cuando los gastos fijos mensuales son los mismos (para las discotecas de 21.250 euros de media y para los pubs de 6.250 euros), según la Coordinadora de los Barrios de Valencia.

Respecto a la hostelería, su facturación durante los últimos tres meses ha sido de un 60 % respecto a la de los mismos meses de mayo, junio y julio de 2019, y por cada media hora menos de actividad al día dejan de ingresar un 16 %, que supone 125 euros de pérdidas diarias y cerca de 4.000 euros al mes.

Ese descenso corresponde a pérdidas de horario, aforo del 50 % en interiores y a una caída del tique medio del cliente del 28 %.

Sobre la capacidad de resistencia económica de los bares y restaurantes, más de la mitad de los encuestados (el 52 %) la sitúa de uno a tres meses y el 47 % en más de tres meses.

La Coordinadora de Hostelería de los Barrios de Valencia pide al president de la Generalitat que conozca de primera mano «las cifras que manejan cada uno de los empresarios y la magnitud del drama económico y psicológico que viven» antes de adoptar y anunciar medidas en la próxima Comisión Interdepartamental que se celebrará el sábado.

Hasta ahora, señalan desde la Coordinadora, las pymes del sector se han sentido «abandonadas, estigmatizadas y maltratadas políticamente y económicamente» por la administración autonómica.

Y consideran que la quinta ola se habría podido evitar por parte del Gobierno valenciano, que «no ha sabido gestionar el caos en las calles tras el toque de queda», pese a las advertencias de macrobotellones y fiestas en la vía pública, mientras decidía volver a cerrar el ocio nocturno reglado.

En su opinión, existen herramientas y sistemas para crear espacios de ocio seguro, como en cualquier otra actividad económica o social, frente a los botellones y fiestas multitudinarias en casas y chalés privados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

Alegal da nueva vida a los Cines Aragón con un concepto único de gastronomía y ocio

Publicado

en

restaurante Alegal Valencia
Restaurante Alegal Valencia

Alegal llega a València de la mano de Dani García

València suma un nuevo espacio gastronómico de referencia con la apertura de Alegal, un restaurante que nace con el propósito de ofrecer una experiencia global donde se fusionan gastronomía, diseño y ocio en un mismo escenario.

Impulsado por el Grupo Empieza el Baile, con Salim Bravo y Álex Valmaña al frente, el proyecto cuenta con la asesoría del Grupo Dani García, que ha diseñado las bases culinarias del local y ha reunido por primera vez algunos de sus grandes éxitos en una misma carta.


Una carta que combina hits de Dani García y propuestas innovadoras

La propuesta gastronómica de Alegal se define como abierta y sin etiquetas, con influencias de la alta cocina, la tradición más popular y el toque inconfundible de la brasa como hilo conductor.

En la carta destacan algunos de los platos más icónicos del universo de Dani García:

  • Brioche cojonudo con chorizo, chipotle y huevo de codorniz.

  • Brioche de rabo de toro con salsa bull original, rúcula y champiñón laminado.

  • Aguacate a la brasa con pesto de cilantro joven y salpicón vegetal con queso feta.

  • Steak tartar con foie.

  • Ensalada de bogavante con mango y emulsión de albahaca.

  • Cereza de foie con parmesano y Oporto.

  • Burger Bull, el icono de Dani García que brilló en su restaurante tres Estrellas Michelin en 2019.

La carta se renovará cada cuatro meses, lo que garantiza una propuesta dinámica y en constante evolución.


Un espacio con historia en los antiguos Cines Aragón

Alegal se ubica en los antiguos Cines Aragón de València, un enclave emblemático que se ha transformado en un escenario único con capacidad para 300 comensales. El local se distribuye en diferentes ambientes que permiten vivir experiencias diversas:

  • Salas íntimas para encuentros privados.

  • Zonas abiertas para disfrutar del ambiente social.

  • Espacios para eventos de gran formato.

  • Una chimenea central como símbolo del fuego que inspira la propuesta culinaria.

El restaurante funciona como un auténtico teatro, en el que cada sala ofrece una visión distinta pero todas forman parte del mismo espectáculo.


Un diseño inspirado en el lujo de los años 20

El interiorismo de Alegal está inspirado en el Art Decó, los años 20 y la jet set neoyorquina, con claras referencias cinematográficas a películas como El Gran Gatsby, Scarface o Al Capone.

El espacio transmite un lujo elegante y contenido, en el que materiales como mármol, madera, latón y tejidos nobles se combinan para crear una atmósfera envolvente y sofisticada.

El proyecto lumínico, cuidadosamente diseñado, acompaña la transición del día a la noche con contrastes, escenas dinámicas y una iluminación que aporta calidez y sorpresa.


Alegal: una experiencia más allá de la gastronomía

En Alegal, la experiencia no termina en el plato. El restaurante busca que cada visita sea un viaje sensorial, desde el primer impacto visual del espacio hasta el último bocado de sus postres de autor, como el icónico bolso Alegal, que combina creatividad, sabor y estética en una sola propuesta.

Con esta apertura, València se consolida como uno de los epicentros gastronómicos de España, atrayendo proyectos de gran nivel que unen cocina de vanguardia, diseño y ocio exclusivo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo