Síguenos

Valencia

Denuncian que un chico autista fue expulsado de un autobús de València

Publicado

en

muerte mujer bus valencia

València, 19 mar (EFE).- La Plataforma Defensa TEA ha denunciado el trato recibido por un hombre de 36 años, enfermo de autismo y con una incapacidad intelectual del 67 % al que, según su versión, varios agentes de la Policía Local de València obligaron a bajar del autobús a petición del conductor, molesto por los movimientos repetitivos y sonidos que emitía.

Fuentes de la Policía Local de València han informado a EFE de que está recabando información sobre los hechos tras conocerlos a través de los medios de comunicación que se han hecho eco de esa denuncia, presentada ante la Policía Nacional además de una queja ante la EMT.

La plataforma informa de que los hechos ocurrieron el pasado 14 de marzo, en los alrededores de la avenida del Cid, cuando el hombre viajaba en el autobús de la línea 93 de la EMT y al parecer a algún pasajero le molestó sus estereotipias (movimientos repetitivos y sonidos que emite de forma involuntaria) y se lo comunicó al conductor.

Este le mandó callar y le amenazó con expulsarlo del autobús, y a los pocos minutos se presentaron dos agentes de la Policía Local que le obligaron a bajar del vehículo, según el relato de la familia que ha recogido la plataforma.

Una vez en la calle, añade, los agentes le cachearon y le interrogaron, para después «abandonarlo a su suerte» en un sitio desconocido.

El hombre se quedó en la calle «muy nervioso y confundido» por todo lo ocurrido, aunque consiguió llegar a su vivienda.

La familia asegura asimismo que este incidente «le ha acarreado graves trastornos» (especialmente de sueño y comportamiento) y se han visto obligados a subir la dosis de medicación, y desde ese día no se atreve a salir solo de casa.

La plataforma informa de que el hombre tiene autismo y una discapacidad intelectual del 67 %, y que la familia ha manifestado no entender «como ni los agentes ni el conductor se percataron de dicha circunstancia».

«Lo ocurrido es un ejemplo más del desconocimiento que hay en la sociedad sobre el autismo y otros trastornos mentales, y por tanto la falta de empatía y habilidades para comprender y ayudar a este colectivo», lamenta.

La plataforma ha informado de que los hechos han sido denunciados ante la Policía Nacional y se ha presentado también una queja ante la EMT, y ha recordado que los cuerpos y fuerzas de seguridad «están obligados a conocer y utilizar protocolos específicos para tratar a personas diagnosticadas con TEA», por lo que confía en que se abra una investigación sobre los hechos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València convierte en gratuito el Servicio de Ayuda a Domicilio 

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha anunciado la gratuidad del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) a partir de este año. La alcaldesa María José Catalá presentó el nuevo programa municipal, dotado con más de 49 millones de euros para los próximos tres años, que permitirá ampliar en un 18% las horas de atención y aumentar en un 23% el número de beneficiarios.

Un programa reforzado para personas mayores y familias vulnerables

El nuevo contrato, adjudicado a Ogara SCA por la Junta de Gobierno Local, supondrá un salto cualitativo en la atención social en València, ya que incorpora mejoras estructurales, amplía recursos y garantiza mayor estabilidad a los usuarios gracias a un contrato de tres años prorrogable por uno más.

El Servicio de Ayuda a Domicilio gratuito está dirigido a personas mayores, familias en situación de riesgo social y dependientes. Se ofrece atención directa en el hogar para cubrir necesidades básicas de la vida diaria, reforzando la autonomía y la integración de los usuarios.

Principales novedades del Servicio de Ayuda a Domicilio gratuito en València

Además de la gratuidad, el programa incorpora novedades importantes:

  • Alojamientos temporales con manutención completa en casos de emergencia.

  • Servicio de reparaciones domésticas para garantizar la habitabilidad de las viviendas.

  • Plazas residenciales de urgencia tras hospitalizaciones, para aquellas personas que no puedan afrontar el postoperatorio en su entorno habitual.

  • Refuerzo del personal profesional, pasando de 368 a 415 trabajadores, incluyendo fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, enfermería, podólogos y personal de mantenimiento.

  • Programas contra la soledad no deseada, con actividades comunitarias y encuentros de dinamización social.

  • Mejoras higiénico-sanitarias con servicios de limpieza intensiva y desinsectación en hogares con problemáticas graves.

Una inversión histórica en atención social

La alcaldesa recordó que el contrato anterior (2022) contaba con poco más de 22 millones de euros, mientras que el nuevo programa supone un incremento del 123% en el presupuesto. Solo en el primer año se destinarán más de 15,2 millones de euros, más del doble de lo invertido en ejercicios anteriores.

Catalá destacó que esta medida responde a la necesidad de impulsar un servicio esencial:

“El SAD necesitaba un mayor presupuesto para llegar a más personas y mejorar la atención directa. Con este programa ofrecemos más servicios, más cercanos y eficaces, para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y familias en situación de vulnerabilidad”, señaló.

Impacto en la ciudad de València

Con la gratuidad del SAD en València, el Ayuntamiento busca:

  • Ampliar la cobertura a miles de usuarios.

  • Reducir listas de espera con una cláusula que permite incrementar hasta un 20% el presupuesto si se supera el umbral de 200 personas en espera.

  • Reforzar la atención domiciliaria como eje central del bienestar social en la ciudad.

Este programa posiciona a València como referente en políticas sociales municipales, priorizando el cuidado de los mayores y la protección de familias en riesgo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo