Síguenos

Valencia

Denuncian que un chico autista fue expulsado de un autobús de València

Publicado

en

muerte mujer bus valencia

València, 19 mar (EFE).- La Plataforma Defensa TEA ha denunciado el trato recibido por un hombre de 36 años, enfermo de autismo y con una incapacidad intelectual del 67 % al que, según su versión, varios agentes de la Policía Local de València obligaron a bajar del autobús a petición del conductor, molesto por los movimientos repetitivos y sonidos que emitía.

Fuentes de la Policía Local de València han informado a EFE de que está recabando información sobre los hechos tras conocerlos a través de los medios de comunicación que se han hecho eco de esa denuncia, presentada ante la Policía Nacional además de una queja ante la EMT.

La plataforma informa de que los hechos ocurrieron el pasado 14 de marzo, en los alrededores de la avenida del Cid, cuando el hombre viajaba en el autobús de la línea 93 de la EMT y al parecer a algún pasajero le molestó sus estereotipias (movimientos repetitivos y sonidos que emite de forma involuntaria) y se lo comunicó al conductor.

Este le mandó callar y le amenazó con expulsarlo del autobús, y a los pocos minutos se presentaron dos agentes de la Policía Local que le obligaron a bajar del vehículo, según el relato de la familia que ha recogido la plataforma.

Una vez en la calle, añade, los agentes le cachearon y le interrogaron, para después «abandonarlo a su suerte» en un sitio desconocido.

El hombre se quedó en la calle «muy nervioso y confundido» por todo lo ocurrido, aunque consiguió llegar a su vivienda.

La familia asegura asimismo que este incidente «le ha acarreado graves trastornos» (especialmente de sueño y comportamiento) y se han visto obligados a subir la dosis de medicación, y desde ese día no se atreve a salir solo de casa.

La plataforma informa de que el hombre tiene autismo y una discapacidad intelectual del 67 %, y que la familia ha manifestado no entender «como ni los agentes ni el conductor se percataron de dicha circunstancia».

«Lo ocurrido es un ejemplo más del desconocimiento que hay en la sociedad sobre el autismo y otros trastornos mentales, y por tanto la falta de empatía y habilidades para comprender y ayudar a este colectivo», lamenta.

La plataforma ha informado de que los hechos han sido denunciados ante la Policía Nacional y se ha presentado también una queja ante la EMT, y ha recordado que los cuerpos y fuerzas de seguridad «están obligados a conocer y utilizar protocolos específicos para tratar a personas diagnosticadas con TEA», por lo que confía en que se abra una investigación sobre los hechos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo